
¿Qué es el solsticio de verano? Un astrónomo lo explica
El fenómeno trae el día más largo y la noche más corta para el 88% de los habitantes del hemisferio norte
El fenómeno trae el día más largo y la noche más corta para el 88% de los habitantes del hemisferio norte
En la mitad del planeta tiene lugar la noche más larga del año. En Buenos Aires, Argentina, el día tendrá 9.50 horas de luz solar
El explorador 'Opportunity', que lleva 15 años sobre el planeta, se encuentra en estado de hibernación a la espera de ver si sobrevive a la falta de luz solar
Muchas lociones del mercado usan dos filtros químicos perjudiciales para el medio ambiente y para nuestra salud. Así puede distinguirlos
Repasamos algunas declaraciones del primer astronauta de nacionalidad española que van desde cuándo llegaremos a Marte a si se duerme bien en una estación espacial
El museo Príncipe Felipe de Valencia conquista Marte con su nueva exposición
Hay posturas inflexibles e irreconciliables, odios y miserias que se deben a nuestra incapacidad de inclinar la cabeza en el ángulo adecuado para entender los juicios del otro
Un equipo español vence un concurso con colaboración de la NASA para diseñar hábitats humanos para la futura colonización del planeta rojo. Su propuesta incluye edificios de plástico reciclado
Un estudio desvela el origen del misterioso objeto 2015 BZ509
Es una proteína muerta, pero también una barrera natural para la piel de la cabeza y el cuello
La NASA lanza InSight, la primera misión para detectar terremotos en el planeta rojo
El lunes al sol con las manos en los bolsillos en el futuro no será un estigma del paro sino la imagen de un ocio creativo indefinido
Alcanzar el planeta rojo es un hito que distintos países han intentado lograr desde 1960, cuando la Unión Soviética por primera vez trató sin éxito de enviar una sonda para acercarse a su superficie. Una nueva misión de la NASA será lanzada este sábado con el objetivo de encontrar nuevos datos sobre el subsuelo del cuerpo celeste
Un trabajo del físico británico fallecido y Thomas Hertog, publicado ahora, propone una nueva teoría cosmológica
Adriana Ocampo, directora del programa Nuevos Horizontes de la NASA, habla de la posibilidad de encontrar vida durante la próxima década
La conservación y protección de la biodiversidad marcan esta fecha en la que numerosos países realizan actividades para hacer un uso responsable de los recursos naturales
El plazo que se dan algunos visionarios para colonizar otro planeta es de dos millones de años
La Agencia Espacial Europea intenta evitar la pérdida de la veterana nave por el desgaste de sus componentes
Hasta que la razón científica vino a desvelar el misterio del fuego de San Telmo, los marineros seguirían creyendo en asuntos sobrenaturales a la hora de resolver tal fenómeno
El proyecto Arch Mission, que logró cautivar a Elon Musk para que lo incluyera en su Falcon Heavy, responde a una ambición básica del ser humano: conservar su conocimiento
Se cumplen 50 años de la muerte del cosmonauta soviético, que se convirtió en 1961 en el primer hombre en completar una órbita a la Tierra
Hoy es un día especial para la exploración de Marte el rover Curiosity cumple 2.000 días marcianos analizando el cráter Gale
El astrónomo mexicano, que también descubrió una supernova, más de 10 novas y un cometa que lleva su nombre, contribuyó a conocer la edad del Universo y cómo se formó
Agencias espaciales de todo el mundo monitorizan la reentrada, que no se considera un evento especialmente peligroso
La sonda observa descomunales tormentas, detecta vientos a más de 3.000 kilómetros debajo de las nubes que cubren su atmósfera e intuye un núcleo casi desconocido
La sonda ExoMars TGO resolverá el misterio de la inesperada presencia de metano en el planeta, un gas que en la Tierra se asocia a procesos biológicos
El chorro de partículas pasará por un gigantesco detector capaz de observar la formación de un agujero negro en tiempo real y permitirá buscar respuestas al origen del universo
Chile, Argentina, Uruguay y parte de Brasil y Paraguay podrán observar cómo la sombra de la Luna bloqueará hasta un 60% de la luz del Sol
La NASA destinó en 14 años a la exploración del satélite más de 105.700 millones de euros actuales. Otro viaje supondría hoy 83.400 millones
Las imágenes difusas de dos objetos del cinturón de Kuiper, llamados 2012 HZ84 y 2012 HE85, son de momento las registradas más lejos de la Tierra
Los primeros planetas propuestos en una galaxia ajena a la Vía Láctea suscitan un debate astronómico de altura
Las rocas espaciales de este tamaño no suelen aproximarse tanto del planeta, según la NASA
Sí, son ridículos los que niegan que la Tierra sea redonda. Pero el desprecio a la ciencia está muy extendido
El análisis del suelo marciano sugiere que el planeta era muy frío hace 4.000 millones de años, pero que disfrutó de breves periodos cálidos
El proyecto Pangea de la Agencia Espacial Europea (ESA) está diseñado para dotar a los astronautas europeos de los conocimientos prácticos sobre la geología del planeta. Estos serán imprescindibles en las próximas misiones de exploración. Reciben entrenamiento de destacados expertos para poder obtener pruebas y registros de la existencia de vestigios de vida en otros planetas.
Una microbióloga portuguesa del CSIC enseña a los astronautas a recoger muestras y secuenciar el ADN en ambientes extremos de la Tierra análogos a los que hay en el planeta y el satélite natural
Esta coincidencia ha ocurrido en la noche del 30 al 31 de enero y no se daba desde hace 150 años
Este 31 de enero se dió un fenómeno que no se repetía desde hace 150 años; un eclipse lunar, una superluna, una luna de sangre y una luna azul