
🔊 🐻 Científicos captan los sonidos del oso andino al copular gracias al monitoreo comunitario
Biólogos identificaron un repertorio de cinco sonsonetes. Las grabaciones fueron obtenidas gracias al apoyo en las comunidades en Colombia y en Bolivia
Biólogos identificaron un repertorio de cinco sonsonetes. Las grabaciones fueron obtenidas gracias al apoyo en las comunidades en Colombia y en Bolivia
En su último monográfico, la fotógrafa reinterpreta el legado de Alexander von Humboldt. Mediante la yuxtaposición de la representación visual y la recopilación de datos ahondará en la realidad histórica de un lugar y en su memoria, incorporando a la obra un enfoque crítico social
En su monográfico ‘On the Geography of Green’, la fotógrafa ahonda en la interdependencia entre la naturaleza y la sociedad, desvelando la huella de la historia en parajes olvidados en un homenaje a la visión holística del naturalista Alexander von Humboldt
El Museo Universidad de Navarra expone dibujos y grabados de la expedición de Napoleón a Egipto, de las primeras exploraciones botánicas y las imágenes de los pioneros que retrataron Oriente y la España que fue musulmana
Un territorio representa una forma de vivir y de alimentarse. La ruptura de ese equilibrio puede acabar con la herencia de siglos. Eso pasó en la isla de Nauru
El poeta colombiano William Ospina nos lleva de viaje por el esplendoroso pasado de las geografías sudamericanas. Lo hace de la mano de Alexander von Humboldt, el científico que traspasó las fronteras de la ciencia hasta convertir su sabiduría en arte
Un ensayo culmina la traducción y el estudio de los cinco libros que el cartógrafo alemán publicó entre 1836 y 1839 para divulgar sus teorías científicas tras un viaje de cinco años a Hispanoamérica
La ensayista alemana, conocida por su multipremiado ‘best seller’ sobre el naturalista Alexander von Humboldt, escribe ahora sobre el Círculo de Jena, un grupo de visionarios románticos que a finales del siglo XVIII se preguntaron hasta qué punto somos libres. Sostiene que la lucha contra la crisis climática está siendo un desastre
Una corriente a la que pertenecía George Everest, el topógrafo británico que dio nombre a la montaña del Himalaya, fue la que empezó con la triangulación para realizar estos cálculos
El estudio de las sociedades, el territorio y el medio es esencial para afrontar los efectos de la covid-19
La historiadora Andrea Wulf narra en ‘En busca de Venus’ el primer gran esfuerzo internacional conjunto para medir la distancia entre la Tierra y el Sol
En 1829, el geólogo y aventurero alemán atravesó con su expedición científica miles de kilómetros de la estepa rusa arrasada por los efectos del carbunco
El científico, explorador y humanista alumbró la idea de que la naturaleza es un todo del que formamos parte. Su legado cobra pleno sentido cuando se conmemoran 250 años de su nacimiento
La más tremenda de las pérdidas que sufrimos con el incendio del Museo Nacional de Brasil son las respuestas que había en su colección científica
La historiadora de la ciencia y el sexismo, premiada con el Humboldt de investigación, ‘honoris causa’ por la Universitat de València
José Manuel Sánchez Ron recorre en un libro y una exposición en la Biblioteca Nacional las figuras y la obra de Alexander von Humboldt y Carl Sagan, dos creadores de mundos
El cargamento de plantas y láminas recopilado por José Celestino Mutis en su expedición al virreinato de Nueva Granada arribó a Cádiz en 1817 para revolucionar la ciencia española
Las cartas de Alexander von Humboldt, padre de muchas ideas fundacionales del ecologismo, muestran su agradecimiento a la corona hispánica en cuyas colonias realizó su investigación
La historiadora Andrea Wulf reivindica a Alexander von Humboldt como padre del ecologismo y de nuestra visión de la naturaleza
Humboldt inventó el mundo, nuestro mundo. Y fue el primero en anunciar su muerte
Los grandes saltos del conocimiento humano siempre han estado relacionados con un gran viaje, como el de Humboldt, que exploró América de punta a punta
Pensador de extraordinaria amplitud, fue el primero en considerar la naturaleza en su conjunto. Una biografía rescata del olvido al geólogo, ecólogo y aventurero alemán
Andrea Wulf firma una obra monumental que trata de hacer justicia con el célebre geólogo, ecólogo y aventurero Alexander von Humboldt, hoy figura arrinconada de la historia de la ciencia
Las plantas catalogadas por el naturalista en los Andes en 1802 se han movido de sitio Crecen ahora a mayor altitud por el calentamiento global
Las memorias del neurólogo Oliver Sacks encarnan un trepidante viaje por uno de los cerebros más privilegiados de su tiempo
Belleza, investigación y una visión futurista rodean al geógrafo y explorador Alejandro de Humboldt (Berlín, 1769-1859) desde el momento en el que decidió lanzarse a la aventura y mostrar al mundo los lugares más recónditos de la tierra.
Bidaiari alemanak hizkuntzalaritzari buruz idatzitako testu osoak 2007an zehar argitaratuko dizuzte
Enzensberger y Lledó trazan el perfil de uno de los grandes científicos de todos los tiempos
Alejandro de Humboldt, naturalista, viajero y explorador, ha pasado a la historia como el precursor de una nueva forma universal de ver la naturaleza, embrión de la actual ecología. Joven, rico, humanista y filósofo, emprendió en 1799 un viaje por España y América que abrió nuevas vías científicas.
El Museo Nacional de Ciencias Naturales repasa la obra de Alejandro de Humboldt 200 años después de su viaje a América