Ir al contenido
_
_
_
_

La presidenta del Tribunal de Cuentas, en el Senado: “Por lo que dice nuestro informe, le diré que no hay caja B en el PSOE”

En un intenso interrogatorio del PP, Chicano sostiene que la fiscalización está “sustentada por la documentación de los partidos”

La presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano Jávega, comparece en el Senado, este jueves. Foto: Eduardo Parra (Europa Press)
Virginia Martínez

Mucho ha insistido el senador del PP Salvador de Foronda con constantes preguntas dirigidas hacia la presidenta del Tribunal de Cuentas tratando de sacar a relucir una supuesta financiación irregular del PSOE. Pero Enriqueta Chicano ha negado una y otra vez que, a la luz de la información examinada por parte de la suprema institución de control del gasto público, exista una “caja b” del Partido Socialista. Sus afirmaciones se han producido en el marco de la comisión del caso Koldo, donde este jueves ha comparecido como responsable del órgano colegiado. Y en la que también tendrá que dar explicaciones el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la última semana de octubre. La cita coincidirá con el aniversario de la dana, a instancias de líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

La sesión de este jueves en el Senado tenía lugar seis días después de conocerse el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO). El senador del PP arrancó su intervención mostrando una foto de Chicano junto a Santos Cerdán —imputado en la causa y en prisión preventiva— para dejar claro que existe una “relación” con el exsecretario de Organización del PSOE cuando este era “presidente de la comisión mixta del Tribunal de Cuentas”. Con ese preaviso, De Foronda lanzó la primera pregunta a Chicano. Tras la que concatenó el resto.

—En el Partido Socialista, cuando ustedes han hecho la fiscalización, ¿hay caja b?

—Por lo que dice el informe, que es por lo único que yo puedo declarar, le diré que no... No solamente es que estén aprobados por el pleno del Tribunal, sino que además están debatidos en la propia comisión mixta.

—Le pediría que fuese muy escueta en las palabras. Si no lo ha detectado, no lo ha detectado. Cuando hacen el informe de fiscalización, ¿hacen el punteo en casación de gastos para comprobar que esos gastos sean soportados por determinadas facturas y tiques?

—Sí, claro. Le voy a ilustrar para que tenga muy presente cómo trabaja el Tribunal de Cuentas...

—Lo único que quiero saber es que si soporte de todas las salidas que hay de la tesorería, si están sustentadas en gastos y tiques.

—Todo lo que hemos analizado de los partidos, en los informes, está soportado.

—Todo eso que sale en los sobres, ¿puede decir que existen facturas y tiques que sustentan esas entregas del dinero que se han dinero en la tesorería del Partido Socialistas?

—Todas las informaciones que constan en los informes, están sustentadas por la documentación de los partidos políticos. Todas... nosotros no somos un órgano antifraude, nosotros solo trabajamos con la información que nos facilita el fiscalizado. Y toda consta en los informes.

—Si todo consta, y todo está, entonces, ¿la UCO ha mentido?

—A lo mejor la UCO ha encontrado una información que a mí no se me ha facilitado. Yo no tengo el informe de la UCO.

Los pagos en efectivo del PSOE para compensar los importes adelantados por altos cargos están en el centro del debate jurídico y político desde que el informe de la UCO difundido el pasado viernes detectó más de 95.000 euros en gastos hechos por el exministro José Luis Ábalos que no tienen rastro bancario, lo que, según los agentes, “refuerza la existencia de ingresos en efectivo no declarados”. Dicho informe desembocó este miércoles en un anuncio sorpresivo por parte de Génova: Feijóo llamó a Sánchez a comparecer en la comisión del caso Koldo en el Senado este mismo mes de octubre.

Por ahora se desconoce el día exacto. Pero la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, sí ha anunciado este jueves que en cualquier caso será después de los dos gerentes del PSOE ―la actual, Ana María Fuentes, y su predecesor, Mariano Moreno― llamados a comparecer por los populares, que tienen mayoría absoluta en la Cámara alta. García ha explicado que ambos están llamados el próximo 23 de octubre.

Fuentes populares apuntan además a que Sánchez tendrá que acudir con total probabilidad ya la semana siguiente, la última de mes, y coincidiendo con el aniversario de la dana. La presencia del presidente del Gobierno en la comisión durante esos días puede ayudar al PP a desviar el foco de la catástrofe. Según una encuesta laborada por 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER, el 71% de los valencianos cree que el president, Carlos Mazón, debe dimitir por su gestión de la tragedia, que dejó 229 víctimas.

Tampoco se sabe aún quién interrogará al presidente del Gobierno por parte de los populares. Aunque la portavoz del PP sí se ha descartado ella misma y apunta a que el elegido estará entre los 17 senadores que forman parte de la comisión y que suelen participar en las sesiones. Entre ellos, se encuentran, entre otros: José Antonio Monago, Paco Bernabé, Rocío Divar, Fernando Martínez-Maíllo, Gerardo Camps, Antonio Serrano, Luis Santamaría y Alejo Miranda. “Sánchez no tiene escapatoria (...) fue el arquitecto de una red piramidal de tráfico de influencias, de cobro de comisiones”, ha aseverado la portavoz del PP en rueda de prensa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_