Ir al contenido
_
_
_
_

Trump pide formalmente al presidente de Israel que indulte a Netanyahu en sus tres casos de corrupción

El mandatario de EE UU denuncia el juicio contra el primer ministro israelí como “una persecución política e injustificada”

Trump

El presidente de EE UU, Donald Trump, ha pedido de manera formal el indulto del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en los tres casos de corrupción que pesan sobre él. Su homólogo israelí, Isaac Herzog, ha informado este miércoles de que el mandatario estadounidense se ha dirigido a él en una carta en la que expresa “respeto” por el sistema judicial del Estado judío, pero en la que da alas a las quejas de Netanyahu al expresar que el triple juicio supone “una persecución política e injustificada”.

La misiva de Trump llega después de que el presidente estadounidense se haya posicionado de manera reciente a favor del indulto de Netanyahu, que arrastra acusaciones por fraude, soborno y abuso de confianza desde 2019. El mandatario, que en 2021 se declaró “no culpable”, está acusado de aceptar regalos de empresarios por valor de 211.000 dólares —unos 182.000 euros— en puros o en champán, y de utilizar su influencia para comprar una cobertura mediática favorable hacia su persona a cambio de plantear medidas legislativas en beneficio de un magnate de las telecomunicaciones.

“Al mismo tiempo que respeto de manera absoluta la independencia del sistema judicial de Israel y sus requisitos”, dice Trump en la carta, difundida por la oficina del presidente Herzog, “creo que este ‘caso’ contra Bibi [el apodo con el que se conoce a Netanyahu], quien ha luchado junto a mí durante mucho tiempo, incluyendo contra los duros adversarios de Israel y [también contra] Irán, es una persecución política e injustificada”.

“Ahora que hemos rescatado los rehenes [israelíes en Gaza]”, sigue el texto, “es el momento de permitir a Netanyahu unir a Israel mediante su indulto, y terminar con esta lawfare de una vez por todas”, concluye el estadounidense, utilizando el término que describe el uso de los sistemas legal y judicial para perjudicar a un adversario político.

En Israel, el presidente del Estado tiene la potestad de indultar a quienes han sido condenados. En algunas ocasiones, si se estima que el caso es de interés público, también puede aplicar el indulto antes de la sentencia. Para ello, el indulto debe solicitarlo la persona investigada o un familiar directo, algo que no ha sucedido hasta el momento. En un comunicado este miércoles, Herzog se ha limitado a señalar que “quien busque un indulto debe presentar una petición conforme a los procedimientos establecidos”.

El 13 de octubre, durante una comparecencia ante la Knesset —el Parlamento israelí— en el marco del inicio de la tregua en Gaza, Trump sorprendió al aprovechar la oportunidad para dirigirse públicamente al presidente de Israel: “Tengo una idea, ¿por qué no le indultas?”. “Puros y champán. ¿A quién demonios le importa esto?”, dijo ante el aplauso de la cámara y la sonrisa cabizbaja de Netanyahu, en referencia a los supuestos regalos que el primer ministro habría recibido, según una de las acusaciones.

A primeros de noviembre, Trump volvió a la carga al señalar durante una entrevista con la cadena estadounidense CBS que estaría “involucrado” en los casos de corrupción a los que se enfrenta Netanyahu “para ayudarle un poco”. “No creo que le estén tratando muy bien. Está siendo juzgado por varias cosas (...). Nos involucraremos en ello para ayudarle un poco, porque creo que es injusto”.

El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, ha reaccionado a la carta de Trump mediante la red social X recordando que “la ley israelí estipula que la primera condición para recibir el indulto es admitir la culpabilidad o expresar remordimiento”. El compañero de coalición de Netanyahu y ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha utilizado la misma plataforma para dar la bienvenida a la nota del estadounidense. Ha descrito las acusaciones sobre Netanyahu como “vergonzosas”, extendiendo su crítica hacia el conjunto del sistema judicial israelí, y ha pedido al presidente Herzog que “escuche a Trump”.

Netanyahu, de 76 años y líder israelí de manera casi ininterrumpida desde 2009, es el único primer ministro en funciones en la historia imputado en un juicio por corrupción. Desde que la investigación judicial empezó en 2020, el mandatario ha descrito el caso como una caza de brujas orquestada por la izquierda, y ha aplicado todo tipo de tácticas para congelarla o ir posponiéndola. El entorno de Netanyahu se estaría planteando que su mujer, Sara Netanyahu, dé el paso de pedir el indulto, según informó en octubre la cadena de televisión israelí Canal 13, citando fuentes de la oficina del primer ministro.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_