
Aragonès critica el aval del Supremo a mantener el secreto del CNI sobre el espionaje con Pegasus
El expresidente de la Generalitat acusa al Estado de “priorizar su derecho al espionaje frente a la acción política en libertad”

El expresidente de la Generalitat acusa al Estado de “priorizar su derecho al espionaje frente a la acción política en libertad”

El tribunal avala el acuerdo del Gobierno, recurrido por la Generalitat, para levantar el secreto solo de tres documentos

El grupo del PSC acepta que la ley vigente ha quedado desfasada y se abre a actualizarla

El republicano dará clases de Historia Económica en la Universidad de Vic

La decisión obedece a una denuncia por espionaje a través de Pegasus del abogado Andreu Van den Eynde

Pere Aragonès alerta que el contexto actual “difícilmente se volverá a dar”

El Govern admite la dificultad de llegar al 80% de asignaturas en esta lengua a finales de este año, tal y como marcaba el plan de fortalecimiento del catalán en los campus

El ‘expresident’ reivindica que haya entrada y salida en la política, en el aniversario de las elecciones catalanas

El Papa suscitó simpatías en los dos sectores desdeñados por Juan Pablo II. Nacionalistas y la izquierda valoran que frenara a movimientos conservadores

El Hard Rock provocó el siniestro total del Govern de Aragonès y ahora está enfangando el camino de Salvador Illa

El partido evita concreciones sobre el referéndum en el borrador de sus ponencias

Los tres expresidents auguran que se aprobará el contenido del decreto Ómnibus y coinciden en que Cataluña está ante una oportunidad única

La Audiencia de Barcelona acepta la petición de dos dirigentes de ERC para que Paz Esteban comparezca por la infiltración en sus teléfonos móviles

El presidente catalán presenta su plan de gobierno y el alcalde salva la primera parte de la votación presupuestaria

El informe de la policía catalana no aclara el destino de los 94,5 megabytes de información exfiltrada del teléfono del expresident

Las dos listas con más posibilidades de triunfar apuestan por apoyar con fuertes reclamaciones al Gobierno. La minoritaria pide el referéndum como condición para nuevas investiduras

El ‘exvicepresident’, que muestra su perfil más conciliador, evita revelar qué votó en la consulta sobre la investidura de Illa

Nova Esquerra Nacional se batirá con el exlíder republicano, que sumó 2.500 respaldos, para obtener la presidencia del partido en la votación del 30 de noviembre

El ‘expresident’ aboga por el cambio de caras en la futura dirección del partido

La visita del líder socialista afianza las renovadas relaciones de la Generalitat de Cataluña con Felipe VI, tras tres legislaturas independentistas sin apenas vínculo

Con Salvador Illa como presidente, es la primera Diada con un líder socialista en la Generalitat desde hace 14 años

Miles de personas han pedido unidad a los partidos para volver a ganar la hegemonía política y han cargado contra el Ejecutivo catalán del socialista Salvador Illa. Las entidades nacionalistas convocaron cinco manifestaciones diferentes que han recorrido Barcelona, Tarragona, Girona, Lleida y Tortosa

La Sindicatura de Cuentas desvela en un informe que la Administración autonómica aplazó facturas por 3.660 millones

El equipo del republicano defiende que la Generalitat se ahorra así el pago de un alquiler y no se entorpecerá la actividad de la Administración

La ley catalana del audiovisual, el Catalunya Media City o el Plan nacional del libro y la lectura son algunas de las peticiones prioritarias del sector para la nueva consejera

Junts, Esquerra y la CUP convocan a sus fieles para perfilar la nueva estrategia política y se lleva a debate la prórroga del liderazgo de los ideólogos del ‘procés’

Ambos colectivos temen que el reparto de responsabilidades bloquee las decisiones en políticas ambientales y ayudas económicas: “Lo vivimos con preocupación”

El Govern da prioridad a la rehabilitación de barrios con problemas sociales con un nuevo comisionado y ratifica al responsable del traspaso de Rodalies del Ejecutivo de Aragonès

Los discursos de los dos presidentes en sus tomas de posesión y las de sus consellers muestran las diferencias del nuevo gobierno catalán con su antecesores
El camino recorrido por “el prófugo” hasta su momentánea aparición del jueves en el Passeig Lluís Companys de Barcelona ha sido laberíntico

Poner orden en los Mossos será solo un primer reto para el nuevo ‘president’ dentro de una estructura de la Generalitat que ha actuado en simbiosis total con el ‘procés’

La relevancia política del regreso del ‘expresident’ a Cataluña fue nula. Una vez más, mintió a sus menguantes seguidores cuando juró y perjuró que saldaría su deuda y cumpliría lo anunciado

Los Mossos detienen a un tercer agente por presuntamente haber facilitado la huida de Puigdemont | El Tribunal Superior de Cataluña pide informes del operativo para decidir si investiga a los Mossos

Sánchez culmina el giro que buscaba con sus alianzas, mientras el expresident huye de nuevo tras una fugaz aparición

La diferencia con el pasado es que, en el hemiciclo, una mayoría de diputados debatía sobre esas medidas sociales, culturales, económicas.
El ‘expresident’ dirigió un discurso ante unos 3.500 seguidores concentrados en las inmediaciones del Parlament en el que arremetió contra los jueces del Tribunal Supremo por negarse a aplicarle la amnistía. Con su huida, en medio de la muchedumbre y de la plana mayor de Junts, dejó a medias el cumplimiento de su promesa de asistir a la sesión de investidura. El líder del PSC, Salvador Illa, fue elegido presidente de la Generalitat de Cataluña con los 68 votos a favor de los socialistas, ERC y los Comunes

Entre las justificaciones que se han dado sobre del acuerdo fiscal entre el PSOE y ERC, la más cínica es la que dice que ha sido diseñado para que no se cumpla

El 53,6% de la militancia se muestra a favor del preacuerdo que incluye mejoras fiscales para la Generalitat frente al 44,8% que lo rechaza

Viñeta de Peridis del 1 de agosto de 2024

La emblemática sala recupera las pinturas renacentistas originales tras retirar las historicistas colgadas en los años 20 del siglo pasado