El coronavirus en África | El 84% de los pacientes en el continente se han recuperado
Resumimos en este hilo, desde el inicio de la crisis, las últimas noticias sobre el impacto sanitario y socioeconómico de la pandemia

África amanece este viernes 2 de octubre 7.260 nuevos positivos en las últimas 24 horas y hacen que el continente se acerque al millón y medio de casos de covid-19. Desde que comenzó la pandemia, el continente acumula 1.496.977 casos, 36.146 fallecidos, 1.239.450 recuperados y 221.381 siguen enfermos. Son diez países del continente los que representan el 87% de todas las infecciones notificadas: Sudáfrica, Etiopía, Nigeria, Argelia, Ghana, Kenia, Camerún, Costa de Marfil, Madagascar y Senegal.
Ha habido una disminución del 13% en el número de casos confirmados por la covid-19 en África durante la semana pasada, según ha comunicado la OMS este jueves. En su informe de situación, la oficina en el continente africano ha explicado que el 84% de los pacientes se han recuperado hasta ahora. "La región ha seguido observando una nivelación tanto en los casos como en las muertes por covid-19. Ha habido una reducción del 13% en la incidencia de casos durante los últimos siete días. Sin embargo, un aumento del 7% en las muertes durante el mismo período", asegura el comunicado. Mientras tanto, las infecciones entre los trabajadores sanitarios están aumentando con 43.514 (3,7%) casos notificados en 43 países desde el comienzo del brote. Sudáfrica sigue siendo la más afectada, con 27.360 (63%) profesionales infectados.
La economía de Sudáfrica ha perdido 2,2 millones de puestos de trabajo en el segundo trimestre de 2020, la cifra más alta desde 2008, según anunció este martes el organismo de estadísticas del país. El mismo organismo habla de que hay 14,1 millones de personas empleadas en el país, la tasa de empleo más baja desde 2011. "Esta fuerte caída es efecto del bloqueo nacional, ya que la definición oficial de desempleo requiere que las personas busquen trabajo y estén disponibles para trabajar", explica Statistics South Africa. Sudáfrica ha sido uno de los países con las reglas de confinamiento más estrictas, donde se prohibía a los trabajadores no esenciales abandonar sus hogares en un intento por reducir la propagación de la covid-19. El país tiene el mayor número de positivos en el continente y es el décimo país más afectado a nivel mundial.

Reducción de casos por la covid-19 en África. Ha habido una disminución del 13% en el número de casos confirmados por la covid-19 en África durante la semana pasada, según ha comunicado la OMS este jueves. En su informe de situación, la oficina en el continente africano ha explicado que el 84% de los pacientes se han recuperado hasta ahora. "La región ha seguido observando una nivelación tanto en los casos como en las muertes por covid-19. Ha habido una reducción del 13% en la incidencia de casos durante los últimos siete días. Sin embargo, un aumento del 7% en las muertes durante el mismo período", asegura el comunicado. Mientras tanto, las infecciones entre los trabajadores sanitarios están aumentando con 43.514 (3,7%) casos notificados en 43 países desde el comienzo del brote. Sudáfrica sigue siendo la más afectada, con 27.360 (63%) profesionales infectados.

Actualización de datos. África amanece este viernes 2 de octubre 7.260 nuevos positivos en las últimas 24 horas y hacen que el continente se acerque al millón y medio de casos de covid-19. Desde que comenzó la pandemia, el continente acumula 1.496.977 casos, 36.146 fallecidos, 1.239.450 recuperados y 221.381 siguen enfermos. Son diez países del continente los que representan el 87% de todas las infecciones notificadas: Sudáfrica, Etiopía, Nigeria, Argelia, Ghana, Kenia, Camerún, Costa de Marfil, Madagascar y Senegal.

