Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora de la actualidad política, en directo | Sánchez afirma que España sufre una oposición destructiva “rendida a la ultraderecha” y apela al “espíritu de acuerdo”

El presidente del Gobierno exige a Abascal que no pacte con los populares y lleve a la Comunidad Valenciana a elecciones | El jefe del Gobierno comparece en el Congreso para abordar la política internacional, la corrupción y la ruptura con Junts | El PP y Vox intentarán cercarle con los frentes judiciales, al tiempo que los aliados de izquierdas le exigirán más medidas sociales y una agenda energética verde

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado este miércoles en el Congreso que España sufre una “oposición destructiva”. “España ha sufrido una oposición destructiva sin aportar una sola propuesta ni arrimar el hombro, abonada al esperpento y también rendida a la ultraderecha”, ha dicho y ha apelado a los grupos parlamentarios al espíritu de acuerdo. “Sin proyecto, a la oposición solo le queda insultar”, ha añadido. El presidente del Gobierno ha pedido al líder de Vox, Santiago Abascal, que no acuerde con Alberto Núñez Feijóo la investidura de Juan Francisco Pérez Llorca como sucesor de Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana y que permita que la Comunidad Valenciana celebre elecciones. “Desde esta tribuna le vuelvo a exigir, no al señor Feijóo, sino al señor Abascal, que no pacten con la derecha y que vayan los valencianos y valencianas a elecciones que no quieren más dosis de negacionismo, lo que quieren es cambiar el rumbo después del desastre que han traído a la Comunidad Valenciana”, ha dicho. Sánchez comparece a petición propia y el PP ha solicitado que dé explicaciones, entre otros asuntos, sobre la imputación de nuevos delitos a su esposa, Begoña Gómez, la investigación judicial a Leire Díez y la gobernabilidad de España tras la ruptura de Junts con el PSOE.

Javier Casqueiro
Javier CasqueiroCorresponsal político de EL PAÍS

Análisis exprés | El presidente trufa su discurso inicial de apelaciones directas al PP para compararse

El presidente, Pedro Sánchez, ha estructurado su discurso en el megapleno de este miércoles en el Congreso en cuatro apartados, siguiendo el guion de la agenda acordada, pero durante los mismos ha ido introduciendo pullas y alusiones, especialmente al PP, para compararse con el objetivo de salir airoso. Esa estrategia le ha servido durante su balance -extraordinariamente positivo- de su participación en cumbres internacionales para denostar algunas votaciones del PP en Europa, pero especialmente durante la parte en la que ha abordado la situación legislativa actual en el Congreso o los problemas por los casos de corrupción. Sánchez ha llegado incluso a comparar sus 35 presencias durante su etapa de presidente en debates en las Cortes frente a los solo 10 que protagonizó el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, durante sus 14 años como presidente de la Xunta de Galicia. Feijóo, ahí, ha negado desde su escaño ese dato que Sánchez ya ha utilizado más veces.

En la parte sobre la corrupción, Sánchez ha reconocido los problemas creados en el PSOE por las imputaciones de sus dos últimos secretarios de Organización, Santos Cerdán y José Luis Ábalos, pero para subrayar que el PP tiene pendientes 30 casos. El líder socialista se comparó, en resumen, sobre su proyecto de “Gobierno progresista, estable y sólido en condiciones de minoría” al afirmar que es “el más parlamentario” de esta etapa democrática frente a una derecha que ve “en colapso político e intelectual”.

El País
El País

Sánchez exige a Abascal que no pacte con el PP y lleve a la Comunidad Valenciana a elecciones  

El presidente del Gobierno ha pedido al líder de Vox que no acuerde con Alberto Núñez Feijóo la investidura de Juan Francisco Pérez Llorca como sucesor de Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana y que permita que la Comunidad Valenciana celebre elecciones: “Desde esta tribuna le vuelvo a exigir, no al señor Feijóo, sino al señor Abascal, que no pacten con la derecha y que vayan los valencianos y valencianas a elecciones que no quieren más dosis de negacionismo, lo que quieren es cambiar el rumbo después del desastre que han traído a la Comunidad Valenciana”. Además, ha apuntado que desde el Ejecutivo quieren “saber exactamente qué se negocia” en la Comunidad Valenciana y ha advertido de que “estarán vigilantes para que ninguno de esos acuerdos vulnere los compromisos internacionales europeos ni la legislación vigente en materia de derechos y de libertad”. 

