
Los efectos del conflicto en Ucrania en la economía global
Rusia seguramente encontrará formas de vender una parte considerable de su petróleo
Rusia seguramente encontrará formas de vender una parte considerable de su petróleo
El Ibex cierra la mejor semana desde febrero del año pasado con un avance acumulado del 5,5%
El Ibex cierra con una caída del 1,15% y aguanta los 8.000 puntos. Wall Street se tiñe de rojo con la inflación estadounidense que marca un nuevo récord
El selectivo español cierra con un avance del 4,88% y supera los 8.100 puntos en su mejor sesión desde noviembre de 2020
La duración del conflicto se antoja decisiva para determinar el golpe al PIB mundial que podría desembocar en estanflación, aunque los expertos vaticinan todavía un avance en 2022
El selectivo español se ha desplomado este viernes un 3,63% y suma una caída del 9% en la semana
El selectivo español lidera los descensos entre los parqués europeos, que pierden un 2%
Los bancos centrales encarecerán el precio del dinero y eso tiene efectos en todos los activos de inversión
La Bolsa española se ha desplomado un 3,43% y ha perdido los 8.200 puntos. Los mercados globales sufren fuertes pérdidas por el recrudecimiento de las tensiones en Ucrania
Es posible que el conflicto acabe ralentizando la retirada de estímulos por parte de los bancos centrales
El VIX de Chicago sube un 18% con la explosión del conflicto en el este de Europa, aunque todavía le queda terreno para llegar a sus máximos históricos de 2008 y 2020
La caja común europea de emisiones de deuda comunes está aún lejos.
La perspectiva de mejora en márgenes desde 2023 ha sido el principal elemento de recuperación de valor en toda la banca española y europea
Si el primer intento de la Fed fracasa, tal vez tenga que esperar décadas antes de intentarlo de nuevo
En la primera decisión bajo Victoria Rodríguez como gobernadora de la entidad, cuatro de los cinco miembros de la Junta de Gobierno votaron por aumentar la tasa en 50 puntos básicos
Las presiones inflacionarias y la inminente crecida de tasas de la Reserva Federal son razones para incrementar 50 puntos básicos, pero el debilitamiento de la economía mexicana puede moderar la decisión del banco central
Muchos analistas creen que los principales bancos centrales, incluida la Fed, van aún por detrás de las verdaderas presiones que ejerce la inflación
El fondo del mercado es bueno, aunque se espera gran volatilidad
El BCE no muestra temor a la inflación de momento y los inversores, tampoco
El índice de JP Morgan AM, que mide la confianza de los ahorradores, refleja la preocupación por la subida de los precios
Los parqués acaban la semana con caídas de entre un 1% y un 2% por la incertidumbre y los riesgos geopolíticos en Ucrania
Los empresarios pagaron un 4% más a sus trabajadores en un mercado laboral tensionado por la falta de mano de obra
Las previsiones del FMI prevén la ralentización del crecimiento de la economía, aunque apuntan que la recuperación se mantendrá
El Banco Central de Chile es el último en la región en elevar su tasa referencia para contener la inflación, y, ante un cambio de política monetaria en Estados Unidos, proteger su moneda de una depreciación
El banco central, que congeló el precio del dinero en 2020 para afrontar la pandemia, busca contener la inflación
La criptomoneda acusa las perspectivas de subidas de tipos en EE UU y posibles prohibiciones en Rusia
Georgieva augura que la inflación persistente, los nuevos contagios y la elevada deuda frenarán el crecimiento
Las autoridades monetarias se han visto superadas por la inflación y van por detrás de la curva
Los tipos de interés negativos nunca fueron buena idea. ¿Qué podía salir mal?
El dólar seguirá revalorizándose frente al euro en 2022 ante un BCE menos agresivo con los tipos de interés
Con 2022 se acaban las medidas ultraexpansivas adoptadas por la Fed para combatir la covid
Tarde o temprano, si la inflación se mantiene, el BCE no podrá desentenderse de lo que están haciendo otros bancos centrales relevantes
Los precios ascienden al ritmo más alto de las últimas cuatro décadas
Los inversores retiraron 257.601 millones de pesos superando la cifra histórica de 2020
La venta y recompra de acciones en febrero de 2020 de Richard Clarida han provocado indignación y solicitudes de investigación para determinar si las hizo con información privilegiada
El FMI llama al bloque de renta media a “prepararse” para “posibles episodios de turbulencia económica”
El Ibex 35 ha conseguido minimizar el descenso al 0,51%, mientras que el Eurostoxx 50 ha perdido un 1,54%
La extensión de ómicron y la inflación generan obstáculos pero la economía ha aprendido a superarlos
El mercado de la vivienda español vive de momento un comportamiento más moderado que el de otros países, pero académicos y analistas no descartan un contagio
Hay que evitar al máximo la indexación de la economía y, en segundo lugar, asegurar que, una vez superada la crisis, se hará lo posible para evitar déficits públicos permanentes