
¡Camina!
El ictus fue la muerte chiquita que transformó todos los recuerdos de mi madre en un abono de olvidos que a su vez le permitieron empezar una nueva vida
El ictus fue la muerte chiquita que transformó todos los recuerdos de mi madre en un abono de olvidos que a su vez le permitieron empezar una nueva vida
“La crisis climática impone una presión nunca antes vista sobre la supervivencia humana. Frente a ello, los Estados deben actuar diligentemente frente a las causas del cambio climático”, dice la presidenta de la Corte IDH
En mis novelas, no puedo decir ni Sí ni No (las novelas lo tienen prohibido); en este artículo, en cambio, sí puedo decirlo
Con los años uno se plantea quién tuvo más suerte. Quién lo hizo mejor. Quién cayó del lado bueno de la Península
Francisco Umbral quería ser escritor por dentro y por fuera. Pasaba media jornada alimentando su figura y la otra media destruyéndola
Los señores de la guerra no sangran: mandan a sangrar a otros
Un sistema de inteligencia artificial de libre acceso “predice y captura el pensamiento humano” gracias a los datos de 60.000 voluntarios
No hay un pasado objetivo, ni para el ‘Pinacosaurus grangeri’ ni para nosotros, sino más bien uno que siempre estamos investigando
Si las mujeres son víctimas en los procesos de aborto, como entre líneas plantea la reforma británica, ¿no sería lógico trabajar para que no tuvieran que tomar esa decisión?
Resistir por resistir es alimentar aún más el creciente apoyo a derecha y ultraderecha
El futbolista narra su larga y amarga experiencia con lucidez y credibilidad, sin ninguna muestra de impostura, con terror revivido
La exposición en Barcelona sobre el transatlántico y su aciago destino permite vivir la tragedia en primera persona
La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró que los Estados tienen obligaciones legales para proteger a las personas afectadas por la crisis climática
Pietro Chiandoni es parte de la memoria colectiva chilanga por haber fundado una de las heladerías más queridas de la Ciudad de México
Las fotografías de Joel Meyerowitz atrapan las transformaciones que vivía Europa en los años sesenta
Esos niños gritones e hiperactivos, que a muchos pasajeros del bus les debían parecer unos mal educados, eran de lejos las personas más cuerdas del viaje
No importa donde fuera, allí estaba, observándome medio oculto desde algún lugar
En la semana de reivindicaciones por los derechos LGTBIQ+ se han hecho públicas varias agresiones contra personas del colectivo
Los colaboradores de televisión andan perplejos con este asunto y bastante contrariados
El año que viene estarán prohibidos los sobrecitos monodosis de azúcar. Vuelve la azucarera: esa vasija rechoncha de porcelana, a las mesas de bares y restaurantes
El gran hándicap de ‘Sascha’ ha sido no estar dispuesto a competir y luchar cuando la situación se le vuelve adversa. Su endeblez mental le ha pasado factura
Se necesitan modelos macroeconómicos ecológicos que permitan pensar en el funcionamiento de economías estables sin depender del PIB y evaluar políticas públicas dentro de los límites planetarios
Fortalecer el financiamiento para el desarrollo requiere revisar el multilateralismo: no para desecharlo, como proponen algunas voces que niegan toda idea de un “nosotros” global, sino para dotarlo de eficacia, legitimidad y capacidad real de acción ante los desafíos compartidos
Hay algo que partidos y analistas parecen no advertir: bajo el diseño constitucional existente, cada elección parlamentaria puede equivaler a una elección constituyente
El aire es una mezcla de gases, moléculas con masa específica que disponen de peso, tal y como podemos comprobar si llenamos un globo de aire y lo colocamos en una balanza junto a un globo vacío
Las personas mejor pagadas del planeta hicieron en su día una jugada contraintuitiva: estaban dispuestas a “conformarse con un sueldo de profesor”
Hay un retorno a los valores tradicionales por parte de una generación cuya memoria histórica no va más allá de la Play Station 2