
Los científicos reclaman una misión a Urano, un mundo alienígena donde el invierno dura 21 años de oscuridad
EE UU y Europa afrontan el reto de enviar sondas al planeta más extraño y desconocido del sistema solar antes de 2050
EE UU y Europa afrontan el reto de enviar sondas al planeta más extraño y desconocido del sistema solar antes de 2050
El planeta más grande de nuestro sistema solar ha tenido una gran influencia en lo que somos hoy en la Tierra
De origen indio y tras 16 años en la NASA, científica aeroespacial ahora busca solucionar asuntos, como el transporte, en la Tierra
La primera misión espacial en la historia que ha estudiado el interior del planeta rojo ha finalizado su misión
El análisis del torbellino de casi 120 metros de altura, captado con instrumental español, ayuda a conocer la atmósfera del planeta rojo
La bióloga, que es una de las mayores expertas en tortugas marinas de México, ha sido reconocida por el premio L’Oréal como una de las 60 ‘Mujeres que Mueven México’
El domingo 11, cuando caiga en el pacífico la cápsula ‘Orión’, se cumplirán los cincuenta años exactos de la vuelta de la última misión tripulada al satélite, la del ‘Apolo 17′, en diciembre de 1972
Una luna se describe como un satélite natural de un planeta, así que, por definición, si nos preguntamos si existen lunas de lunas, la respuesta tendría que ser no. Pero si hablamos de satélites de satélites la cuestión es más interesante
En la distancia, los astros son simples puntos de luz, pero con su ayuda hemos tejido no solo la estructura sobre la que levantan las leyes de la física, sino también gran parte de la historia humana
Para entender cómo aparecen estos satélites rocosos hay que saber cómo se forman también los planetas gaseosos
La NASA busca explotar el satélite y hacer frente a los multimillonarios norteamericanos con su nuevo programa espacial
El autor de ‘El mundo de Sofía’ escribiría hoy de otra manera su gran éxito, que cumple 30 años. Su nuevo libro siembra las dudas clave para la generación de sus nietos
Con la Luna a punto de alcanzar su fase nueva, las Oriónidas se perfilan como una de las lluvias de estrellas más visibles del año
La presidenta de la Federación Internacional de Astronáutica asegura que la tecnología e infraestructura espacial pueden ayudar a solucionar los problemas de la Tierra, pero “no hay un planeta B”
La astrofísica austriaca lidera un proyecto para buscar biomarcadores en planetas terrestres más allá del sistema solar
La nave de la NASA, que orbita Júpiter desde 2016, fotografiará hoy de cerca este mundo, candidato a albergar vida en sus océanos
El primer ensayo de un sistema de defensa planetaria podrá verse casi en directo, a pesar de la distancia astronómica
El supertelescopio de la NASA da una nueva perspectiva de las nubes y de la característica forma del octavo planeta del sistema solar
Sutiles efectos gravitatorios, con el tiempo, horadan la estructura de movimiento del Sistema solar
Estos planetas tienen un 50% de contenido de agua, frente al 0,02% de la Tierra
La astrofísica Belén Yu Irureta-Goyena explica, a través de las imágenes de la agencia espacial estadounidense, las novedades que incorpora esta misión
La búsqueda de un sistema de medida universal tuvo que superar reticencias de las principales potencias, guerras entre Francia y España y ataques de piratas.
Podrán observarse hasta 50 estrellas fugaces por hora durante las mejores noches, entre el 11 y el 13 de agosto, desde sitios alejados de la contaminación lumínica
La revista ‘Wired’ publicó en 1997 una lista con 10 peligros para la prosperidad. Hoy vivimos en esa lista
La máquina ha encontrado pruebas de que hace 3.500 millones de años existían las condiciones adecuadas para la vida.
Cinco argumentos fácilmente comprobables en la vida diaria y que no cuadrarían en una Tierra plana
La atmósfera del planeta Aire se parece a la de la Tierra, mientras que, en Viento, un único e incesante vendaval recorre todo el planeta
El astronauta, que pretendía viajar al futuro de la humanidad, había llegado a un perdido rincón de su pasado
Las imágenes que hoy envían rutinariamente los telescopios como el ‘Hubble’ o el ‘James Webb’ habrían parecido propias de la ciencia ficción a los astrónomos que siguieron el primer vuelo a la Luna
El mayor observatorio espacial retrata objetos astronómicos muy lejanos con un nivel de detalle sin precedentes
El 12 de julio se presentarán, a través de diversos canales, las primeras ‘fotos’ obtenidas por el mayor telescopio espacial de la historia. La NASA prepara, mientras, sus sucesores
Hace 19 años, la Agencia Espacial Europea colocó en la órbita del planeta rojo la sonda Mars Express, que sigue arrojando información clave de Marte.
Cómo acabará a largo plazo la luna y, si habrá un día en el que, como efecto secundario de las excavaciones y el incumplimiento de la normativa contra el gamberrismo, la luna y el cielo se desplomarán sobre nuestras cabezas
Esta noche del 24 de junio, además, la Luna se situará entre Venus y Marte
A pesar de que las lunas son abundantes, hay cientos en el Sistema Solar, todavía no hemos encontrado ninguna en los miles de exoplanetas detectados
David Ruiz recoge las memorias de cuatro años de viaje en solitario en ‘Irse’, un libro cuya escritura le ha supuesto un “aterrizaje suave” en su vuelta a la vida cotidiana
Hablamos mucho de la ciencia y de lo que nos puede dar como sociedad. Pero, al final, la ciencia no se hace sola; la cultivan personas. ¿Qué nos motiva a científicas y científicos?
Debemos reparar los daños ocasionados a nuestro entorno, y construir sociedades más prósperas y sanas. Los Objetivos de la Agenda 2030 no deben ser vistos como una lista de buenas intenciones, sino como una manera distinta de ser y hacer.
La Luna gira en torno a la Tierra y esta lo hace en torno al Sol; cuando se produce un alineamiento, literal, entre los tres, tenemos un eclipse
Las magnitudes que se miden en el momento angular son el momento de inercia y la velocidad angular