
Una norma muy depurada
La proposición de ley de amnistía busca encajar una decisión política, motivada por la coyuntura parlamentaria, en el marco competencial del poder legislativo
La proposición de ley de amnistía busca encajar una decisión política, motivada por la coyuntura parlamentaria, en el marco competencial del poder legislativo
A ellos hay que pedirles, con respeto democrático y cordialidad cívica, que lean la ley de amnistía con ojos limpios, ateniéndose a los hechos tangibles y no lo que no dice ni insinúa ni puede inducir a sueños o pesadillas
El jurista Joan Ridao, quien ha participado en la redacción de la proposición de ley de medidas de gracia para el ‘procés’, explica en este artículo los fundamentos jurídicos y políticos en los que se inspira
No todos los que tienen la razón política tienen la razón moral: a veces, los buenos hacen cosas malas (y los malos, buenas)
La primera reunión entre el PSOE y Junts será este mes fuera de España, para que asista Puigdemont. A ese foro se unirán el creado con ERC, el bilateral entre Gobiernos y otros dos reclamados por Aragonès y por Illa
El PSOE ha dejado a sus votantes el reto de convencerse de que amnistiar a quienes han metido la zarpa en el bolsillo de los españoles es lo mejor para el país
Los socialistas admiten por primera vez la posibilidad de investigar en el Congreso si algunos tribunales han podido practicar una suerte de guerra judicial contra independentistas
El relato de hechos recogido en el texto responsabiliza al PP y al Constitucional del inicio de la “movilización” que dio lugar a la declaración de independencia
El expresidente catalán reivindica como logros propios la amnistía, el uso institucional del catalán, la legitimación de su persona y la figura del verificador
Las claves del texto completo oficial de cuatro páginas que han rubricado las formaciones políticas para despejar la investidura de Pedro Sánchez
El pacto entre el PSOE y Junts carece de una visión estratégica de futuro para combatir un marco soberanista que pide la adhesión incondicional a una identidad fosilizada
Más allá de alguna concesión vergonzosa, la lectura del documento del acuerdo entre ambos partidos no vaticina un apocalipsis legal. Tan solo contiene tiempo, el que se ha comprado a Puigdemont
El secesionismo renuncia a la unilateralidad porque la batalla épica que la defendía terminó en fracaso
En política crear una comisión, o en este caso una mesa de partidos con el PSOE, es la mejor forma de congelar un tema para que no impida otros acuerdos
Los anticapitalistas se quedan solos en el Parlament y avisan de que la autodeterminación ha podido caer de las negociaciones de investidura
La derecha debe detener la espiral de agitación que ha desembocado en el hostigamiento a las sedes del PSOE
El líder de Junts alega que no puede ser juzgado porque no se le ha declarado culpable de malversación en vía penal. El fugado ha sido citado presencialmente
Junts y ERC discrepan sobre la viabilidad de incluir casos que poco tienen que ver con el ‘procés’, pero en los que aprecian ensañamiento judicial contra independentistas
El tribunal sienta en el banquillo a una presunta “célula radical” que perseguía la independencia de Cataluña por métodos violentos
El instituto armado entrega en la Audiencia Nacional, en plena negociación de la amnistía y la investidura, el informe definitivo sobre el funcionamiento de esta organización que ocasionó altercados tras la sentencia del ‘procés’
El texto del acuerdo firmado por Bolaños y Junqueras habla de dos “legitimidades” y establece que las “diferentes concepciones de la soberanía” han marcado el conflicto político
Puigdemont y el equipo de Sánchez se atascan en el articulado de la ley con todo lo demás cerrado, incluido una nueva mesa de partidos con un verificador del avance de los acuerdos
Una doble parafernalia de exhibición de la Monarquía y desidia de los obispos ante los casos de pederastia coincidieron el mismo día en ocupar la escena pública con acordes que suenan muy lejanos de la situación actual
Es necesario explicar el camino para favorecer “la convivencia en Cataluña” para que también puedan entenderlo quienes ahora lo critican
El líder del PP eleva el tono sobre la amnistía: “Es la humillación más grande en España en buena parte de sus siglos de historia”
Los socialistas de Castilla-La Mancha acusan a los populares de “corrupción” por alentar al “transfuguismo”, y cierran filas nuevamente con Sánchez
La norma incluirá múltiples referencias al Estado de derecho
Puigdemont podrá volver a España cuando se apruebe la amnistía, aunque su causa tardaría en archivarse si el Tribunal Supremo acude al Constitucional
El delito se borra sin que haya una demanda mayoritaria o un consenso social, y sin que aparezca en el programa electoral del PSOE y Sumar. Todo vale para alejar a la derecha del poder
Habrá investidura de Pedro Sánchez, si nada se tuerce, porque Junts ya tiene lo que quería: volver a la gobernabilidad de España, una vez asumido el fin del ‘procés’, pero pareciendo distintos a ERC
Una nueva relación con los símbolos de España puede abrirse paso en Cataluña, en un contexto en el que la independencia ya no moviliza como hace 10 años, especialmente a los jóvenes
El PSOE otorga la legitimidad política que exigía el líder de Junts, fugado de la justicia española desde octubre de 2017, mandando a su número tres a Bruselas
Los republicanos piden celeridad en la negociación y lamentan que no se ha empezado a hablar de la nueva financiación autonómica
El proyecto de sentencia, que proponía avalar el recurso del PP y censurar a la expresidenta del Congreso por no reclamar los documentos, se cambiará para ser sometido a votación
En la posible amnistía que exige Junts a Sánchez, la sociedad española necesita visualizar el inicio de una ruta que descarte la repetición de la tensión vivida en 2017 y permita devolver las aspiraciones de los independentistas al cauce democrático
Puigdemont está citado para comparecer en la vista oral, que se celebra el próximo 17 de noviembre
La figura del relator es el gran problema con Puigdemont, pero el PSOE confía en encontrar una salida
El expresident convoca a la dirección del partido para tratar la investidura, mientras los afiliados a su ‘Gobierno’ paralelo deciden si hay que bloquear la reelección de Sánchez
Varios barones populares confirman que presentarán recursos de inconstitucionalidad si se aprueba el proyecto que Aragonés expuso antes de marcharse del debate
La relación de Cataluña con España les preocupa mucho menos que en 2017, pero una amplia mayoría no está conforme con el nivel de autonomía actual