Ir al contenido
_
_
_
_

Lula acusa a Trump de chantajear a Brasil por su defensa a Bolsonaro

El presidente de Estados Unidos conmina al país sudamericano a parar “inmediatamente” el juicio contra el ultraderechista

Luiz Inacio Lula da Silva

Una semana después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con subir los aranceles a Brasil hasta el 50%, el ambiente sigue caldeado y podría decirse que incluso sube la temperatura. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva alterna declaraciones en tono de estadista con discursos más encendidos en defensa de la soberanía nacional, y Trump aumenta la presión a través de las redes. La noche del jueves los dos, que nunca han mantenido siquiera una conversación telefónica, chocaron: Lula con un mensaje grabado a la nación; Trump con una carta dirigida al expresiente Jair Bolsonaro publicada en Truth, su red social.

En la misiva, Trump refuerza la idea de que el tarifazo a Brasil responde a motivos políticos más que económicos y no disimula su injerencia en los asuntos internos de Brasil. “Vi el terrible tratamiento que estás recibiendo en manos de un sistema injusto dirigido contra ti. ¡Este juicio debe terminar inmediatamente!”, dice la carta que envió con su firma al ultraderechista. La exigencia de Trump llega dos días después de que la Fiscalía de Brasil pidiera una condena de cárcel para Bolsonaro y sus colaboradores más cercanos por organizar un golpe de Estado contra Lula. Bolsonaro se arriesga a 43 años de prisión.

Trump elevó el tono al decir que está preocupado con “los ataques a la libertad de expresión, tanto en Brasil como en Estados Unidos, procedentes del actual Gobierno” —el de Lula— y remarcó que manifestó su desaprobación a través de la política tarifaria. “Mi más sincera esperanza es que el Gobierno de Brasil cambie de rumbo, pare de atacar oponentes políticos y acabe con su ridículo régimen de censura. Estaré observando de cerca”, finaliza, a modo de renovada advertencia, la carta del republicano.

Lula, por su parte, pronunció un discurso grabado antes de la publicación de la carta de Trump en que, en tono solemne y sin citar directamente al republicano, subrayó que intentar interferir en la justicia brasileña es un “grave atentado” a la soberanía de Brasil. Volviendo a la carta inicial en que Trump hacía público su tarifazo del 50%, Lula recordó que, antes de eso, Brasil negoció durante meses: “Esperábamos una respuesta y lo que vino fue un chantaje inaceptable, en forma de amenazas a las instituciones brasileñas, y con informaciones falsas sobre el comercio entre Brasil y Estados Unidos”. Horas antes, en un evento con miles de estudiantes, Lula, algo más inflamado, volvió a sacar pecho con el discurso patriótico: “¡Un gringo no dará órdenes a este presidente!”, proclamó.

La última carta de Trump es la vuelta de tuerca que faltaba de la estrategia de presión de Estados Unidos hacia Brasil. El penúltimo capítulo se produjo esta misma semana, cuando el Departamento de Comercio anunció que investigaría a Brasil por prácticas desleales: citaba la deforestación, los intentos de regular a las big techs, métodos de pago electrónico como el Pix (creado por el Banco Central y extremadamente popular en Brasil) e incluso la piratería en el comercio de una calle del centro de São Paulo, algo que provocó incredulidad en la clase política.

Lula rebatió con datos sobre la caída de los índices de deforestación e insistió en que las redes sociales, igual que el resto de empresas, deben estar sujetas a la ley brasileña y parar de difundir desinformación y discursos de odio. Igual que ha hecho en todas sus declaraciones públicas sobre el tema, afirmó que Brasil usará todos los instrumentos legales para defenderse, incluida la Ley de Reciprocidad Económica, que podría aumentar los aranceles a los productos procedentes de Estados Unidos si finalmente Trump cumple su amenaza.

Mientras se suceden los discursos y las cartas, el Gobierno brasileño se reúne diariamente con los representantes de los sectores que podrían verse más afectados en caso de que la amenaza tarifaria de Trump entre en vigor el 1 de agosto, y ha conseguido una unidad que no se veía en mucho tiempo. En el mar de incertidumbre en el que se ha convertido la relación entre Estados Unidos y Brasil, la única certeza es que cada amenaza de Trump aísla un poco más a Bolsonaro y refuerzan a Lula.

Las encuestas ya detectan una mejora de la evaluación del presidente, que hasta hace cuatro días pasaba por la peor crisis de popularidad de su mandato. Un sondeo de Quaest divulgado este jueves apunta que Lula vencería a cualquiera de los posibles candidatos de la derecha en 2026 y la ventaja se ha ampliado sensiblemente respecto a junio.

Lula sabe que tiene entre manos una oportunidad de oro para unir al país contra el clan Bolsonaro. En su mensaje televisado afirmó que su indignación aún es mayor por saber que el ataque a Brasil tiene el apoyo de algunos políticos brasileños: “Son los verdaderos traidores a la patria; apuestan en el ‘cuanto peor, mejor’, no les importa la economía del país ni los daños causados a nuestro pueblo”, añadió. Uno de los hijos del expresidente, el diputado Eduardo Bolsonaro, lleva meses instalado en Estados Unidos presionando para que Trump salga en defensa de su padre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_