Ir al contenido
_
_
_
_

Govern pacta ERC crear dos cuerpos de funcionarios especiales para impulsar la Agencia Tributaria

La portavoz del Govern asegura que la hacienda catalana no tiene ningún informático propio frente a los 1.500 de la estatal

Sílvia Paneque y Alícia Romero

El Gobierno de la Generalitat y Esquerra Republicana han llegado este martes a un acuerdo que permitirá, mediante un decreto ley, modificar este agosto el régimen jurídico de la Agencia Tributaria Catalana (ATC) para así ir preparándola para el eventual cambio en el modelo de recaudación. El acuerdo contempla que se creen dos cuerpos de funcionarios a medida de las necesidades de expansión de la entidad. La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha advertido de la complejidad del despliegue de la ATC y ha puesto como ejemplo que no tiene ningún informático en plantilla frente a los 1.500 que tiene la Hacienda estatal.

El 26 de agosto, dice el acuerdo enviado tanto por el departamento de Economía como por ERC, se aprobará en el Govern un decreto ley que da plena autonomía a la ATC en materia de personal y de diseño de su estructura organizativa y se entroniza el contrato programa como su principal instrumento de gobernanza. Estos cambios implicarán tocar el libro segundo del Código Tributario catalán.

Para ganar músculo, además, el Ejecutivo catalán dará luz verde a la creación de dos nuevos cuerpos de funcionarios, con perfiles ajustados a las carencias actuales de la ATC. El cuerpo de Agentes Tributarios y el Cuerpo Superior de Informática Tributaria. El primero se dedicará a las tareas administrativas vinculadas a la tramitación de los procedimientos tributarios y a asistir a la ciudadanía en la presentación de las declaraciones y autoliquidaciones. El segundo, tiene como objetivo garantizar la coherencia y operatividad de una entidad que, por ejemplo, a día de hoy cuenta con dos plataformas que no se comunican entre ellas.

Las dos partes firmaron el mayo pasado, en el marco de la negociación de los suplementos de crédito, un acuerdo de cinco puntos para fijar sobre el despliegue de la ATC. Sobre el papel, antes del 31 de julio, el Govern debería de contar con un plan director para “la implantación progresiva del IRPF a la ATC”. Economía prevé ahora presentar esta semana las líneas estratégicas de ese proyecto, encargadas a Indra. Los otros cuatro puntos son la creación de 200 plazas nuevas de la ATC (ya aprobadas), la búsqueda de una nueva sede (aún pendiente) y la modificación del marco legal que se hará en agosto a través del citado decreto-ley.

El acuerdo de investidura de Salvador Illa firmado por el PSC y ERC contempla la creación de un modelo de financiación singular, que pasaba además porque que la ATC, al final del proceso, recaude, liquide y gestione todos los tributos sostenidos en Cataluña. El camino para que el nuevo modelo de financiación, extensible a las otras CC AA, está empantanado por la falta de acuerdo con el ministerio de Hacienda y eso también lamina la posibilidad de darle más potestades a la Agencia Tributaria de la Generalitat.

El desacuerdo es tal que el propio Oriol Junqueras, el pasado lunes, insistió en que su bancada en el Congreso presentará de manera unilateral y “en los próximos días” una proposición de ley para permitir que la ATC pueda recaudar todos los impuestos, empezando por el IRPF, convirtiendo ese hito en un paso previo al debate general con todas las CC AA sobre la financiación. El líder republicano había asegurado que si bien a nivel estatal la sintonía no era tan grande, sí había complicidad con el Ejecutivo de Illa sobre la importancia de recaudar los tributos desde Cataluña.

De ahí que también ERC ha optado, desde hace unos días, por de alguna manera separar ambos puntos y, ante las dificultades para avanzar en la financiación, centrarse en avanzar en que la ATC esté lista y pueda asumir el encargo de la recaudación. Tras el Consell Executiu, la consejera Paneque ha señalado que el Ejecutivo continúa trabajando en el despliegue de la Agencia pero ha advertido que requiere “adaptaciones tecnológicas y más recursos humanos”. En ese sentido, ha apuntado que la agencia tiene el reto de pasar de gestionar 5.000 millones a 30.000 y que ahora mismo no cuenta con ningún informático en plantilla. “En algunos acuerdos hemos llegado a tiempo y en otros, no. Ha habido un ruido político excesivo ha dificultado en algún momento las negociaciones”, ha afirmado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_