El País
El País

Sánchez, sobre corrupción: “Creemos en la limpieza democrática”

El presidente del Gobierno pasa a abordar el tema de la lucha contra la corrupción. “Esta es una lacra que, a pesar de los numerosos avances de los últimos años, sigue afectando a nuestro país. Así lo demuestran el caso de presunto cohecho y de malversación que afecta a dos exsecretarios de organización del partido socialista, y las más de 30 causas abiertas por corrupción que tiene el Partido Popular”, ha dicho. “La posición del Gobierno y de mi formación política en este sentido es meridiana y rotunda: tolerancia cero ante la corrupción y colaboración total con la justicia. Estamos actuando en consecuencia. [...] Creemos en la limpieza democrática”.

El País
El País

Sánchez: “Asistimos al colapso político intelectual de la derecha tradicional de nuestro país” 

El presidente del Gobierno ha dicho que estamos ante “el colapso político intelectual de la derecha tradicional de nuestro país y en nuestro continente”, ya que, en su opinión, “no hay proyecto político detrás del poder institucional” que consiguió el PP tras las elecciones de mayo de 2023. Así, Sánchez ha vuelto a hacer hincapié en la necesidad del acuerdo en las Cortes para garantizar “que haya una estabilidad social y política” en España. “Pensemos, por ejemplo, en la crisis energética, pensemos en la crisis habitacional que sufren muchos de nuestros jóvenes, en el desafío del mundo cíber que tiene ante los derechos y las libertades de la mayoría de la gente, o de la pandemia. Todo ello no exige una mayor regulación, pero sí exige una buena regulación”, ha detallado el presidente antes de negar que sea necesaria una mayoría absoluta para llevar a cabo estas medidas, sino acuerdos parlamentarios.

El País
El País

Sánchez afirma que España sufre una oposición destructiva rendida a la ultraderecha y apela al espíritu de acuerdo 

El presidente del Gobierno ha hecho un repaso a las “circunstancias extraordinariamente extremas” que ha afrontado en los siete años de legislatura y, ha recalcado, “siempre en coalición y en minoría parlamentaria”. En este sentido, Sánchez ha criticado que en el Congreso hay una “oposición absolutamente destructiva” que no ha “arrimado el hombro” cuando la coyuntura política “lo exigía”. “No se puede explicar que hayan votado en contra de revalorizar las pensiones [...] ¿cómo se puede justificar que se votara en contra de una reforma laboral acordada con los agentes sociales? ¿Qué razón hay para que se nieguen a aprobar una quita de la deuda que va a aliviar la carga financiera de aquellos gobiernos autonómicos en los que ellos están ahora mismo al frente? ¿Qué argumentos hay para bloquear una ley que protege a nuestros niños y adolescentes en los entornos digitales?”, se ha preguntado Sánchez en referencia a las políticas que el PP ha votado en contra y, seguidamente, ha apelado al necesario acuerdo para mejorar la vida de la ciudadanía. “Asistimos al colapso político intelectual de la derecha tradicional en nuestro país y en nuestro continente”, ha apuntado. 

El País
El País

Sánchez reclama la unidad europea para hacer frente a la emergencia climática y la crisis de vivienda

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reclamado la unidad europea para hacer frente a la emergencia climática y a la crisis de la vivienda. En su comparecencia en el Congreso, ha comenzado hablando de vivienda, sacando pecho de que ha sido la familia política socialista la que ha puesto el debate en el marco europeo. Ha explicado que su partido ha reclamado “nuevas regulaciones” en materia de vivienda, como las que permiten “actuar en zonas tensionadas” o la prohibición de la compraventa especulativa de vivienda o la venta a fondos buitres de vivienda protegida. Ha reclamado “una verdadera política pública” para hacer de la vivienda “el quinto pilar del Estado del bienestar”.

“De igual modo, los europeos tenemos que trabajar juntos para neutralizar la emergencia climática”, ha seguido, especialmente en España que sufre las consecuencias en forma de danas, sequías o grandes incendios. “La emergencia climática mata”, ha dicho. En este sentido, ha reprochado el voto en contra del PP a los objetivos de reducción de emisiones en la UE, esta semana. Frente a los que creen que “deberíamos abandonar nuestros compromisos con la transición ecológica” por sus posibles efectos económicos, Sánchez ha defendido “exactamente lo contrario” y que “ahora más que nunca es necesario mantener nuestra ambición de cumplir” con los objetivos de reducir un 90% las emisiones para 2040 o de ser neutrales climáticamente en 2050.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada la hemiciclo del Congreso este miércoles.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada la hemiciclo del Congreso este miércoles. / Jaime Villanueva

El pleno del Congreso, a punto de empezar

El pleno del Congreso empieza con una intervención sin límite de tiempo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien comparece a petición propia. Después, intervendrán los distintos grupos, de mayor a menor. El PSOE cierra el turno de intervenciones. Cada grupo dispone de un tiempo de 20 minutos. El presidente puede replicar a los grupos en el conjunto, como suele hacer, o responder a cada uno de ellos. Finalmente, los grupos podrán contestar por un tiempo de cinco minutos.

