
La gran revolución
Necesitamos una revolución incruenta que cambie el marco mental nacionalista por el marco mental federalista
Necesitamos una revolución incruenta que cambie el marco mental nacionalista por el marco mental federalista
Asombra que haya millones de personas en Brasil que, aun conocedoras de las aberraciones violentas del talante de Bolsonaro, hayan vuelto a elegirlo
Puede que, desde un ángulo geopolítico, el conflicto de nuestros días sea el de democracia frente a autoritarismo, una especie de nueva Guerra Fría entre sistemas políticos
El mandatario desarrolla una campaña para señalar a los reporteros y medios que revelan lo que no quiere que se sepa: lo que viene a ser periodismo
Las últimas elecciones han enfrentado a los demócratas de todos los partidos y los que no lo son
Los países occidentales tienen un reto colosal al que enfrentarse para evitar un desgaste de sus valores
Los lectores opinan sobre la comparación que hizo Ayuso entre el Gobierno de Sánchez y la dictadura en Nicaragua, la adicción de los jóvenes a las redes sociales, el delito de sedición, y sobre la destrucción de la sanidad pública en Madrid
Una de las victorias lingüísticas del populismo ha sido hacer pasar por sencillez lo que es más bien una rebaja en el refinamiento expresivo y el uso de conceptos maniqueos para expresar de forma simplista la compleja realidad que nos rodea
El dirigente asegura que nada prohíbe que el presidente Nayib Bukele se presente a la reelección y defiende la decisión de adoptar el bitcoin como moneda legal: “Al final subirá. La moneda digital es el futuro”
América vive un movimiento insólito, pero cada vez más frecuente: mientras la derecha entra en trance de radicalización, la izquierda busca el centro para contestarle
Se pelea por el salario mínimo porque ya del salario justo ni hablamos, a todo el mundo le da la risa. Sería la suma, justita, de dos salarios injustos, en una pareja donde deben trabajar los dos.
El capitalismo del ‘me gusta’, el narcisismo creciente y el imperio del ‘smartphone’ sofocan cualquier tipo de levantamiento. Lo que necesitamos, sostiene el filósofo Byung-Chul Han, es un espíritu de esperanza
La pérdida de poder adquisitivo y la subida de las hipotecas amenazan con alimentar un legítimo malestar con peligrosas consecuencias políticas
La lógica del debate político ya no se sitúa en una polarización ideológica sino emocional y afectiva, donde gana el más estridente y faltón
Si gana Bolsonaro será el final del Amazonas, y si pierde, intentará la misma campaña que hizo Trump para deslegitimar los resultados. Y se repetirá en otras partes, de Londres a Montevideo pasando por Madrid
La nueva primera ministra supera el trámite parlamentario en el Senado, donde Berlusconi volvió a intervenir nueve años después de ser inhabilitado por fraude fiscal
Pankaj Mishra escribe siempre desde el exterior del canon occidental, que tan bien conoce, con la intención de agitar el avispero. Su mirada deslumbra y desestabiliza
El escritor indio es uno de los intelectuales más provocadores y certeros de nuestros días. Afincado en Londres, mira hacia Occidente rompiendo las narrativas del consenso liberal. Ahora vuelve a la novela con una reflexión sobre el desarraigo
El nacionalpopulismo lleva a los conservadores británicos no solo a la degradación democrática sino a la ineficacia
Ha de celebrarse que surjan nuevos gobiernos progresistas en América Latina, pero acecha el estalinismo que ahoga cualquier disidencia desde sus filas y, de esta forma, la acaba equiparando al populismo de derechas
Ahora que hablamos de guerra nuclear con la misma cotidianidad con que comentamos el tiempo, hay que combatir la melancolía. Cuanto peor se pongan las cosas, más tendremos que esforzarnos en comprenderlas
La académica ha estudiado las patologías que padecen los regímenes democráticos
Demócratas de Suecia suscribe el pacto sin entrar en el Ejecutivo de coalición que liderará el conservador Ulf Kristersson
El economista portugués se ha convertido en uno de los apóstoles de la reducción del tiempo de trabajo con su libro ‘Viernes es el nuevo sábado’
El pasado remoto como instrumento político nutre la narrativa de partidos como Vox en España o el de Zemmour en Francia con relatos prácticamente descartados en la historiografía académica contemporánea
La fiesta anual de la ultraderecha concita apoyos del nacionalpopulismo internacional sin lograr ocultar su debilidad
Es inquietante la normalización de un discurso disolvente que no se alimenta de la nostalgia reaccionaria, sino de la energía negativa de una frustración no aceptada: la derrota del ‘procés’
La futura primera ministra italiana pugna con sus socios por colocar en ministerios clave a especialistas como Fabio Panetta, consejero del BCE y gran deseado para Economía
Encogerse de hombros y renunciar a disentir, a señalar el autoritarismo e incluso a bromear es una actitud muy poco savateriana
París recibe con frialdad pero sin dramatismo la victoria de la ultraderecha en Italia. La actitud de la italiana ante la UE y la OTAN será clave
En unos meses sabremos si los sistemas europeos resisten a la crisis o si se aproximan al disparate de las democracias más antiguas
En la política actual no triunfan los candidatos que cortejan el “beneplácito de los mercados”, sino los antisistema. Y los que más ladran en campaña, menos muerden en el Gobierno
Lo que en realidad debería preocuparnos es el porqué de estas sacudidas que de forma creciente afectan a las democracias contemporáneas: Meloni no es más que un síntoma
El incumplimiento de las medidas que prometió Hungría lleva a la Comisión a suspender 7.500 millones en fondos europeos
Meloni no crea expectativas, el votante tiene la convicción, tal vez la única certeza, de que es un país que no tiene arreglo. Para los que se horroricen, hay que confiar en el talento italiano de empantanar todo intento de gobierno, sea bueno o malo
El jefe de Estado brasileño asegura que el 80% de la Amazonía se mantiene “prístina”. El presidente chileno reclama “más democracia, no menos” para paliar los problemas mundiales
Las desavenencias en el secesionismo demuestran que el significante de 2017 pierde contenido
El líder de la Liga Norte promete reactivar sus decretos contra la inmigración irregular, defiende incurrir en déficit para paliar los efectos del precio de la energía y cree que las sanciones contra Rusia no son eficaces
La formación antisistema, ganadora en las últimas elecciones por su influencia en el sur, está marcada por el cambio de rumbo de su exlíder, Luigi Di Maio
Los fotógrafos Alejandro Acín y Daniel Mayrit indagan a través de las imágenes en el funcionamiento de las herramientas discursivas y la estética visual de algunos fenómenos políticos recientes