El conflicto de símbolos que padecemos a causa de una Transición mal resuelta debería resolverse políticamente y no por vía judicial. Meter a la justicia en esta “guerra” es hacerle perder el tiempo y los medios para atender otras amenazas reales
El fundador y primer director de EL PAÍS recuerda en 'Primera página' su formación en la posguerra franquista y los años en que nació el diario. También analiza los retos actuales del periodismo
Cebrián relata su vida hasta 1988 con cierto afán desmitificador en un libro de memorias
que está lejos de idealizar la Transición, el periodismo y el diario EL PAÍS
El secuestro de Antonio María de Oriol y Urquijo, en 1976, vertebra el décimo capítulo de las memorias del primer director de EL PAÍS, que describe uno de los momentos más peligrosos para la incipiente Transición
Entrevistamos al periodista y escritor José Luis Moreno-Ruiz, autor de 'La Movida Modernosa. Crónica de una imbecilidad política'. Y nos derriba varios mitos sobre ella: "cuando veía a Ramoncín, yo decía que quería ser como Milikito"
El historiador Xavier Casals disecciona la paradoja de la violencia que buscaba radicalizar la situación entre 1975 y 1982 y acabó alejando a los extremismos de uno y otro lado
A raíz del aniversario de la muerte del artista, se ha puesto en marcha un proyecto de la mano de artístas como Moderna de pueblo o Paula Bonet. Te lo contamos
En la situación a la que nos han llevado las elecciones del 26-J, las consecuencias de la amnesia institucional consagrada por la Transición se hacen muy evidentes
La historia de CC OO es una historia de valentía, de orgullo de clase, de personas que se jugaron el tipo por derechos que hoy vuelven a no existir, de héroes de barrio que se arruinaron la vida por su existencia y estabilidad