Ir al contenido
_
_
_
_

El Barcelona jugará su primer partido “en casa” en el Johan Cruyff y ante 6.000 espectadores

El club azulgrana anuncia este martes que jugará el domingo contra el Valencia en la ciudad deportiva porque aún no tiene el certificado final de obra del nuevo Spotify Camp Nou

Estadi Johan Cruyff en la ciudad deportiva de Barcelona
Irene Guevara

Los socios del Barcelona no han sabido hasta la tarde de este martes dónde iba a jugar el equipo su primer partido de la Liga “en casa” este mismo domingo. El regreso a su estadio, en plenas reformas, vuelve a posponerse. El encuentro contra el Valencia, previsto para este día 14 de septiembre a las 21.00, se jugará en el Estadi Johan Cruyff, en Sant Joan Despí (Barcelona), donde se ubica la ciudad deportiva del club azulgrana. Allí se disputó también el amistoso del trofeo Joan Gamper contra el Como, y este fin de semana repetirá aforo ante el Valencia: apenas 6.000 espectadores. “El club trabaja intensamente para obtener los permisos administrativos necesarios para la apertura del Spotify Camp Nou en próximas fechas. El FC Barcelona agradece a sus socios y socias, aficionados y aficionadas, su comprensión y apoyo en un proceso tan complejo e ilusionante como es la vuelta al nuevo Spotify Camp Nou”, ha asegurado la entidad azulgrana en un comunicado. El club informará próximamente sobre la organización del partido y la gestión de las entradas.

Con tres jornadas de la Liga disputadas y a apenas cinco días del encuentro, el club comunicó este martes por la tarde la sede definitiva tras adecuar el Johan a las necesidades de la patronal, y tras no disponer aún del certificado final de obra de la primera fase del Spotify Camp Nou. “Me parece increíble que no se sepa dónde vamos a jugar contra el Barcelona. Es una situación que se debería haber resuelto hace tiempo, no solo por el equipo, sino por los aficionados del Valencia”, aseguró Diego López, futbolista ché. Se convirtió en una utopía el regreso al feudo culé con 60.000 espectadores para noviembre de 2024, también para febrero, para mayo, para el Gamper el pasado 10 de agosto y ahora para este fin de semana. La espera se prolonga.

El Camp Nou era la gran esperanza hasta el último momento, pero las posibilidades se deshicieron con el paso de las semanas a pesar de que se acelerasen las obras para obtener los permisos. Se necesitaba terminar el certificado final de obra de la fase 1A —Tribuna y Gol Sud—, entregarlo al Ayuntamiento de Barcelona e iniciar las revisiones e informes pertinentes de Bomberos, Guardia Urbana y Protección Civil para tramitar la licencia de primera ocupación que permitiría abrir el estadio de manera parcial. Pero el club no lo ha logrado.

Con Montjuïc ocupado por el concierto de Post Malone el viernes previo al partido y sin apenas tiempo de acondicionar el campo, el Johan Cruyff se convirtió en la opción más realista. Inaugurado en 2019 y habitual casa del Barça femenino y del filial masculino, su aforo de 6.000 espectadores no cumple con los requisitos mínimos de capacidad de la Liga para acoger partidos de Primera División (8.000). La patronal, no obstante, lo deberá autorizar como una excepción. El club ha trabajado paralelamente para adaptarlo a las exigencias técnicas: instaló más cámaras para el VAR y se desplegó fibra para garantizar la conexión para evitar fallos de como los que empañaron el duelo en Vallecas entre el Barcelona y el Rayo.

El calendario, sin embargo, no da tregua. Tras el Valencia, el Barça recibirá al Getafe el 21 de septiembre, a la Real Sociedad el 28 y al PSG el 1 de octubre en la Champions. Después de meses de que el Barcelona abandonase el Estadi Olímpic Lluís Companys, estadio del exilio culé estas dos últimas temporadas, la entidad azulgrana ha asegurado Montjuïc hasta febrero mediante un acuerdo con BSM (Barcelona Serveis Municipals). El objetivo sigue siendo volver, en algún momento, al Camp Nou. El Barcelona, entre parches y soluciones provisionales, va sorteando el calendario, con el estadio en obras y los socios esperando regresar a casa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Irene Guevara
Es redactora en la sección de Deportes y sigue la actualidad del FC Barcelona. Está especializada en fútbol femenino, la mujer en el deporte y el colectivo LGTBIQ+. Ha cubierto la Champions Femenina. Es licenciada en Periodismo por la Universitat Pompeu Fabra, y ha iniciado su carrera en EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_