
Debates electorales e ‘infopocalipsis’
Es bien sabido que en nuestra cultura mediática la atención es directamente proporcional a la intensidad de la desavenencia. Por eso tienen tanta presencia en nuestro espacio público las hipérboles populistas

Es bien sabido que en nuestra cultura mediática la atención es directamente proporcional a la intensidad de la desavenencia. Por eso tienen tanta presencia en nuestro espacio público las hipérboles populistas

La candidata derechista, antigua guerrillera peronista, representa hoy a la derecha más pertinaz. Los sondeos le son favorables
La explotación de una tecnología como internet y sucesivas crisis globales han llevado a una situación caótica, dice esta investigadora austriaca, que estudia la proliferación de ideas extremistas

El avance del Gobierno ultraconservador de Hungría hacia el iliberalismo alcanza a los docentes como sector crítico

Facebook, al estar más pendiente de la cuenta de resultados que de la calidad de las opiniones, ha dado alas a los extremismos

A pesar de que la respuesta pública ha sido distinta a la de la crisis financiera, el miedo de la sociedad da alas a los ultras

Los pactos de PP y Vox ignoran la crisis climática y dejan al partido ultra las áreas ligadas al campo. Expertos y ecologistas alertan del peligro de contagio de las posiciones radicales a los conservadores moderados en España y Europa

Son cada vez más los líderes de extrema derecha en las cancillerías del viejo continente. Lo que ya es menos comprensible es el porqué de su normalización en Europa y, por lo que se ve, también entre nosotros

La mayoría absoluta del conservador Mitsotakis no impide la irrupción de tres grupos de extrema derecha en el Parlamento

Despreciar la cruzada antimoderna de Vox desde la superioridad es un error. Lo urgente es evidenciar que su avance conlleva ya una regresión democrática

El ambiente político recuerda a EE UU en 2016. Cualquier Gobierno se desgasta, y es lícito desear un cambio. Pero cuando el rechazo cobra la intensidad de una fobia, y personas razonables se obstinan en la negación, hay que pararse a pensar en las razones y las consecuencias
España se adentra en una nueva fase de una espiral polarizadora parecida a la de otras democracias, pero más inquietante por las características de fondo de la situación del país

El líder prescinde del gurú económico, de fundadores del partido y gana fuerza el ultranacionalista Buxadé para debilitar en el Congreso a Espinosa de los Monteros

Epatar al burgués e inspirar el desprecio de los mandarines de ceja alta fue su divisa, y con ella fundó el populismo contemporáneo y marcó el tono de una época

Montanelli creía que a Italia le convenía que el magnate ganara las elecciones, pues así vería quién era y quedaría vacunada. Se equivocó. Vio quién era y le dio igual.
Cuando se observa la extraña trayectoria de estos privilegiados pillos posmodernos el calificativo de populistas se nos queda corto

El Partido de los Finlandeses, una formación euroescéptica y antiinmigración, dirigirá carteras como Economía, Finanzas, Justicia e Interior. El Ejecutivo más conservador en la historia del país rebajará el gasto en sanidad y las ayudas al alquiler
El gran peligro para nuestras democracias presentes son estos caudillos civiles que hace poco navegaban sobre la ola de la decepción y ahora comienzan a detectar las posibilidades del miedo

El subdirector de la FAO y director regional en América Latina y el Caribe analiza la tormenta perfecta de conflicto, clima, pospandemia y desigualdad que dispara el hambre en el mundo. Piensa que las lecciones de la pandemia ayudarán a algunos gobiernos a actuar

El berlusconismo nació contra los elitismos, la vieja clase política, los viejos potentados económicos y la vieja élite intelectual. Su revolución blanda convirtió la publicidad comercial en el lenguaje universal y sustituyó al ciudadano por el cliente

Una parte de Italia se vio representada por Berlusconi, el inventor del populismo, al que ni la política ni la justicia consiguieron dar caza

El magnate demostró que todo el mundo tiene un precio, que se puede comprar a todos, que la realidad y la verdad dependen solo de cuánto se quiera gastar para cambiarlas, reescribirlas y reinventarlas

El populismo del empresario italiano y su afán por convertir la política en espectáculo marcan el actual estilo de gobernar

El líder de Forza Italia fue cofundador de una tradición política que, a lo largo de las últimas décadas, ha llegado a dominar el relato político en países como Turquía, Brasil, India y Estados Unidos

Entre escándalos y acusaciones por corrupción, el magnate mediático forjó un imperio que le llevó a dominar la política italiana durante más de 20 años

El ex primer ministro italiano, de 86 años, ha muerto este lunes en el hospital San Raffaele de Milán

Tres veces primer ministro, dueño de Mediaset y expresidente del club AC Milan, logró extender la fórmula de su atractivo éxito empresarial a la gestión del bien común y sembrar la semilla del populismo de hoy

Normalizar a la formación de Santiago Abascal es un error que el Partido Popular puede pagar caro en Europa, porque lo obligaría a alinearse con quienes frenan la Unión
Entre los jóvenes hay una mengua del apoyo a la democracia, que creen “menos esencial”

El mandatario conserva su popularidad frente a un bloque de oposición que no se ha consolidado como alternativa de poder

La mayoría absoluta conseguida en la capital el 28-M es el resultado de una estrategia basada en nacionalizar al máximo la vida política madrileña

La exsecretaria de Estado ve necesario cambiar un modelo centrado en la lucha contra la droga y la inmigración por otro que mejore la economía

Trump ataca a su rival por “cambiarse el nombre” porque el gobernador de Florida dice su apellido de dos formas diferentes

En la novela de Houellebecq y en la serie de HBO hay el mismo descreimiento, la idea de que en política nada importa salvo el propio interés. De que lo que era inconcebible ya no lo es

El vicepresidente del Ejecutivo italiano, admirador de Isabel Díaz Ayuso, busca una alianza que una a todo el espectro de la derecha en Bruselas para desalojar a la izquierda en 2024

El presidente aprovecha la visita de la rival de Trump para hablar de sus experiencias con las campañas de desprestigio y acoso de la extrema derecha, ya pensando en la campaña

Rafal Trzaskowski, de la familia política del Partido Popular Europeo, alerta de los riesgos de gobernar con la ultraderecha y sostiene que Polonia “todavía es una democracia”, aunque “sitiada”

Kiliçdaroglu bloquea las dimisiones en la cúpula mientras algunas voces piden que deje paso al popular alcalde de Estambul, aunque el Gobierno busca que la justicia lo inhabilite

Ni la oposición ha estado interesada en nada que no fuera “derogar el sanchismo” ni el Gobierno ha conseguido escapar de la ratonera de una política ultramontana, que rechaza cualquier visión del país y cualquier política diferentes de la castiza

El régimen en la isla sigue pareciéndose más a la Unión Soviética y a los socialismos reales de la Guerra Fría que a cualquier comunismo capitalista o populismo autocrático. Esa certeza comienza a tambalearse