María Esther Linaro acaricia a Pololo, un carancho que llegó al refugio hace cinco años con graves problemas en sus patas que le impedían caminar. Tras una rehabilitación con masajes y suplementos, logró mejorar su movilidad, aunque sus patas no están aptas para la vida en libertad.Sebastián López BrachAlexis, un tatú peludo ciego rescatado en Rosario, vive en el refugio desde 2019 tras ser encontrado bajo el piso de una casa. Es una especie amenazada por la destrucción de su hábitat y el maltrato humano.
Sebastián López BrachEn MundoAparte, cada encuentro con los animales rescatados es una invitación a reconectar con la vida silvestre y valorar la importancia de protegerla.
Sebastián López BrachPrince fue rescatado de un circo que lo obligaba a actuar para el entretenimiento humano. Producto de un largo linaje de tigres de Bengala nacidos en cautiverio para negocios y espectáculos, Prince no puede volver a la naturaleza. Sebastián López BrachLa alimentación de los animales rescatados está diseñada por una nutricionista especializada.
Sebastián López BrachMartín es un mono capuchino que vivió muchos años como mascota en un hogar, por lo que su liberación a la naturaleza no es posible. Su instinto lo llevaría a acercarse a humanos, poniendo en riesgo su seguridad.Sebastián López BrachInti es un puma macho que llegó a MundoAparte huérfano y sin oportunidad de sobrevivir sólo en la naturaleza. Sin la enseñanza de su madre en sus primeros dos años, es imposible que los cachorros aprendan a cazar y evitar al ser humano.
Sebastián López BrachPudú, un ciervo axis, vive en el refugio MundoAparte, escapando de la caza que sufre su especie. Sebastián López BrachLa lechuza de los campanarios, conocida por su aspecto fantasmal y sus chillidos, es una valiosa controladora natural de roedores. Su principal amenaza es la pérdida de hábitat, que ha reducido su población. Sebastián López BrachEn 2015, tras la muerte de su madre a manos de un cazador en Bombal, seis cachorros de zorro gris fueron entregados a una perrera. Ninguno pudo ser liberado por no tener las habilidades necesarias para sobrevivir. Sebastián López BrachUna Garza Bruja que sufrió una amputación de una de sus alas tras sobrevivir a un accidente. Su recinto está adaptado para su comodidad y tranquilidad. Estas garzas se alimentan de peces que atraen con el movimiento de su pico.
Sebastián López BrachPopé es un Aguará Popé, también conocido como osito lavador en guaraní. Fue rescatado en 2016 de la tenencia ilegal.Sebastián López Brach'Imagina' es una instalación artística creada tras el decomiso de 165 aves víctimas del tráfico ilegal. A través de un mensaje que interpela al visitante —“Imagina que eres un pájaro que ha perdido su libertad para siempre”— la obra invita a ponerse en el lugar de los animales silvestres y reflexionar sobre las consecuencias del cautiverio y la caza.Sebastián López BrachEn MundoAparte, se rescata fauna víctima del maltrato humano, rehabilitándola para su posible liberación. Cuando esto no es factible, se le ofrece refugio.Sebastián López BrachEl predio de MundoAparte convive con la ciudad.
Sebastián López BrachBebé es una lechuza vizcachera que vive hace años en el refugio tras sufrir un intento de mascotización. No puede alimentarse sola sin la ayuda humana, consecuencia de esa experiencia. Sebastián López BrachElla es Capi, víctima del tráfico ilegal de fauna silvestre. Llegó al refugio con 8 meses tras vivir como mascota desde bebé. Estos animales, emblemáticos de los humedales sudamericanos, son capturados para su venta como mascotas o para el comercio de pieles y carne. Sebastián López BrachUn ciervo es atendido por investigadores y veterinarios de MundoAparte. Sebastián López BrachChacho es un guacamayo azul y amarillo nacido en cautiverio que vivió 17 años con una familia humana antes de ser entregado al refugio. Sebastián López BrachBeba pintando animales que están en peligro o ya se extinguieron, en las lápidas que forman parte de la instalación artística S.O.S Planeta Fauna.Sebastián López Brach