Ir al contenido
_
_
_
_

Declaración sugerida de renta 2025: ¿A quiénes aplica y qué revisar antes de presentarla?

La DIAN habilita la ayuda tecnológica con el fin de facilitar el proceso a millones de personas naturales

Edificio de la DIAN en la ciudad de Cali.
Elisa Villa Román

La temporada de presentar la declaración de renta ya está en marcha en Colombia. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha puesto a disposición de las personas naturales la herramienta de declaración sugerida de renta, una ayuda tecnológica que busca simplificar el cumplimiento de esta obligación tributaria y reducir los errores frecuentes.

¿Qué es la declaración sugerida de renta?

La declaración sugerida de renta es un mecanismo de apoyo diseñado por la DIAN que utiliza los datos reportados por terceros —conocidos como información exógena— para prellenar el formulario de declaración de renta de los contribuyentes. Esta herramienta está dirigida a personas naturales que en el periodo fiscal 2024 han obtenido ingresos por rentas de trabajo, capital, no laborales o pensiones.

La herramienta ofrece al contribuyente un borrador con información clave como los ingresos, las retenciones y el patrimonio. El uso del formulario prellenado no es obligatorio, y la responsabilidad sobre el cumplimiento de la obligación fiscal recae únicamente en el contribuyente, que puede desechar o modificar el borrador sugerido por la autoridad fiscal.

¿Quiénes pueden acceder a esta herramienta?

La declaración sugerida aplica para personas naturales que cumplan con los siguientes criterios, los mismos para estar obligado a declarar renta:

¿Qué casillas vienen diligenciadas en el formulario de la declaración sugerida?

Para la declaración de renta 2025, el formulario prellenado puede incluir información sobre patrimonio bruto, deudas, rentas recibidas dentro y fuera del país, anticipos de renta, dividendos, saldo a favor y retenciones aplicadas, entre otros datos.

¿Cómo acceder a la declaración sugerida?

Para verificar si la DIAN ha generado el borrador de la declaración sugerida de renta 2025, se deben seguir estos pasos:

  1. Ingresar al portal transaccional de la DIAN con el usuario y la firma electrónica
  2. Verificar si se tiene habilitada la opción de declaración sugerida
  3. Revisar cuidadosamente el contenido del formulario antes de presentar la declaración

¿Qué revisar antes de presentarla?

Antes de presentar la declaración de renta 2025, la DIAN recomienda revisar y corregir la información que aparece en el borrador sugerido. Algunas recomendaciones clave incluyen:

La plataforma permite corregir, adicionar o eliminar cualquier dato erróneo del formulario sugerido. Sin embargo, en caso de encontrar inconsistencias en la información exógena, el contribuyente debe comunicarse con quien reportó esos datos —empresa, banco, fondo de pensiones—, ya que la DIAN no puede corregir reportes de terceros.

¿Qué hacer si no aparece la declaración sugerida?

Si el contribuyente no ve la opción habilitada en el sistema, deberá elaborar su declaración de forma manual.

Fechas clave para declarar

El calendario tributario de 2025 se extiende desde el 12 de agosto hasta el 24 de octubre, de acuerdo con el último dígito del NIT de cada contribuyente. Presentar la declaración fuera de estas fechas puede ser objeto de sanciones e intereses por mora.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elisa Villa Román
Es editora SEO de EL PAÍS América. Es egresada de la licenciatura en Economía por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Antes trabajó en El Universal y Milenio. Es originaria de Cuautla, Morelos.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_