
El Gobierno y los rebeldes de Yemen intercambian un millar de prisioneros
El canje, promovido por la ONU, intenta crear confianza para negociar el fin de la guerra
El canje, promovido por la ONU, intenta crear confianza para negociar el fin de la guerra
La ONU cumple este mes 75 años en los que ha acumulado en su sede de Nueva York una vasta colección de lienzos y esculturas con mensajes contra la violencia y por la paz mundial. Un conjunto artístico que aglutina tantas anécdotas inauditas como diversidad de estilos
Seis expertos independientes de la ONU, actuales y ex Relatores Especiales de derechos humanos, advierten que tomarlos en serio requiere abandonar la idea de que los Estados pasen a un segundo plano frente a los entes privados
El Comité de Derechos del Niño considera que el procedimiento de determinación de la edad de estos jóvenes viola sus derechos humanos
La batalla por el control de la provincia de Mareb pone en peligro a un millón de desplazados internos en el último reducto del Gobierno internacionalmente reconocido
La acción diplomática europea resulta esencial para los demócratas venezolanos
El verdadero valor del Nobel de la Paz sería empujar al Programa Mundial de Alimentos hacia una estrategia más basada en las causas del hambre que en sus consecuencias
El Comité Noruego destaca el trabajo del PMA contra el hambre, en aumento por la covid
Cada año dos millones de bebés fallecen antes de nacer. Uno cada 16 segundos, según el primer índice realizado en conjunto por la OMS, el Banco Mundial, la ONU y Unicef. El 84% de estas muertes se produce en países de ingresos medios y bajos. Se teme que la covid-19 empeore la cifra
Este Día Mundial del Hábitat 2020, celebrado en plena pandemia, insiste, ante la evidencia actual, en la necesidad de tener un hogar digno como base del bienestar, la salud y la seguridad de las personas y del mundo
La crisis sanitaria revela los problemas de la producción masiva de vivienda social implementada en las tres últimas décadas: el tamaño reducido y la mala calidad de las casas, el acceso a través del crédito hipotecario y la falta de cohesión social en los barrios
Las aspiraciones de proveer vidas decentes para todos en un mundo sano, se mantendrán como tales en lugar de ser una realidad hasta que reconozcamos la importancia de la población
Las instituciones creadas en 1978 son sometidas a una mala praxis que llevaría a un médico o a un abogado a la cárcel
La covid ahonda la brecha de género: las mujeres asumen más carga de trabajo y cuidados, son más frágiles ante la pobreza y la violencia y tienen menos voz en la toma de decisiones
Es evidente que ante los efectos de la pandemia se necesita una mayor inversión pública, pero hay ejemplos concretos en educación y sanidad en el que también lo privado puede ayudar
La activista colombiana Mayerlín Vergara Pérez es galardonada con el considerado Nobel Humanitario, el Premio Nansen para los Refugiados, que otorga Acnur, por su labor apoyando a víctimas de trata y explotación sexual. Muchas de ellas son refugiadas
Un informe del Ministerio de Educación analiza cómo Italia o Portugal consiguieron escuelas más inclusivas. La ONU apremia a España a acabar con la segregación en centros especiales
A estas alturas de la pandemia, tenemos algunas certezas, como que el lavado de manos es una de las medidas más eficaces para frenar el virus. Pero, para millones de niños y niñas, algo tan sencillo, seguirá siendo extremadamente complicado o directamente imposible si no actuamos ya
La ONU lleva más de seis años intentando establecer un marco normativo para los llamados robots asesinos
Un tercio de los alimentos cultivados se pierden cada año, es decir, 1.300 millones de toneladas de comida, que serían suficientes para alimentar a 2.000 millones de personas en el mundo y afectan negativamente al cambio climático, la pobreza y el comercio
Resumimos en este hilo, desde el inicio de la crisis, las últimas noticias sobre el impacto sanitario y socioeconómico de la pandemia
La organización Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) organiza la mayor iniciativa en abierto para compartir materiales, estrategias y protocolos sobre la gestión pública y cómo no dejar a nadie atrás
La difícil situación económica, agravada por la covid-19, implica un peligro añadido para las jóvenes de todo el mundo: el matrimonio temprano. Esta serie documental recoge, de la mano de Unicef, el testimonio de 16 de ellas. La tercera entrega, de cinco, llega desde Níger, Chad, Ghana, Malí, India, Bangladés, Indonesia y Madagascar. La ofrecemos en castellano en exclusiva
El presidente del Gobierno ha defendido un “pacto global por la salud” ante la Asamblea General de Naciones Unidas
“Deberemos garantizar el acceso equitativo a las vacunas. Es un imperativo moral”, ha destacado el jefe del Ejecutivo español
El tratado de alta mar, que se negocia en la ONU, podría ayudar a países como Ecuador a protegerse de las actividades dañinas que tienen lugar fuera de sus zonas marítimas
Transcurrido un lustro desde la aprobación de la Agenda 2030 de la ONU y cuando quedan 10 años para su cumplimiento, la pandemia empaña el inicio de la llamada 'Década de la Acción' en la que se quería acelerar el progreso, ahora en riesgo
Nos encontramos en un momento crucial, en el que se hace necesario actuar con urgencia para que la Agenda 2030 pueda indicar el camino a seguir de cara al proceso de reconstrucción, en España, en Europa y en el mundo
El cumplimiento de los objetivos fijados por la ONU para el 2030 no es solo responsabilidad de los estados
L'Agenda 2030 és més necessària que mai. Les temperatures continuen pujant i en 235 dies hem consumit els recursos naturals que la Terra pot generar en un any. Vivim en deute ecològic
Las democracias pueden impulsar las mejoras necesarias para salvaguardar y volver más eficaz esa herramienta de paz
La dificultad para reunir parlamentos y cumbres políticas ha reducido el espacio de la discusión y del diálogo
El anuncio del país asiático de lograr en 2060 la neutralidad de carbono relanza la lucha climática internacional
El valor de esta disciplina en el currículo formativo es necesario no solo para rehumanizar la educación, sino también para potenciar las competencias para construir un planeta sostenible
La famosa banda surcoreana BTS apoya con un emotivo discurso la lucha de Unicef por mitigar los estragos de la pandemia en la infancia en un acto paralelo a la 75ª Asamblea Anual de Naciones Unidas
El mandatario comparece en la Asamblea de Naciones Unidas mientras Guaidó escenifica un mensaje a la comunidad internacional y pide actuar “luego de agotada la vía diplomática"
El rey Salmán pide el desarme de Hezbolá y apoya los esfuerzos de paz de EE UU en Oriente Próximo
La ONU puede considerarse el primer intento exitoso de crear un sistema de seguridad colectiva y de gobernanza global que deseche el recurso a la guerra como instrumento de relaciones internacionales. Ahora debe atender a las críticas
En paralelo a la Asamblea ONU, se entregaron ayer los galardones anuales Global Goalkeepers que premian proyectos y personas en lucha por el progreso del mundo. Ganaron el camerunés y co-director del Africa CDC, John Nkengason, por su “incansable trabajo y cooperación para la contención de la covid-19”, Bonita Sharma, Hauwa Ojeifo y MASH Project Foundation
Ghana ha informado de 9.000 embarazos no deseados solo durante las tres semanas de confinamiento por covid-19. Las jóvenes de barrios pobres, como Jamestown, que no suelen volver a la escuela cuando nace su hijo, quedan doblemente atrapadas