Ir al contenido
_
_
_
_

Gloria Trevi y Rauw Alejandro son reconocidos por la Fundación de la Herencia Hispana en Washington

La gala anual celebra a artistas y líderes latinos que redefinen la cultura y fortalecen la comunidad hispana en Estados Unidos

Rauw Alejandro y Gloria Trevi.
Marisol Jiménez

Gloria Trevi y Rauw Alejandro recibirán el Hispanic Heritage Award 2025, que se entregará el 4 de septiembre en el Warner Theater de Washington D.C., anunció hoy la Fundación Herencia Hispana. El puertorriqueño será condecorado con el Hispanic Heritage Award for Vision y celebrará el anuncio adelantando el título de su próximo álbum, Cosa Nuestra: Capítulo 0. “Quiero mostrar no solo a Puerto Rico, sino la esencia completa del Caribe”, afirma. Sus números lo respaldan: número uno en Best Latin Albums de Billboard y su debut en el top 10 del Billboard 200.

Gloria Trevi recibirá el Hispanic Heritage Legend Award 2025, en reconocimiento a su trayectoria y a su influencia en la comunidad latina de Estados Unidos. En su categoría de leyenda, la cantante mexicana ha enfrentado críticas y obstáculos durante más de cuatro décadas. Desde sus inicios, respondió a las adversidades con su música. A los 57 años, Trevi suma 30 millones de discos vendidos, 8,1 millones de reproducciones mensuales en Spotify, y se ha consolidado como símbolo de una generación que convirtió el escándalo en resistencia. “Este reconocimiento más que elogiarme a mí, honra al público que durante años ha hecho de mi música parte de su historia”, declaró la regiomontana al recibir la noticia.

“A ellos, que rompen barreras generacionales y sociales en los conciertos donde se convierten en una sola voz, les dedico este honor. Lo recibo junto a ellos, con gran emoción, en momentos en los que esto tiene un valor inmenso para todos los latinos que ponemos nuestro corazón en todo lo que hacemos”, agregó.

Raúl Alejandro Ocasio Ruiz nació en San Juan. Creció en una familia trabajadora, entre disciplina doméstica y melodías heredadas de sus tíos en los noventa. El reguetón le enseñó la calle, y la calle le enseñó a reinventar el género. Hoy combina pop, disco y house, produce espectáculos que parecen pequeños filmes y controla cada detalle de su música.

Trevi y Alejandro. Una diva y un visionario. México y Puerto Rico. Dos geografías distintas que se encuentran en Washington para recordarle a Estados Unidos que la cultura latina no se contiene. Como antes lo hicieron Celia Cruz, Gloria Estefan, Carlos Santana, Los Tigres del Norte o Bad Bunny, ahora les toca a ellos ponerle rostro a la música en español.

El premio los coloca en una constelación de artistas y líderes latinos que en los últimos años han sido homenajeados por su labor artística y cultural en el país y no es una casualidad. Los Hispanic Heritage Awards (HHAs) fueron creados por la Casa Blanca en 1988, en conmemoración de la instauración del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos.

Desde entonces, son considerados la celebración más importante de la cultura latina en el país, respaldada por más de 40 instituciones nacionales. Durante más de tres décadas han reconocido a personalidades como Rita Moreno, Tito Puente, Rubén Blades, Sonia Sotomayor, Juan Luis Guerra, Diego Luna, Karol G o Zoe Saldaña, además de pioneros en ciencia, justicia y emprendimiento.

Más allá de la gala televisada por PBS, estos premios son la puerta de entrada al trabajo anual de la Hispanic Heritage Foundation, que desarrolla programas en educación, empleo, impacto social y liderazgo. Una plataforma que, como los homenajes, busca fortalecer el papel de la comunidad latina en la vida pública estadounidense.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marisol Jiménez
Es redactora de redes sociales de EL PAÍS US. Estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación y Periodismo y la Maestría en Estudios México-Estados Unidos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_