Ir al contenido
_
_
_
_

Illa activa la elaboración de los Presupuestos en respuesta a los plantes de sus socios

La consejera Romero firma la orden para elaborar las cuentas y tenerlas listas antes del próximo año

De izquierda a derecha, las consejeras Parlon y Romero en un momento del Pleno.
Àngels Piñol

El Govern de Salvador Illa presentó el lunes el nuevo modelo de financiación y ha acabado sufriendo una de las peores semanas de su mandato con una doble reprobación en el Parlament y con el caos por el frenazo a la asignación de plazas educativas a docentes por fallos en el procedimiento. A instancias de Junts, la mayoría de la investidura se rompió al apoyar ERC y comuns la censura al Govern por su “mala gestión” en las infraestructuras y por pagar con retraso el aumento salarial de los funcionarios. ERC ha alertado que no votará los presupuestos hasta que el Govern no regrese a la literalidad de lo dispuesto en el pacto de investidura sobre el modelo de financiación. El mismo día en que Oriol Junqueras verbalizó esa advertencia la consejera de Economía Alicía Romero firmó la disposición para iniciar el trámite para aprobar las cuentas.

El Diari Oficial de la Generalitat (DOGC) publicó este viernes esa orden que da el pistoletazo de salida al proceso. En un apunte en las redes, la consejera afirmó que ahora toca “poner en marcha” la maquinaria de los presupuestos. “Nuestro objetivo es avanzar en las transformaciones sociales, fortalecer el tejido productivo, el conjunto de la economía y la igualdad de oportunidades”, dijo poniendo el acento en la “prosperidad compartida”, uno de los lemas de la legislatura. El Govern, que cumple este agosto su primer año de mandato, no ha podido aprobar este ejercicio las cuentas por falta de apoyos y ha tenido que pactar hasta tres suplementos de crédito con sus socios por valor de 3.900 millones de euros.

El Ejecutivo se ha propuesto esta vez aprobar los presupuestos para enderezar su mandato después de haber fracasado hace un año. En septiembre, el Govern aprobó el techo de gasto y fijó su objetivo de tener aprobado el proyecto el 1 de enero. El plan se torció al negarse ERC a pactar si no había avances sustanciales en el modelo de financiación. Los republicanos ya impusieron negociar los suplementos de crédito en varias tandas. La relación entre Illa y Junqueras se encarriló en febrero cuando ambos se reunieron en el Palau de la Generalitat justo antes de la Bilateral pero ya entonces puso la mirada en las cuentas de 2026.

El primer secretario del PSC y president Salvador Illa, el jueves, en un mitin del PSC.

Junqueras subrayó el miércoles en el Parlament que de ningún modo aprobarán las cuentas si el Govern no cumple con su compromiso sobre el modelo de financiación. Los republicanos sostienen que ese pacto ha quedado diluido porque en el acuerdo entre el Ministerio y el Govern no figura el llamado principio de ordinalidad ni mucho menos poder recaudar ya el IRPF en 2026 como Romero había insistido tantas veces que así sería.

Cataluña ha aprobado solo en tiempo y forma cuatro presupuestos en los últimos 10 años. Junts recrimina a Illa no haber podido cumplir su promesa de tener cuentas este año y presidente quiere cambiar de tendencia. La incógnita es si la dirección de ERC, ahora muy cuestionada por los críticos, mantiene hasta el final su decisión. De entrada, Romero ha asegurado que la ordinalidad es una línea roja pero ya ha dicho que no tiene músculo suficiente para poder recaudar el IRPF en 2026 como había asegurado tantas veces. Antes de final de mes, el Govern presentará su plan para reforzar la Agencia Catalana Tributaria con 200 plazas. Ahora cuenta con 800 empleados frente a los más de 4,000 de la española.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Àngels Piñol
Redactora de la sección de Cataluña desde 1989. Antes fue corresponsal durante dos años en Tarragona. Licenciada en Ciencias de la información por la UAB y con estudios de Derecho en la UOC, se dedica a la información política desde 2009 y puntualmente cubre el Liceu. Ha sido redactora de sucesos, de deportes -cubrió 14 años el Barça- y de local.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_