


El lastre emocional de ligar por el móvil: mentiras, fantasmas y migajas de atención
Comportamientos tóxicos, como el ‘ghosting’ o el flirteo intermitente para mantener el interés del otro, dañan la autoestima, elevan la sensación de soledad y alimentan el hartazgo con las aplicaciones de citas

Mahzarin Banaji, psicóloga: “Nuestros sesgos fueron útiles en el pasado, pero hoy son un obstáculo”
La investigadora de Harvard ha recibido el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Sociales por su estudio de los sesgos implícitos

¿Nos está apagando la mente la inteligencia artificial?
Frente a sus innegables ventajas, utilizar los diferentes programas de inteligencia artificial incorpora amenazas latentes como los sesgos, la pereza mental y la deuda cognitiva.

¿No te sientes “bueno” en la cama? Cambiar tu autoconcepto puede ayudarte a disfrutar más del sexo

17 millones no dan la felicidad: por qué los grandes jefes duran cada vez menos
La figura del llamado “CEO en serie”, directores ejecutivos que reciben sueldos astronómicos, cumplen su cometido y pasan a la siguiente empresa está desapareciendo. Y, obviamente, el motivo no es el dinero

¿Soy bueno en la cama? La importancia de la autopercepción en la sexualidad
La autoestima sexual, la valoración que hacemos de nosotros mismos como sujetos eróticos, es fundamental en las relaciones, en cómo vivimos y disfrutamos del placer y hasta en la elección de la pareja

Por qué todo el mundo quiere ser ‘cool’ (y qué hay detrás de esa aspiración)

La ciencia de lo ‘cool’: las seis actitudes que te hacen irresistible (en cualquier parte del mundo)
Un estudio demuestra que existe una serie de factores que definen a una persona carismática sin importar su edad, sexo o el país en el que vivan

Así son las fantasías sexuales de 2025: machos alfa sumisos, ‘hermanos’ con derecho a roce y flirteos con la IA
Este año, la escena de sexo con los dos hermanos varones de ‘The White Lotus’ hizo que una fantasía recurrente pero tabú fuera celebrada (y vituperada) por muchos espectadores. Investigamos qué otras cosas nos excitan hoy
Sin recursos para la salud mental de los menores: “Vienen por un golpe y al final te cuentan que el niño sufre acoso”
Ni los trastornos más graves ni los malestares diarios encuentran una red de apoyo efectiva y los proyectos para atender a los adolescentes solo alcanzan a unos pocos

El problema de asociar la belleza al éxito social
La sobrevaloración del físico, distorsionado por las presiones que llegan desde la publicidad y las redes sociales, impone un ideal de belleza asociado al éxito social

La ciencia reivindica el mar como un centro de entrenamiento natural
Imagina que tu gimnasio no tiene techo, que el suelo se mueve bajo tus pies y que una ola marca el comienzo de tu rutina. Para muchas personas, el mar no solo es un lugar de escape o aventura: es un espacio de transformación

El asombroso fenómeno de la calidad menguante
Asientos de avión cada vez más pequeños, prendas irreconocibles al segundo lavado, máquinas que te atienden por teléfono para cualquier trámite. El cuidado por las cosas bien hechas parece haber dejado de ser un valor que cuenta

Parejas en modo “crisis silenciosa” durante las vacaciones: una tregua emocional que puede salir cara
Algunos viajan con la esperanza de reconectar pero, a veces, aunque externamente todo sea idílico, las grietas siguen creciendo por dentro. Si hay tensión, es preferible oxigenar el vínculo con momentos individuales, actividades por separado o incluso silencios prolongados

El súper, ese extraño refugio en el que puedes encontrar hasta la felicidad
“Es una de las fantasías capitalistas mejor conseguidas, en la que puedes vivir a tope la ilusión de la abundancia”, explica el director de El Comidista

Por qué la mayoría de adolescentes no contesta al teléfono si tienen el móvil en la mano todo el día
Muchos jóvenes no cogen las llamadas, pero sí contestan los mensajes de WhatsApp. Los padres deben adaptarse para mantener una conversación fluida con ellos y entender que es una manera comunicación diferente

El problema del “si yo puedo, tú también”: ¿es lícito decepcionarse cuando un famoso decide adelgazar?
Las reacciones en redes sociales a los cambios en la anatomía de las celebridades hablan no solo de nuestra problemática relación con los cuerpos, también con nuestros ídolos

Padres, amigos, barrios... La importancia de la educación más allá de los centros educativos
Las experiencias estresantes en la primera etapa de la vida son a veces difíciles de evitar, pero de su impacto depende cómo reacciona el entorno
Jorge Alemán, psicoanalista: “Nuestro deseo, que no para de crecer, es lo que ha exacerbado el capitalismo”
El ensayista argentino apunta que cuando tenemos las necesidades cubiertas, queremos otras cosas nuevas. Y eso es lo que nos conduce a la insatisfacción

Cuando decir adiós se vuelve tarea imposible: por qué nos cuesta rechazar un “no te vayas, es pronto”
Algunas personas encuentran difícil la situación de despedirse antes de tiempo de una reunión o evento social, y prolongan su estancia más tiempo del deseado. La clásica bomba de humo sirve para huir de esa presión, pero hay acciones sustitutivas, como avisar solo a un par de personas de confianza

Qué le sucede al cerebro cuando vemos vídeos a velocidades más rápidas de lo normal
Acelerar la reproducción de contenidos digitales puede ser muy práctico para mantener el ritmo en clases online o en chats personales, pero tiene consecuencias negativas para la memoria y la comprensión

