El Parlament de Cataluña reprueba al Govern por los problemas en las infraestructuras
Los socios de Illa dejan solo al PSC en sus políticas de movilidad pero no logran que la Cámara se oponga a la ampliación de El Prat

El Parlament ha aprobado este jueves reprobar al Govern de Salvador Illa por sus políticas en infraestructuras al romperse la mayoría de la investidura que conforman socialistas, ERC y Comuns. Junts promovió la resolución para censurar al Ejecutivo y republicanos y comunes se abstuvieron y permitieron que prosperara. La votación es el segundo revés parlamentario al Govern, que ya este miércoles, también por el desacuerdo de ERC, se vio obligado retirar el decreto sobre las energías renovables por la falta de apoyo. La reprobación se suma a otra que también ha impulsado Junts en la sesión matutina: una censura al Ejecutivo por pagar con retrasos los aumentos de los salarios de los trabajadores públicos. El único consuelo de los socialistas fue que el Parlament rechazó tres textos en contra de la ampliación del aeropuerto de El Prat.
La resolución sobre las infraestructuras aprobada por Junts, PP, Vox, CUP y Aliança (67 de 135 diputados) considera que el Govern no ha cambiado su “actitud” tras las reprobaciones sufridas en el monográfico sobre Rodalies celebrado en marzo. El Parlament, defiende el texto, “lo reprueba por su mala gestión general de las infraestructuras de transporte y movilidad catalanas” y por su “falta de ambición” en la reclamación al Estado de las inversiones pendientes en las estructuras de titularidad estatal como la AP-7 o la red ferroviaria de Adif y Renfe. La reprobación supone un salto adelante respecto a la de hace cuatro meses, cuando la Cámara censuró a la consejera de Territorio Sílvia Paneque por la crisis de Rodalies, porque ahora afecta a todo el Govern. Y por algo más: los comunes, a diferencia de entonces, contrarios a la ampliación del aeropuerto y muy críticos con el servicio, de se han sumado a la reprobación.
Junts también había planteado una reprobación al Gobierno central “por la falta de inversión” en las infraestructuras de titularidad nacional, pero la propuesta no ha salido adelante porque el texto incluía que únicamente la independencia de Cataluña permitiría la gestión adecuada. Esta votación ha encontrado el rechazo, además del PSC, de PP, Vox y Comuns. Los 61 diputados independentistas han votado a favor.
Con el regusto amargo que dejó en ERC el acuerdo de financiación singular presentado el lunes por el Govern y el Gobierno aún presente, los republicanos han vuelto a marcar perfil propio al abstenerse en la votación. Hace días que Esquerra reclama a los socialistas cumplir sus acuerdos y advierten que no aprobarán los Presupuestos autonómicos ni tampoco los Generales del Estado si no regresan al modelo de financiación fijado en el pacto de investidura.
Con un Gobierno en minoría, Illa ha encontrado en las infraestructuras una pata coja de su plan de gobierno tras su firmeza con la ampliación del aeropuerto de El Prat y la permanente crisis de Rodalies. Comuns y ERC le han dado la espalda respecto al proyecto aeroportuario y la creación de laque n empresa Rodalies de Catalunya para la gestión de los cercanías catalanes tampoco convence al global de la Cámara. Con todo, las mociones impulsadas por ERC y comunes en contra de la ampliación del aeropuerto han sucumbido al granjear solo los 30 votos a favor de esos dos grupos más los de la CUP.
El Gobierno, en todo caso, presentó este martes un plan para impulsar las infraestructuras a 25 años vista (2025-2050). “Queremos vertebrar Cataluña por tierra, mar y aire”, afirmó el presidente, donde aseguró que ahora se están movilizando en Cataluña 20.000 millones de euros en movilidad.
La ampliación de El Prat, salvada
El Pleno rechazó tres resoluciones de ERC, comunes y la CUP en contra de la ampliación del aeropuerto de El Prat, uno de los proyectos estrella del mandato de Illa. Esa fue la la noticia más positiva de la jornada para el Govern, a pesar de la firmeza de los republicanos al respecto. Esquerra, que tuvo una posición titubeante en la última legislatura, promovió un texto contra esa reforma por ser “incompatible”, reza, con la “protección de la salud pública, un modelo de desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente”. La resolución, que recoge el incumplimiento de las compensaciones ecológicas prometidas a raiz de la ampliación de la infraestructura en 1999, fue rechazado por 30 votos a favor (ERC, Comuns y CUP); dos abstenciones y 102 en contra (el resto del hemiciclo).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.