
Mi barril
Chávez murió en 2013 y desde entonces Maduro ha prevalecido. La oposición solo ha sabido desperdiciar la victoria electoral de 2015, cuando arrambló con la Asamblea Nacional
Chávez murió en 2013 y desde entonces Maduro ha prevalecido. La oposición solo ha sabido desperdiciar la victoria electoral de 2015, cuando arrambló con la Asamblea Nacional
El autor peruano-estadounidense aborda en el Hay Festival de Arequipa su trabajo como docente y la creación de los podcast Radio Ambulante y El Hilo con la jefa de la oficina de EL PAÍS para Colombia, Venezuela y la región andina
Bandas aliadas al Cartel Jalisco Nueva Generación y el Cartel de Sinaloa generan el caos en su pelea por controlar los corredores de droga hacia Europa, Estados Unidos y Centroamérica
El hombre y su grupo caminaban por un sendero del Parque Nacional Tierra del Fuego que estaba cerrado por el mal clima
Todos los analistas políticos apuestan hoy a las dificultades que le esperan a Lula para gobernar un país desgarrado y dominado por el odio
Los animalistas cuestionan la falta de apoyo de la bancada progresista y ponen su esperanza en un proyecto que busca acabar con todos los espectáculos que involucren animales
El delirio de guerra fría lleno de irracionalidad que ha impulsado el bolsonarismo afecta a la legitimidad de la oposición, a la alternancia política y a toda la democracia brasileña
Uno de los protagonistas del primer juicio a la dictadura cuenta que su tío militar dejó de hablarle. El testimonio de una víctima hizo a su madre cambiar de opinión
La vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y el alcalde de Buenos Aires, entre las supuestas víctimas de las escuchas
El país latinoamericano vuelve a la escena internacional con Lula y refuerza la democracia frente a las derivas iliberales
La región tiene una oportunidad para redefinir sus políticas económicas, donde el Estado ocupe un lugar preponderante para impulsar un crecimiento inclusivo, sostenible y de prosperidad compartida
Por tercera ocasión, el obrero metalúrgico ha logrado ganar la presidencia del país más grande de Latinoamérica.
Los votantes se han decantado por la candidatura de Lula y Alckmin, que representa la reanudación del proyecto democrático de la Constitución de 1988
Bolsonaro ha sido derrotado en las urnas, pero es innegable que culturalmente no. Contra él y lo que significa, tendrá que dar el ganador de los comicios una de sus principales batallas
El expresidente brasileño gana a la ultraderecha en un país políticamente fracturado
El triunfo de Lula se suma al de Petro en Colombia; López Obrador en México; Fernández en Argentina y Boric en Chile, algo que nunca antes había coincidido
El gran líder de la izquierda brasileña supera al actual mandatario, Jair Bolsonaro, por menos de dos puntos
Naiara Galarraga Gortázar, corresponsal de EL PAÍS en Brasil, analiza el último cara a cara entre Lula y Bolsonaro
Luiz Inácio Lula da Silva se ha impuesto ante Jair Bolsonaro y volverá a asumir el poder en enero de 2023
El candidato de izquierda puede dormir tranquilo, ya que el debate no consiguió debilitarlo y hasta apareció más firme que las veces anteriores
El asesinato de la concejala Marielle Franco en 2018 marcó un punto de inflexión para muchas que no habían pensado en aspirar a posiciones de gobierno, pero decidieron vencer al miedo infundido por las amenazas y la persecusión, y dieron un paso adelante. Ellas mismas cuentan por qué
Si gana Bolsonaro será el final del Amazonas, y si pierde, intentará la misma campaña que hizo Trump para deslegitimar los resultados. Y se repetirá en otras partes, de Londres a Montevideo pasando por Madrid
¿Hasta el níspero de ceviche? Es hora de descubrir otros platos de la costa pacífica suramericana. El encocado lo tiene todo para enamorar: marisco, pescado, leche de coco, especias y un puntillo picante.
Los viajeros han relatado escenas de pánico a bordo de la aeronave, que aterrizó sin un motor
El desarrollo de la primera vuelta de los comicios confirma que el del país sudamericano es hoy uno de los dispositivos de votación más seguros del mundo
En las presidenciales de 2018, el resultado fue más un ‘no’ al Partido de los Trabajadores que un ‘sí' a Bolsonaro
El Gobierno chavista libera prisioneros, pero solo estadounidenses. No venezolanos
Los libros de viajes de Naipaul y, en especial sus ficciones políticas, brindan certeras y muy actuales claves para entender a Venezuela
Una organización prevé plantar 100 millones de tabaquillos o queuñas en Argentina, Perú, Bolivia, Chile y Ecuador. El proyecto demuestra que los ecosistemas pueden regenerarse con tiempo, dinero y esfuerzo
El director del Instituto Nacional de Sordos es una persona no oyente por primera vez en los 67 años de historia
La efervescencia de las redes sociales, en las que se mezclan ‘fake news’ y verdades o verdades a medias, suponen un problema en la defensa de la libre manifestación de ideas
La grave situación humanitaria en Colombia, derivada del largo conflicto armado, es evidente desde hace décadas. Aunque la firma del Acuerdo de paz con las FARC en el año 2016 supuso la mejora de los indicadores en buena parte del país, en algunos territorios la situación ha empeorado
Petro tiene la oportunidad de implementar políticas que eviten la frecuencia y la permisividad de los matrimonios de menores
El arzobispo de São Paulo dice que estos tiempos le recuerdan “al ascenso del fascismo” y que aunque vista de rojo no es comunista
Empleados del organismo piden explicaciones sobre la continuidad de la jefa de gabinete
El expresidente de Colombia, centrado ahora en la defensa del medio ambiente, critica a su sucesor, Gustavo Petro, por enviar mensajes que “generan incertidumbre”
Si tuviera consciencia climática, la población mundial pondría estos comicios en el centro de sus preocupaciones
Que los gobiernos del cambio y las revoluciones entiendan que deben mantener el respeto que otrora exigían para la libertad de expresión.
El Museo de Historia Natural de Londres y Procolombia publican una guía sobre las especies de mariposas que no se han encontrado fuera del país y advierten que debido a la deforestación están en peligro
La crisis climática ha sacado el debate del decrecimiento del mundo académico. Pese a que el movimiento que se enfoca en las grandes economías, puede tener implicaciones positivas para nuestra región