Sudáfrica mantendrá fronteras cerradas a turistas de gran parte de América Latina.
El país reabrirá sus fronteras este 1 de octubre, tras más de medio año cerradas para luchar contra la pandemia de covid-19, pero excluirá a los turistas de zonas de "alto riesgo" como la mayor parte de América Latina y países como Estados Unidos, Francia o el Reino Unido. En la lista de exclusiones quedan, entre otros, Brasil, México, Perú, Argentina, Chile, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Bolivia, Ecuador, Honduras, Guatemala y Panamá. Tampoco podrán viajar turistas de otros lugares del mundo como Portugal, Países Bajos, Bélgica, India, Rusia o Irán.
Las restricciones se aplican al turismo y al ocio, pero Sudáfrica sí permitirá los viajes desde cualquier país por motivos diplomáticos, de negocios o similares, bajo la condición de presentar al aterrizar una prueba de test PCR negativo que no tenga una antigüedad superior a 72 horas.

Argelia reduce las provincias bajo confinamiento parcial por la "mejora" de la situación.
El primer ministro de Argelia, Abdelaziz Yerad, ha anunciado este miércoles la reducción del número de provincias bajo confinamiento parcial. La medida ha sido retirada en Ain Defla, Buira, Bumerdes, El Tarf, Ilizi, Medea, Relizane, Tebesa, Tinduf y Tipaza, mientras que ha sido prorrogada 30 días en la capital, Argel, además de las provincias de Annaba, Bejaia, Blida, Jijel, Orán, Tizi Uzu y Tlemcen. Por contra, ha indicado que otras tres -Batna, Constantine y Sétif- serán puestas en confinamiento por primera vez, al tiempo que ha retirado la prohibición de la circulación del transporte público y privado durante los fines de semana, según ha informado la agencia estatal argelina de noticias, APS. El portavoz del comité científico creado ad hoc a causa del coronavirus, Yamel Furar, ha detallado durante la jornada que en las últimas 24 horas se han confirmado 162 casos y ocho fallecidos por coronavirus, lo que sitúa los totales en 51.530 y 1.734, respectivamente. EUROPA PRESS.

Economía. El Banco de Estados de África Central anunció este miércoles que esperaba que la economía de la región se contrajera un 3,1% este año debido a la pandemia del coronavirus y una caída en los precios mundiales del petróleo. La caída es menor que el pronóstico anterior de una contracción de 5,9%, en parte porque la pandemia ha impactado a la región menos de lo esperado, dijo el banco en un comunicado. El banco afirmó que mantendrá su tasa de interés clave en un 3,25%. Informa Edward McAllister; edición de Diane Craft (REUTERS)

Fracasa la subasta de pesca en Namibia para obtener recursos para enfrentar la covid-19. Apenas obtuvieron un 1,3% (8,4 millones de dólares) de los 38 millones que se licitaban, dijo el miércoles el ministro de Finanzas. El gobierno culpó a los especuladores del fracaso. En agosto, el gobierno anunció que subastaría su participación del 60% en la producción anual de jurel y la merluza a fines de octubre, a fin de recaudar fondos para equipos sanitarios y medicinas. Esa cuota del 60% normalmente se reserva para la empresa estatal Fishcor, que se ha visto envuelta en un escándalo de corrupción. Incluía 11.000 toneladas de merluza, 72.000 toneladas de jurel y 392 toneladas de rape. Pero solo se han asignado (y cobrado) 100 toneladas de merluza, 1.517 de jurel y 300 de rape. Namibia, un país de dos millones de habitanes, ha reportado 11.265 casos y 121 muertes desde el inicio de la pandemia. REUTERS

Datos. 8.763 nuevos positivos en las últimas 24 horas hacen que el continente se acerque al millón y medio de casos de covid-19. Desde que comenzó la pandemia, el continente acumula 1.489.711 casos, 35.922 fallecidos, 1.233.125 recuperados y 220.664 siguen enfermos.

