
¿Cuándo admitió la RAE las palabras “chutar” y “centrocampista”?
Ocurrió en 1979. Ambas incorporaciones aparecieron en el boletín del primer cuatrimestre de aquel año, junto con palabras como élite, petanca o revanchismo. Así lo contó EL PAÍS
Ocurrió en 1979. Ambas incorporaciones aparecieron en el boletín del primer cuatrimestre de aquel año, junto con palabras como élite, petanca o revanchismo. Así lo contó EL PAÍS
Ridiculizar el lenguaje no sexista es una forma grotesca de defender una posición de poder
Lo que empezó siendo una suma de indignación, terminó por ser la voz más sonada de la protesta. (Guacimara Pérez, estudiante)
El escritor colombiano publica una humorística recopilación de historias de amor raras y legendarias
Solo un cambio social real terminará por imponer de manera natural un lenguaje distinto
Esa expresión suena cada vez más anacrónica, sobre todo si se ve en los titulares de los diarios
No es fácil entender a qué se refiere la vicepresidenta Carmen Calvo cuando reclama un “lenguaje inclusivo” en el texto constitucional. Porque el 'masculino gramatical', en tanto que género no marcado, ya es inclusivo del femenino
La Academia revisa el término y se reabre el debate sobre la pseudociencia en el diccionario
División en la RAE tras la petición del Gobierno de revisar la Ley Fundamental para hacerla inclusiva
El uso del masculino genérico no tiene que ver con el machismo ni es un signo sexista sino un recurso que responde a la economía del lenguaje
Estamos ante una batalla política y, en nuestro tiempo, las batallas políticas comienzan por socavar los territorios comunes
Las feministas creen llegado el momento de que la ley fundamental visibilice y potencie la igualdad entre sexos
El “locutor” ya desplazó al ‘speaker’ y ahora estamos viendo que “pincho” le pelea el espacio a ‘pendrive’
Villanueva considera que la frágil mayoría parlamentaria del Gobierno hace imposible adecuar la Ley Fundamental al lenguaje inclusivo
Darío Villanueva, director de la RAE, reflexiona sobre la petición del Gobierno a la Academia para que realice un informe sobre el lenguaje inclusivo en la Constitución
La consejera del Tribunal de Cuentas Enriqueta Chicano considera "razonables" las fórmulas lingüísticas para un lenguaje inclusivo ante el debate en la RAE
Los académicos difieren en la necesidad de retocar el texto de la Constitución para traerlo al siglo XXI
Los miles de ejemplares sin vender del último Diccionario de la RAE, publicado en 2014 por Espasa, revelan los problemas de un sector que publica 86.000 títulos al año
Me gusta vestirme como quiero, adoro salir a la calle y sentirme segura, me vuelve loca poder decir los mismos comentarios que los chicos de mi edad sin que me miren raro. Ah no, espera, que no puedo. Continuamente pienso... ¿Por qué no? Sería tan fácil... (Emma Estévez, estudiante)
Podríamos acudir como alternativa en español al adjetivo “genéricos”, pero la casilla está ocupada
La institución corrige las palabras del académico Pedro Álvarez de Miranda, que aseguró el miércoles que no sabían "qué hacer con los ejemplares sobrantes"
Pedro Álvarez de Miranda vincula el mal estado económico de la institución con el "error en el cálculo de las ventas"
El término ‘machirulo’ parece muy de ahora mismo, pero se pudo oír ya hace 24 años en Televisión Española
El término definiría a un “semichulo que quiere ser dominante”, explicó la escritora y articulista
La expresidenta de Chile se refirió así a los jóvenes y se sumó así a una tendencia impulsada por las feministas que han popularizado el término “compañere”
En un contexto de creciente competitividad cultural, resultaría inexplicable que no se impulsase más el potencial que atesora nuestro idioma
Alumnos de un instituto de Torremolinos piden a la RAE que modifique la acepción despectiva del término y use el género neutro
¿Acaso el actual presidente de Galicia ha manifestado expresamente el deseo de que su apellido se escriba con esa tilde?
El dramaturgo y académico estrena ‘Intensamente azules’, un viaje por el humor y la poesía de ver el universo en otro color
La empresa niega en un comunicado haber incurrido en discriminación de género, pero se reunirá con los sindicatos para analizar la situación
Federico Corriente repasa en su discurso de ingreso en la RAE el origen de frases de uso común
El 'Diccionario' ha adoptado más de 300 términos del catalán, pero no éste... aún
Una nueva edición a cargo de Juan Gil recupera los ‘Naufragios y Comentarios’ del conquistador, que narran sus infortunios en las Américas
No parece necesario usar ‘millennial’ si se desea hablar un español con personalidad
Si Thomas Mann leyó el ‘Quijote’ con 59 años, nosotros todavía estamos a tiempo de leer el ‘Persiles’, especialmente ahora que se publica una monumental edición crítica de la novela póstuma del escritor
El periodista reflexiona sobre la palabra, "el mayor invento del ser humano", y su relación con el poder
El autor de obras como 'Animales nocturnos', 'Hamelin' y 'El chico de la última fila' se impone en la votación a la filóloga Dolores Corbella
Nadie le diría a un amigo “iba a bordo de mi coche escuchando la radio"