Ir al contenido
_
_
_
_

El Camp Nou, a contrarreloj para reabrir en dos semanas

El Barça apura los trámites para la reapertura del estadio con 27.000 aficionados ante el Valencia

Así luce el Camp Noy a 25 de agosto.
Irene Guevara

Pasan los días, y con ellos las jornadas de LaLiga, mientras el socio culé sigue sin saber dónde podrá ver jugar a su equipo como local. La incertidumbre alcanza también a los abonos y, de manera especial, al duelo de la cuarta jornada liguera que el Barça disputará en casa contra el Valencia el fin de semana del 13 y 14 de septiembre. Hace unos días, en el calendario de la web oficial del club desapareció la mención al Spotify Camp Nou como ubicación para ese encuentro y en su lugar figura “tbc” (siglas de “por confirmar” en inglés). Según avanzó RAC1, el Barcelona dispondría del certificado final de obra parcial correspondiente a la fase 1A, es decir, aquella en la que está previsto reabrir el estadio con un aforo reducido de 27.000 personas entre el Gol Sur y la Tribuna.

Sin embargo, el asunto no se da por cerrado desde el club azulgrana, que asegura que, cuando esté todo listo, se comunicará oficialmente, y esperan que sea cuanto antes. La reapertura definitiva dependerá, además, del visto bueno del Ayuntamiento de Barcelona y diversos trámites como los informes de seguridad de la Guàrdia Urbana, Bomberos y Protecció Civil. Con ello se obtendría la licencia de primera ocupación parcial con la que se podría reabrir el Camp Nou. Todo, a menos de 20 días del encuentro. Se avanza en los despachos y sobre el terreno, pero el proceso es complejo y el Barça sigue a contrarreloj.

Camp Nou

La directiva azulgrana, consciente de los riesgos, ha asegurado paralelamente un plan alternativo en el Estadi Olímpic Lluís Companys de Montjuïc, casa de los culés durante las dos últimas temporadas. El club alcanzó un acuerdo con Barcelona Serveis Municipals (BSM), la entidad que gestiona el Estadi, para mantenerlo disponible hasta febrero, asegurando así la fase de liguilla de la Champions. El Barça, que ya pidió jugar la primera jornada del campeonato europeo como visitante, deberá informar a la UEFA antes del jueves 28 en qué estadio jugará toda la liguilla, con prioridad para el Camp Nou y Montjuïc como plan B. “El Estadi Olímpic probablemente deberá ser usado durante unos cuantos meses más”, aseguró el teniente alcalde de Barcelona, Albert Batlle, en una entrevista a RAC1 la semana pasada. Pero el plan B del Barça no resuelve el problema inmediato: el encuentro contra el Valencia.

El viernes 12 de septiembre, horas antes del partido, Montjuïc acogerá un concierto de Post Malone, lo que hace inviable su uso. Para entonces, el Barcelona ya habrá jugados sus tres primeros compromisos ligueros lejos de casa —en Son Moix frente al Mallorca, en el Ciutat de València contra el Levante y en Vallecas ante el Rayo—, y LaLiga parece que no aceptará un cuarto en Mestalla. Las alternativas para encontrar una sede no son muchas. El Estadi Johan Cruyff, habitual escenario del femenino y del filial, no cumple con los requisitos mínimos de la patronal, entre ellos, el aforo, de apenas 6.000 espectadores. Montilivi tampoco parece una opción real.

Los tiempos son ajustados. Durante este verano, el Barça ya había obtenido la licencia de actividades y obras, un primer paso, aunque insuficiente. El club se aventuró en anunciar en un spot publicitario el regreso al Camp Nou para el Gamper, una celebración anticipada que no se cumplió. Posteriormente, alcanzó un acuerdo con el Ayuntamiento para hacer una reapertura dividida por sectores del campo en la primera fase (subsuelo, segunda y primera gradería): primero 27.000 espectadores, después 45.000 y finalmente 60.000. Con el calendario apretando y la burocracia pendiente, la gran incógnita es si el Barça podrá volver a su casa en septiembre, o si tendrá que seguir viviendo de alquiler.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Irene Guevara
Es redactora en la sección de Deportes y sigue la actualidad del FC Barcelona. Está especializada en fútbol femenino, la mujer en el deporte y el colectivo LGTBIQ+. Ha cubierto la Champions Femenina. Es licenciada en Periodismo por la Universitat Pompeu Fabra, y ha iniciado su carrera en EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_