Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en directo | El fiscal general declara en la penúltima jornada del juicio después de los agentes de la UCO que registraron su despacho
García Ortiz responderá sobre la filtración de un correo sobre el caso de presunto fraude fiscal del novio de Isabel Díaz Ayuso


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del juicio al fiscal general del Estado. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, entra este miércoles en su recta final con la declaración del propio acusado ante los siete magistrados del Supremo que le juzgan por un presunto delito de revelación de secretos. Antes, han comenzado a declarar los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que participaron en el registro de su despacho y en el volcado de los datos de sus dispositivos. El primero ha dicho que “colaboró activamente” con los agentes en el registro. Del análisis de esa información, la UCO concluyó en un informe que el fiscal tuvo una “participación preeminente” en la filtración del correo electrónico en el que la defensa de Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, buscaba un pacto con la Fiscalía a cambio de reconocer dos delitos fiscales. También declararán otros agentes que participaron en diferentes diligencias del procedimiento.

Acaba el primer agente sin aportar datos comprometedores
Ya ha acabado el interrogatorio del primer guardia civil, que ha finalizado sin que las acusaciones hayan podido rascar datos comprometedores contra el fiscal general. Turno del segundo agente citado como testigo.

La defensa del fiscal general pregunta al primer agente si se copió toda la información de sus terminales
El primer agente de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que está interviniendo en el juicio esta mañana, con carné profesional P64298H, participó en el registro del despacho del fiscal general del Estado el 30 de octubre. La defensa del fiscal general, ejercida por la Abogacía del Estado, le ha preguntado por la forma en la que se hizo el volcado de los dispositivos que pedía el juez instructor, interesándose especialmente por si se copió toda la información o solo en parte. Al comienzo del juicio, la defensa pidió que se anularan estos registros y todo lo que se había obtenido en ellos por considerarlo nulo e inconstitucional, además de desproporcionado. El agente ha respondido explicando el procedimiento estándar en el que primero se realiza un volcado total del dispositivo y luego se extrae la información relevante a las fechas específicas indicadas, del 8 de marzo en adelante. Según su testimonio, no se hace un volcado parcial, sino uno total, y después se seleccionan los datos que interesan. Con todo, el agente ha recalcado que no tiene conocimiento técnico detallado para saber si al final solo se volcó el rango concreto, pero que siempre se copia primero todo.

Una acusación popular hace agua con el primer guardia civil
Una de las acusaciones populares hace agua con el primer agente citado como testigo, que participó en los registros y en el volcado material de los dispositivos electrónicos. La abogada de la organización ultra Fundación Foro Libertad y Alternativa, personada como acusación popular, le ha preguntado al guardia civil por datos relevantes: “¿No puede hacernos ninguna precisión sobre posibles borrados?”. “Para nada”, ha respondido el agente, que ha incidido en que él no participó en el análisis de ningún material. Además, a preguntas de la Fiscalía, el agente ha precisado que el propio García Ortiz les comunicó que había cambiado de teléfono móvil hacía poco y que no les ocultó esa información.

Comienza la penúltima jornada del juicio
La quinta jornada del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha comenzado con la declaración de los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que participó en el registro de su despacho. No se da el nombre de los agentes, tan solo su número de identificación profesional.

El juicio del Tribunal Supremo al fiscal general, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos entra este miércoles en su recta final. Los principales reclamos de esta quinta sesión son la declaración del propio fiscal general del Estado, que intervendrá en último lugar, y las de los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que consideraron en sus informes que el fiscal general había tenido “una participación preeminente” en la filtración del email por la que se juzga a García Ortiz. El documento es un correo electrónico que el abogado de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, envió el 2 de febrero de 2024 al fiscal de delitos económicos Julián Salto y en el que reconocía dos delitos fiscales y le pedía llegar a un acuerdo para no ir a juicio.


El fiscal general del Estado, Ålvaro García Ortiz, durante el juicio.
Vídeo | El contenido del correo ya circulaba
Más periodistas acreditan que conocían el ofrecimiento de pacto de González Amador antes de que el fiscal general recibiera el email donde se planteaba.

A punto de concluir la sesión en el Tribunal Supremo, las acusaciones parecían haber perdido el interés por preguntar. En la sala donde se juzga por revelación de secretos al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, comparecían los últimos convocados del día, tres periodistas de este diario. El trámite se resolvió en escasos minutos. Tres horas antes, se había asistido al más tenso de todos los interrogatorios registrados hasta ahora, también con un profesional de la información como testigo. El abogado de la acusación particular, Gabriel Rodríguez-Ramos, intentó acorralar a José Manuel Romero, subdirector del EL PAÍS en marzo de 2024, cuando sucedieron los hechos que juzga el Supremo. Lo interrumpía constantemente y exigía que contestase a sus preguntas con un sí o un no, sin lugar a más explicaciones. Romero no se arredró, porfió en sus argumentos y la discusión fue subiendo de tono.

Buenos días. Arrancamos la narración de la quinta jornada del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, la última con interrogatorios, antes de los informes finales de las partes. Tras la declaración de varios periodistas, que desvincularon al fiscal de la filtración del correo, este miércoles cambian las tornas. Declaran los guardias civiles de la UCO que registraron su despacho y participaron en el volcado de sus dispositivos electrónicos, que concluyeron en un informe que García Ortiz tuvo una “participación preeminente” en la filtración que se investiga.
En último lugar, será el turno del propio fiscal general, que en la primera jornada del juicio negó toda responsabilidad con los hechos que se enjuician.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
































































