Illa impulsa un plan de infraestructuras a 25 años vista mientras sus socios le dan la espalda con el aeropuerto
Esquerra y Comuns presentan resoluciones para mostrar su rechazo al proyecto de ampliación

El president Salvador Illa, ha presentado esta tarde en el Parlament un plan para impulsar mejorar las infraestructuras a 25 años vista (2025-2050). “Queremos vertebrar Cataluña por tierra, mar y aire”, ha afirmado el president durante el Pleno monográfico sobre infraestructuras a propuesta de Junts. Illa ha asegurado que ahora se están movilizando en Cataluña 20.000 millones de euros en movilidad, pero esas cifras no han convencido en absoluto a sus socios. Esquerra y Comuns han mostrado su rechazo a la ampliación del aeropuerto y, sobre todo los comunes le han advertido que se está jugando la legislatura con la vivienda y los trenes. “Con la vivienda, vamos lentos; pero con Rodalies, vamos mal”, ha sintetizado el diputado de los comunes David Cid.
El Pleno, que Junts solicitó en enero, se ha celebrado justo el día después de que el Govern y el Gobierno central presentaran el nuevo modelo de financiación. Ese pacto ha pasado desapercibido en una sesión en la que los socios de Illa han mostrado que están lejos de compartir el mismo modelo de movilidad. Las propuestas de resolución, en las que el proyecto del aeropuerto volverá a ser la estrella, se votarán el jueves.
El Ejecutivo catalán pretende reforzar las conexiones “hacia el interior y hacia el exterior” y recuperar el liderazgo de Cataluña como “puerta de Europa y puente hacia Oriente”. A través del Plan de infraestructuras que el Govern prepara para el periodo 2025-2050, Illa pretende “anticiparse al crecimiento y las necesidades de la economía” y generar nuevas oportunidades en el conjunto del territorio. Según el president, las infraestructuras catalanas están construidas para “la Cataluña de los seis millones” [como se conoció la campaña publicitaria que la Generalitat lanzó al alcanzar esta cifra en los años noventa] cuando actualmente ya cuenta con más de ocho millones. La previsión es que en 2050 la población podría alcanzar los 10 millones.
“El Plan de infraestructuras 2025-2050 es una apuesta decidida y ambiciosa para transformar la movilidad de nuestro país porque la Cataluña próspera debe estar equilibrada territorialmente y debe conectar todas sus áreas económicas, desde el área metropolitana de Barcelona hasta las Terres de l’Ebre”, ha explicado Illa, que ha detallado una colección de proyectos previstos, algunos ya en marcha, con mejoras en carreteras, trenes y en infraestructuras aeroportuarias. El Govern pretende tejer “constelaciones” territoriales, mejoras en las conexiones para que el modelo deje de ser radial (de Barcelona hacia el exterior). Illa ha destacado que actualmente están en marcha unos niveles de ejecución e inversión “inéditos” de más de 20.000 millones de euros.
El problema es que uno de los planes estrella del Govern es la ampliación del aeropuerto de El Prat, y sus socios de investidura siguen oponiéndose a ella. ERC y Comuns ya han presentado unas propuestas de resolución contrarias a ampliar la infraestructura aeroportuaria que se votarán el jueves. Esquerra ha puesto el dedo en la llaga de la “contradicción” que implica combatir el cambio climático a la vez que se apuesta por los metros cúbicos de “hormigón”. “No me digan que no es contradictorio”, ha afirmado Ester Capella, su portavoz. Los republicanos entienden que ampliar El Prat es contrario a defender la “salud pública”, según plantean en su resolución. Cid ha añadido: “El aeropuerto rompe récords mientras Rodalies pierde tres millones de usuarios porque no saben si podrán llegar a trabajar”.
Desde la oposición, el portavoz de Junts, Albert Batet, ha denunciado que “Cataluña está colapsada” en materia de infraestructuras, y que ello conlleva un impacto “en los ciudadanos y en la economía”. El posconvergente ha señalado las carreteras y los trenes como el principal foco de conflicto y no ha dudado a la hora de encontrar culpables: “El Partido Socialista y el PP”. Y aún con la resaca por el acuerdo de financiación de la Comisión Bilateral, aprovechó para lanzar una crítica velada al Ejecutivo de Illa. “La desinversión del Estado en Cataluña sí es singular y no generalizable”, achacó antes de comparar la ejecución presupuestaria de Renfe en Cataluña (un 25%) y en Madrid (150%). “Todo se agrava con la sumisión del PSC al PSOE”, ha espetado Batet a Illa. “Usted, president, no levanta la voz para no incomodar al presidente Sánchez”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.