Pere Aragonès: “La financiación no va de la vicepresidenta Montero, se trata de que Pedro Sánchez cumpla”
El expresidente de la Generalitat defiende mantener el camino que ha permitido, entre otras cosas, la aprobación de la amnistía o el catalán en el Congreso


El exlíder republicano Pere Aragonès (Pineda de Mar, Barcelona, 43 años) celebró ayer su cumpleaños. El expresidente de la Generalitat entre 2021 y 2024, ahora dedicado a gestionar el negocio hotelero de su familia, no se moja con la cifra de dinero adicional que el Gobierno central debería aportar para mejorar el sistema actual de financiación, pero sí ve indispensable que Pedro Sánchez cumpla con el acuerdo de investidura de Salvador Illa y le hace responsable último del acuerdo, en tanto secretario general de los socialistas. De esa manera, asegura, el jefe del Gobierno demuestra un verdadero compromiso enfrentándose a la extrema derecha, al mostrar la utilidad de la política.
Pregunta. ¿Qué espera del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF)?
Respuesta. Mucha escenificación por parte del PP, que hasta se opone a que le quiten parte de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica solo porque es una propuesta de ERC. Formalmente, allí se ha de abrir el debate, pero sabemos que el acuerdo vendrá de un pacto bilateral entre fuerzas políticas catalanas y el Govern, por un lado, y el Gobierno, por el otro.
P. También hay barones socialistas en contra...
R. El acuerdo de investidura de Salvador Illa fue aprobado por el comité federal del PSOE.
P. ¿Las ambiciones electorales de María Jesús Montero en Andalucía lastran el avance?
R. Es un elemento más que condiciona. Pero no se trata de la vicepresidenta Montero, se trata de que Sánchez cumpla un compromiso.
P. ¿La singularidad del modelo no queda en entredicho con que sea extensible a otras comunidades?
R. Si lo que es bueno para Cataluña tiene efectos positivos para el resto, no hay problema. No nos importa que otros quieran su propia policía.
P. Mójese con la cifra de recursos adicionales que se planteará en el CPFF.
R. No diré nada que se usaría para cuestionar un buen acuerdo.
P. ¿Y sobre el modelo?
R. Cuando se aborda el debate de la financiación en los estados compuestos, está la idea de los territorios left behind, los dejados atrás. Pero es que hay gente que se enfrenta a un left within, es decir, que se queda atrás estado dentro de esos territorios entre comillas ricos. La paridad de compra es diferente, el coste de vida es diferente que con el resto. Por ello ya se justifica, dentro de una visión progresista, que haya singularidades.
P. Pero la Agencia Tributaria catalana no está lista para asumir la gestión de los impuestos.
R. No, porque primero tiene que existir la ley, si no habría una capacidad operativa ociosa.
P. Tanto en ERC como el Govern decían que sería en 2026…
R. Todo ese calendario de medios técnicos no tiene ningún sentido si antes no hay una ley que, por cierto, lo que ha de hacer es trasladar un acuerdo político que ya existe. Ese es el frente de la batalla en este momento.
P. ¿A Cataluña le conviene un Gobierno de Pedro Sánchez?
R. Le conviene que las fuerzas catalanistas sigan teniendo capacidad de incidencia. Y ahora eso pasa por ahí. Claro que él lo puede usar en su ventaja y decir que si se le aprieta mucho vendrán el PP y Vox. Hay un dilema, pero se tiene que saber gestionar las oportunidades y vale la pena no abandonar el camino de la aprobación de la amnistía, el catalán en el Congreso, el traspaso de Rodalies y el principio de acuerdo sobre la financiación.

P. ¿Se cree el portazo de Junts?
R. He escuchado a su portavoz en Madrid decir que la ruptura es irreversible. Siempre se ha de dar la oportunidad a que una decepción, un momento complicado, pueda ser reversible.
P. ¿Es tan difícil negociar con Sánchez?
R. No llegas a acuerdos porque el otro es bueno y te hace cesiones. Se logran por la correlación de fuerzas y porque hay unas necesidades. Eso no quita que no se puedan hacer las cosas de manera cordial y tener un espacio de trabajo que permita tener acuerdos continuados en el tiempo. Si lo que quieres es ganar 10 a 0, un todo o nada, puede ser que solo ganes la primera vez.
P. Sánchez aguanta sin Presupuestos, ¿Por qué no intentó usted lo mismo?
R. Son contextos muy diferentes. Hoy es muy difícil que haya una mayoría alternativa y operativa tanto en el Parlament como en el Congreso. Es una anomalía no tener cuentas, pero es decisión de cada presidente.
P. ¿Se equivocó adelantando las elecciones?
R. No, fue una decisión coherente con dar sentido a la legislatura. Habríamos tenido una mayoría sociovergente marcando la agenda, sin presupuestos, un Govern solo para calentar silla.
P. ¿Se está dando continuidad a su obra de Govern, como pedía el acuerdo de investidura?
R. Ese pacto era ambicioso y por tanto hay que ser igualmente ambicioso con su cumplimiento. Los temas que puso sobre la mesa el Govern republicano son los que hoy centran la agenda política en Cataluña.
P. ¿Comparte las críticas a que se dilaten los calendarios que se habían establecido?
R. Si esa flexibilidad termina siendo necesaria para el cumplimiento integral de los acuerdos, entonces es positiva. Si el PSOE de verdad quiere luchar contra la ultraderecha, contra quien usa la desafección hacia la política convencional, es muy importante que cumpla con lo que se pacta.
P. Pero la ciudadanía ve esos cambios de calendario como cesiones
R. Eso es un riesgo en tiempos de la política marcada por la polarización. Pero ERC se ha sentido muchas veces sola abriendo camino. Espero que en esta operación de fondo se impliquen otras formaciones políticas y la sociedad civil. Porque si esto no sale adelante, vendrá el tiempo de las lamentaciones. El tiempo de la actuación es ahora.
P. ¿Los hoteleros pueden asumir la subida de la tasa turística que promueve ERC?
R. Mientras se pueda mantener una competitividad con otras destinaciones, que lo podemos hacer porque tenemos muchos activos en Cataluña, creo que no implica ningún problema.
R. Un hotel de Baleares permitirá reducir la jornada de las camareras de piso mayores de 58. ¿Es viable?
R. Se han de ir mejorando progresivamente las condiciones, incluso con muchas empresas yendo más allá que lo que dicen los convenios para convertirse en sitios atractivos para trabajar.
P. ¿Es ERC hoy un partido más cohesionado que hace un año?
R. Hay una asunción de los resultados tras el congreso extraordinario. Creo que es importante recuperar la capacidad de seducción interna, para evitar el riesgo de desafección.
P. ¿Votará a Oriol Junqueras?
R. En las elecciones al Parlament siempre votaré a ERC. Sobre el proceso de elección del candidato no me pronunciaré, porque soy el único expresident de ERC vivo y mi trabajo es mantener el entusiasmo interno.
P. Dejó la primera línea política a los 40 años ¿Hay vida más allá?
R. Y tanto. De hecho, toda una vida muy por delante. Se puede continuar, que es lo que hace la mayoría de la gente. Tengo los ingresos de mi trabajo profesional, pero continúo estando a disposición del país.
P. Su renuncia al sueldo de expresidente ha reabierto el debate sobre el estatus de la figura. ¿Se ha de cambiar la ley?
R. Ese cambio le corresponde al Parlament, que decidiera ponerla al día debería pensar en casos de presidentes que dejan el cargo lejos de la edad de jubilación y tienen por delante una carrera profesional.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































