Ir al contenido
_
_
_
_

El Govern catalán comenzará la próxima semana la ronda de reuniones con los grupos para sondear los Presupuestos

Paneque defiende que es recomendable escuchar a los socios de investidura antes de hacer el anteproyecto

El 'president'  Salvador Illa (i), acompañado de la titular de Economía, Alicia Romero (d), este martes, en el Consell Executiu.
Camilo S. Baquero

Una de las críticas con las que se suele atacar a un Ejecutivo en minoría es que no puede actuar como si le dieran los números para aprobarlo todo por sí mismo. De ahí que el que preside Salvador Illa, que solo tiene 42 de 135 diputados, busque vincular desde la misma elaboración del borrador del Presupuestos para el próximo año a sus socios de investidura, Esquerra Republicana y los Comunes, de cara a suavizar una negociación que deja entrever bastantes escollos. La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha anunciado este martes que la próxima semana se realizará una primera reunión con los grupos, en una ronda preliminar que busca conocer sus prioridades e intentar encajarlas.

La consejera de Economía, Alícia Romero, firmó el pasado 18 de julio la orden interna que activaba la elaboración de las cuentas y que implica que los departamentos envíen sus previsiones y peticiones en dos remesas, una a mediados de septiembre y otra de octubre. Es ahí donde, al menos sobre el papel, el Govern haría su aprobación preliminar y los envía al Parlament para completar el trámite. Paneque no ha querido comprometerse con fechas ni del borrador ni de la aprobación de las cuentas, pero ha remarcado que se trabaja para evitar una tercer prórroga y que ha dado a entender que lo deseable es que, como corresponde, el Presupuestos nuevo esté en vigor el 1 de enero de 2026.

Tras un verano en que Esquerra se ha dedicado a repetir que sin avances en la financiación singular no habrá más acuerdos con los socialistas, el Govern piensa en la operativa de una negociación que implica a tres actores pero va por dos cauces distintos. “Estas primeras conversaciones tienen que servir para saber qué prioridades, por la actualidad del momento, creen que se han de incluir en los Presupuestos. Por eso creo que es recomendable escuchar antes”, ha explicado Paneque, que ha recordado además que cumplir lo contenido en el acuerdo de investidura es la brújula de las cuentas.

Nada hace creer, de momento, que se forme una mayoría alternativa en el Parlament, pese a que Paneque ha abierto la mano a todas las formaciones -solo hay veto a Vox y Aliança Catalana-. Ante la necesidad de mimar la suma de 68 diputados de la investidura, precisamente, la reunión del Consell Executivo de este martes aprobó dos exigencias hechas por los republicanos en julio pasado: la creación de un cuerpo especial de funcionarios para la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) y los cambios normativos para que esta tenga más autonomía en su organización.

Paneque reconoció la importancia de ese acuerdo para poder preparar la Agencia de cara a asumir más competencias en gestión de impuestos y así ganar tiempo mientras que se negocia con el resto de CC AA el nuevo modelo de financiación. Un gesto más dentro de un rosario, como el anuncio del inicio de la tramitación de la quita de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica en el Congreso, con que los socialistas esperan vencer las reticencias de los de Oriol Junqueras.

El Govern, ha asegurado Paneque, mantiene los objetivos de conseguir el modelo de financiación y de que la ATC gane soberanía en la gestión tributaria. Y aunque ha aceptado que en su día el ministro de Política Territorial Ángel Víctor Torres aseguró que la propuesta del modelo financiación se formalizaría en el Consejo de Ministros tras el verano y comenzaría a hablar con el resto de CC AA, no ha querido casarse con esas fechas. “Lo que no querríamos es acelerar de manera irresponsable o de manera poco realista esos objetivos”, ha remarcado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_