
Para escribir hay que 'copiar'
El director de la RAE, José Manuel Blecua, reconoce la necesidad de leer para escribir bien Un reportaje patrocinado por Samsung Galaxy Note 4
El director de la RAE, José Manuel Blecua, reconoce la necesidad de leer para escribir bien Un reportaje patrocinado por Samsung Galaxy Note 4
Para bien o para mal, la RAE debe mucho al gobierno de mano de hierro y diplomacia de cardenal florentino de Víctor García de la Concha, actual director del Instituto Cervantes
Una veintena de autores redefinen conceptos clave a petición de Babelia. Crisis, ética o amor cobran nuevas acepciones con motivo de los 'Barbarismos' de Andrés Neuman
Sería más simbólico y exacto hablar de ‘Diccionario de la Lengua Española’
La 23ª edición del 'Diccionario', publicado 13 años después que la anterior, trata de abrirse a América y huir de la perspectiva exclusivamente española. Le queda camino por recorrer
El nuevo ‘Diccionario de la lengua española’ ha incorporado 5.000 nuevas palabras y ha sacado 1.300
Lleguen o no a desplazar a los de papel, los repertorios electrónicos prestan servicios maravillosos
La Real Academia presenta la 23ª edición del 'Diccionario de la Lengua Española'
Don Felipe y doña Letizia presiden la presentación del nuevo 'Diccionario de la lengua española'
Los periodistas de EL PAÍS retan a los lectores sobre sus áreas de información
La Reial Acadèmia presenta la 23a edició del 'Diccionario de la Lengua Española'
Un repaso por una decena de los diccionarios clave que ha editado la RAE en sus tres siglos
La RAE y 22 academias de la lengua publican el diccionario con más entradas (93.111) Tiene más americanismos (19.000) y es el más depurado de sexismo
La 23ª edición tiene 93.111, artículos, 195.439 acepciones y 2.376 páginas
El dilema: ¿la normalización de la lengua solo puede existir en la escritura?
Las academias de la lengua culminan el primer diccionario desde 2001. Un esfuerzo panhispánico para compartir 93.000 términos desde la pluralidad.
Les consultes al diccionari digital de l'Acadèmia donen informació sobre l'ús de l'idioma
Las consultas al diccionario digital de la Academia dan información sobre el uso del idioma
Se necesita un órgano técnico e independiente para fiscalizar a la Administración
Estaribel, viejuno, cotolengo, vallenato, ojiplático, cabreante, pifostio...
Fernando Trueba y Jean-Claude Carrière ganan el galardón de la Academia de la Lengua Juan Gabriel Vásquez recibe el general por la novela 'Las reputaciones'
Los objetos que guarda Luis Mateo Díez en su casa forman parte de su retrato. Su vida, en cuadernos, figuritas y premios
En el lenguaje político las palabras son instrumentos de enfrentamiento discursivo
La Real Academia Española ultima la encuadernación de la 23ª edición del ‘Diccionario de la Lengua’, que tendrá más de 93.000 artículos
Desde que nació la fotografía, escritores y retratistas oscilaron de la desconfianza a la admiración Escenas singulares que se reúnen para conmemorar los tres siglos de la Real Academia Española
La actual definición del 'Diccionario' no ampara su uso en el caso de esos estipendios empresariales
Todo a punto para la solemne publicación de la 23ª edición del Diccionario de la Lengua Española
La expresión nació en una película donde José Luis López Vázquez soñaba con una aventura extraconyugal
La Academia parece como si estuviera arrepentida de antiguos imperialismos y hoy acepta casi todos los términos. El resultado es que ni están todos los que son, ni son todos los que están
Hoy: dónde estamos cuando estamos en una casa
Varios mensajes discuten el empleo de distintos términos. El argumento es que, a pesar de no albergar un error gramatical, condicionan la lectura de la información
Hoy: ¡Manténganse alejados de mi propiedad!
García de la Concha, director de la docta casa entre 1998 y 2010, publica la historia de la Academia
'La Real Academia Española, Vida e historia' recorre las anécdotas de esta institución
La filóloga Aurora Egido es la novena mujer que accede a la Academia en sus 300 años de historia Dedicó su discurso de ingreso a Baltasar Gracián
Hoy: dónde estamos y cómo lo expresamos