Después, tendrá lugar la sesión de control al Gobierno. 

El País
El País
Mazón dimite pero no rectifica

La comparecencia este martes de Carlos Mazón en la comisión de investigación de la dana en las Cortes Valencianas fue un capítulo más en su lacerante historial de irresponsabilidad. Como aquel fatídico 29 de octubre de hace un año, cuando la descomunal catástrofe acabó con la vida de 229 personas, tampoco este martes estuvo el presidente en funciones de la Generalitat Valenciana a la altura de la dignidad de ese cargo. Bien al contrario, burló su obligación de responder sin faltar a la verdad a las preguntas de los diputados.

Puedes leer aquí el editorial completo

El País
El País
Los audios de Leire Díez con el fiscal Stampa: “Soy la persona que ha puesto el PSOE para ver qué hay detrás de esto”

El audio de tres horas y 19 minutos grabado por el fiscal de Madrid Ignacio Stampa de su reunión con la exmilitante del PSOE Leire Díez el pasado 7 de mayo muestra que ella se presentó como “la persona que ha puesto el PSOE” para indagar en irregularidades de informes policiales y de la Fiscalía. La grabación de esa cita, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, detalla que el fiscal preguntó a Díez si ella era “la mano derecha” del exsecretario de Organización Santos Cerdán y ella contestó afirmativamente.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
El fiscal general suma testimonios a favor a la espera de la UCO

A punto de concluir la sesión en el Tribunal Supremo, las acusaciones parecían haber perdido el interés por preguntar. En la sala donde se juzga por revelación de secretos al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, comparecían los últimos convocados del día, tres periodistas de este diario. El trámite se resolvió en escasos minutos. Tres horas antes, se había asistido al más tenso de todos los interrogatorios registrados hasta ahora, también con un profesional de la información como testigo. El abogado de la acusación particular, Gabriel Rodríguez-Ramos, intentó acorralar a José Manuel Romero, subdirector del EL PAÍS en marzo de 2024, cuando sucedieron los hechos que juzga el Supremo. Lo interrumpía constantemente y exigía que contestase a sus preguntas con un sí o un no, sin lugar a más explicaciones. Romero no se arredró, porfió en sus argumentos y la discusión fue subiendo de tono. Hasta que el presidente del tribunal, Andrés Martínez Arrieta, advirtió al abogado:

—Esto no es un juicio al periodismo.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Presión a derecha e izquierda para Sánchez en el Congreso: Feijóo se centrará en la corrupción y los socios, en la vivienda

El Congreso no ha celebrado un debate sobre el estado de la nación desde 2022, pero este miércoles se desarrollará en el Parlamento un pleno en el que se abordará de todo, desde la situación política internacional, los casos de corrupción y la reciente ruptura con Junts. El PP y Vox intentarán de nuevo cercar a Sánchez con los frentes judiciales, al tiempo que los aliados de izquierdas le exigirán más valentía y medias sociales, más vivienda y una agenda energética verde y no nuclear.

Puedes leer aquí la información completa

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la actualidad política, en este miércoles 12 de noviembre. 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece hoy a petición propia y sin límite de tiempo ante el Congreso para dar cuenta de las últimas cumbres internacionales en las que ha participado, la reunión del último Consejo Europeo y la situación de los servicios públicos en España. El PP ha solicitado, además, que comparezca para dar explicaciones, entre otros asuntos, sobre la imputación de nuevos delitos a su esposa, Begoña Gómez, la investigación judicial a Leire Díez y la gobernabilidad de España tras la ruptura de Junts con el PSOE.

Y, después, comenzará la sesión de control al Gobierno con un nuevo cara a cara entre Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien está previsto que le pregunte: “¿Cree que el Gobierno tiene menos obligaciones que los ciudadanos?”.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, declara en el Tribunal Supremo acusado de haber filtrado un correo electrónico en el que el abogado de Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, reconocía dos delitos fiscales de su cliente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_