Conde-Pumpido afronta el reto de recuperar el prestigio del Constitucional
El tribunal de garantías deberá pronunciarse sobre multitud de recursos acerca de las cuestiones con mayor calado político de la legislatura
El tribunal de garantías deberá pronunciarse sobre multitud de recursos acerca de las cuestiones con mayor calado político de la legislatura
El Gobierno se tragó el sapo de aceptar al polémico Enrique Arnaldo en 2021 para lograr ahora este resultado y se dejó un gran desgaste en el recorrido
Renovado el tribunal, se hace más insostenible la caducidad del CGPJ
Bendodo reclama al presidente del órgano de garantías que “no ceda” si Pedro Sánchez quiere “meter la mano en el legislativo y el judicial”
Los jueces consideran “inconstitucionales” las nuevas leyes lingüísticas del Govern y conceden medidas cautelares a una escuela, sin esperar a que el TC se pronuncie
El nuevo presidente del Constitucional, fiscal general del Estado entre 2004 y 2011, ejerció durante dos etapas en el Supremo antes de llegar al tribunal de garantías en 2017, donde ha confrontado en estos años con la mayoría conservadora
“La Constitución no permite ni la secesión, ni la independencia ni la autodeterminación”, ha señalado el magistrado tras su elección. Inmaculada Montalbán será la vicepresidenta del órgano de garantías
Los candidatos Conde-Pumpido y Balaguer se niegan a retirarse, empatados virtualmente a cinco votos, a la espera del sentido del voto de la magistrada María Luisa Segoviano
La presidencia se dirimirá entre Cándido Conde-Pumpido y María Luisa Balaguer
La asociación judicial progresista alerta de que la actitud del PP amenaza con postergar cualquier posibilidad de renovación hasta, al menos, 2024
Conde-Pumpido consigue que se celebre una reunión para discutir si se elige a un solo candidato del grupo y Balaguer se muestra decidida a mantenerse en liza
La derecha y sus columnistas más recalentados están promoviendo la tesis de que el presidente quiere desguazar el país y permanecer indefinidamente en el poder. Y el problema es que ya no se dice solo en los márgenes del PP
Ningún poder del Estado puede ignorar aquellas disposiciones que, con plazo específico, se dirigen a renovar los órganos constitucionales porque supondría admitir la suspensión temporal del principio democrático
La mayoría progresista del tribunal de garantías da inicio a su nueva etapa con la toma de posesión de los nuevos magistrados
Desde este lunes, cinco magistradas se sentarán a la vez en un tribunal que solo ha tenido 11 integrantes femeninas en 43 años de historia, el 15% de todos los elegidos
El tribunal prevé convocar para este martes el pleno que decidirá la composición de la nueva cúpula del órgano de garantías
Los socialistas arrastran la desmovilización de su electorado y un 7,9% de sus votantes de 2019 se decanta ahora por Feijóo
La decisión de los magistrados progresistas Cándido Conde-Pumpido y María Luisa Balaguer de ser candidatos convierte en clave el voto de María Luisa Segoviano
El presidente del PP insiste en que negociará la renovación del CGPJ si el Gobierno acepta su propuesta, registrada en el Congreso, para cambiar el sistema de elección de los vocales
Los lectores opinan sobre la alineación de Lewandowski contra el Espanyol, la huelga de Atención Primaria en Madrid, la separación de Vargas Llosa y Preysler y la muerte de la ‘influencer’ Helena Huelva
El Constitucional, inicialmente concebido como un Tribunal de alto prestigio profesional como garantía de imparcialidad, ha terminado siendo una cámara política con dos bandos, uno progresista y otro conservador
El partido de Feijóo insiste en que los vocales de procedencia judicial sean elegidos por jueces y magistrados y la ministra María Jesús Montero conmina a los populares a cumplir con el mandato constitucional
Los juristas Laura Díez Bueso, Juan Carlos Campo, César Tolosa y María Luisa Segoviano tomarán posesión el 9 de enero
El tribunal aparcó el debate sobre la ley del aborto, avaló recortes de derechos de los gobiernos del PP, frenó el desafío independentista y limitó la capacidad legislativa de las comunidades
Una reforma de la ley orgánica del tribunal debería impedir la designación como magistrados o magistradas a quienes hayan ocupado cargos políticos en un período de tiempo anterior determinado
El exvicepresidente Xiol censura que el Tribunal interfiera en las disputas parlamentarias
El tribunal, ahora con mayoría progresista, tendrá que resolver numerosos recursos sobre asuntos muy relevantes que han estado aparcados durante meses o años
Feijóo avisa de que actuará contra los dos magistrados nombrados por el Gobierno para “garantizar la independencia” del tribunal de garantías
El exministro y la ex directora general tendrán que apartarse de los recursos sobre leyes o asuntos en los que intervinieran en el Gobierno
Feijóo reproduce en su análisis del balance de 2022 el mismo guion de ataques a Sánchez del anterior y descabezado líder popular
Laura Díez Bueso, Juan Carlos Campo, César Tolosa y María Luisa Segoviano prometerán el cargo este sábado ante el Rey y tomarán posesión el 9 de enero
El líder del PP deja en el aire su voto al último decreto del Gobierno con medidas contra la inflación y reclama ampliar la rebaja del IVA a más alimentos y rebajar el IRPF a las rentas medias y bajas
Los socialistas vinculan el nombramiento en la Cámara alta, que corresponde a los conservadores, a un acuerdo global de renovación del CGPJ
Los aliados parlamentarios se ofrecen a apoyarlas, pero dejan la decisión en manos del Ejecutivo
No hay peor virus para un cambio del Código que su apariencia de que se hace para favorecer o para perjudicar a grupos o personas concretas
Los magistrados progresistas creen que las recusaciones contra dos miembros del tribunal debieron admitirse
El tribunal deberá verificar la condición de juristas de los designados y que han cumplido un mínimo de 15 años de ejercicio profesional
Los populares defienden que el CGPJ “ha dado una lección de resistencia democrática” al haberse negado durante seis meses al acuerdo
El auto en el que la mayoría conservadora explica los argumentos para paralizar la reforma legal subraya que nadie es “inmune” al control del tribunal y califica de “abusivo” el intento de recusar a Trevijano y Narváez
Una vez se materialice la renovación, el tribunal tendrá que iniciar la deliberación de numerosos recursos sobre leyes de gran repercusión política y social