La IA no puede sentir emociones, pero es capaz de reconocerlas en una imagen
Un estudio concluye que los sistemas más modernos aprenden representaciones sofisticadas de sentimientos pese a no haber sido entrenados para ello

Uxue Otxoa, ‘coach’ del Movistar: “A los ciclistas les domina a veces un deseo de robotización, pero las emociones no se pueden controlar”
Entrevista con la psicóloga del equipo de Enric Mas: “Entendemos muy bien el desgaste físico, pero creo que se desconoce demasiado el desgaste emocional, mental”

Olivia Rodrigo es “la jefa soñada”: paga la terapia de su banda y su equipo dentro y fuera de la gira
Una de las guitarristas que la acompaña ha desvelado que la artista se hace cargo de todos costes. La californiana ha hablado públicamente de lo importante que es acudir a profesionales para trabajar las emociones

Club 113: “El estigma del ‘gaming’ acabó cuando empezamos a molarles a los hijos de quienes nos criticaban”
Goorgo y Werlyb tienen un famosísimo ‘podcast’ con 2,5 millones de suscriptores en YouTube que empezó hablando de videojuegos. Pero hoy es mucho más que eso

¿Los hijos únicos son realmente más solitarios?
Los estereotipos mantienen que los niños sin hermanos son más asociales o egoístas, pero no hay evidencia científica que lo respalde. Lo que sí suele ser una desventaja en su caso, es que todas las expectativas de los padres están colocadas en ellos

Dime cómo eres y te diré cómo entrenar: cada personalidad tiene un tipo de ejercicio diferente
Un nuevo estudio descubre que ciertos rasgos psicológicos ayudan a ser más constantes con determinados entrenamientos y beneficiarse más de ellos, especialmente en personas que se desestresan con el ejercicio físico

Muchos comienzos, pocos compromisos
Los lectores escriben sobre las relaciones personales, la amenaza de un gobierno con Vox, las largas jornadas de los técnicos sanitarios y la angustia de la juventud

Los ‘amigos a ver cuándo quedamos’: cómo se comportan aquellos que cancelan de forma sistemática
Organizan quedadas a sabiendas de que en sus agendas no hay espacio para la otra persona. Así operan los amigos “¡Nunca nos vemos!”

El SOS de Zverev destapa muchas carencias
La salud mental debe entenderse, escucharse, validarse, aprenderse y liberarse de esquemas arcaicos para actualizarse como mecanismo de sociedad funcional y feliz

La nueva ley de salud mental en Colombia trae herramientas para mejorar el acceso a atención psicológica y psiquiátrica
La norma abre cupos para formar más psiquiatras, garantiza la entrega de los medicamentos psiquiátricos y busca crear conciencia sobre la necesidad de cuidar la salud mental

Dragones en el probador
Esos focos cenitales que derrumban las carnes, multiplican la celulitis y resaltan hasta el más mínimo defecto

¿Esconder el acento y disimular? Por qué algunos turistas españoles en el extranjero hacen como que no lo son

Cuando el divorcio es una guerra: ¿cómo proteger a los hijos del enfrentamiento entre sus padres?
Algunos padres, absorbidos por el dolor propio, se olvidan de proteger a los menores durante el proceso de separación. Los acuerdos realistas y una comunicación clara son necesarios para que no sufran y entiendan que tienen derecho a querer a ambos progenitores sin sentirse mal por ello

Operación Biquini: cómo murió la etiqueta pero no la presión estética sobre las mujeres en verano
La ‘influencer’ Raquel Reitx, Beatriz García, de ‘S Moda’ y la psicóloga Ana Morales analizan cómo las revistas, primero, y ahora las redes sociales, incentivan que ellas cambien físicamente antes de ir a la playa

Y ahora resulta que los dinosaurios cantaban
No hay un pasado objetivo, ni para el ‘Pinacosaurus grangeri’ ni para nosotros, sino más bien uno que siempre estamos investigando

¿Existe el síndrome del turista español encubierto? Por qué a veces fingimos ser de otro país ante los compatriotas
Alejarse de los estereotipos asociados a nuestro pasaporte o evitar las interacciones sociales cuando se está fuera de casa son algunos de los motivos por los que hay gente que disimula su nacionalidad cuando viaja. “Ocurre sobre todo cuando queremos proyectar una identidad más cosmopolita”, plantean los expertos

En tiempos de polarización y visceralidad, una defensa del camino del medio
Ante actitudes extremas, una buena respuesta es estar centrados, ponernos en el lugar del otro y pensar antes de tomar decisiones

La carga del ‘mankeeping’ o cómo las mujeres han acabado siendo las animadoras, secretarias y terapeutas no remuneradas de los hombres
Distintos estudios muestran que, en los últimos 30 años, las redes sociales de ellos se han reducido significativamente. Esto ha provocado que algunos recurran a sus parejas y amigas para obtener apoyo emocional de maneras que no son siempre recíprocas
Últimas noticias
Lo más visto
- Un incendio provocado por un cortocircuito causa daños en la mezquita de Córdoba
- Puigdemont dice que si hace un año no se hubiera escapado de los Mossos “hoy aún estaría en la cárcel”
- Trump ordena al ejército de EE UU combatir a los carteles de la droga en el extranjero
- A Mari Carmen Muñoz le tocó ese día hacer el reparto de legumbres y murió atropellada en Madrid por un hombre drogado
- Estados Unidos sube la recompensa por Maduro a 50 millones de dólares y lo vincula con el Cartel de Sinaloa