Actualización de datos. África alcanza este miércoles 30 de septiembre los 1.480.934 positivos, 7.509 más que un día antes. Desde el comienzo de la pandemia, 35.729 personas han fallecido, 1.225.806 se han recuperado y 219399 siguen batallando contra la enfermedad en el continente. Por países, la situación es la siguiente:
Sudáfrica: 672.572 casos y 16.667 muertos.
Marruecos: 121.183 casos y 2.152 muertos.
Egipto: 103.079 casos y 5.914 muertos.
Etiopía: 74.584 casos y 1.191 muertos.
Nigeria: 58.647 casos y 1.111 muertos.
Argelia: 51.368 casos y 1.726 muertos.

Kenia extiende dos meses el toque de queda nocturno vigente desde marzo. Así lo ha ordenado el presidente, Uhuru Kenyatta, que también comunicó la reapertura de bares y el fin de la prohibición de consumir alcohol en lugares de públicos. "Ustedes pueden beber ahora", dijo.
El jefe de Estado, anunció que servicios religiosos, bodas y funerales podrán acoger un máximo de 200 personas, 100 más que el límite anterior. Sin embargo, las escuelas, cerradas desde mediados de marzo, no abrirán hasta que se establezca una vuelta segura a las aulas y, aunque no dio fechas, se espera que ese retorno se produzca en enero de 2021.
Pese a estas medidas de apertura, Kenyatta urgió a la población a seguir los protocolos contra la covid-19: llevar mascarilla o lavarse a menudo las manos. "Aún no hemos ganado la guerra, nos enfrentamos a la posibilidad de una segunda ola. Esto claramente implica que el enemigo todavía está en nuestras fronteras, ya que seguimos registrando nuevas infecciones todos los días". Hasta la fecha, Kenia ha confirmado 38.168 contagios y 700 muertes. EFE

Actualización de datos. El virus avanza ya muy despacio en África. Este martes alcanza 1.473.418 de positivos, 5.863 más que un día antes. Desde el comienzo de la pandemia, 35.512 personas han fallecido, 1.218.331 se han recuperado y 219.575 siguen batallando contra la enfermedad en el continente. Por países, la situación es la siguiente:
- Sudáfrica: 671.669 casos y 6.586 muertos.
- Marruecos: 119.107 casos y 2.113 muertos.
- Egipto: 102.955 casos y 5.901 muertos.
- Etiopía: 73.944 casos y 1.177 muertos.
- Nigeria: 58.460 casos y 1.111 muertos.
- Argelia: 51.213 casos y 1.719 muertos.


“Nuestro objetivo es inmunizar al 60% de la población africana”. El virólogo John Nkengasong, co-director del Africa CDC y premio Global Goalkeepers 2020, de la Fundación Gates, apuesta por la coordinación entre países en el continente africano y prepara una estrategia común que garantice el acceso a la vacuna. El continente que acumula 35.000 fallecidos, del millón en todo el mundo, pero el científico pide cautela ante la peligrosidad del virus. "No se puede hablar de la covid-19 con tiempos verbales pasados. Estamos ante un virus muy peligroso”. Desde enero, su preocupación principal ha sido ganarle la batalla a la pandemia trabajando en bloque: “La única forma de ser menos vulnerables es colaborar y coordinarnos como continente, no como países individuales”, explica desde Adís Adeba. Lee aquí la entrevista completa, por Noor Mahtani.

Actualización de datos. Este lunes 28 de septiembre, África amanece con 1.467.555 personas que han contraído la covid-19. El continente ha traspasado la barrera de los 35.000 fallecidos. En concreto, 35.215. Este lunes el continente tiene 8.365 positivos más que hace 24 horas. Hay 219,295 casos activos, de los que 1.515 están en estado crítico. Los mayores incrementos se han producido en Marruecos (+2.444) y Sudáfrica (+1.268), siendo ambos los que más muertos han registrado en el último día.

Túnez no descarta nuevos toques de queda y confinamientos. El ministro de Sanidad de Túnez, Fauzi Mehdi, ha afirmado este viernes que las autoridades no descartan imponer de nuevo el toque de queda y confinamientos a causa del incremento de los casos de coronavirus registrados en el país africano durante las últimas semanas. Mehdi ha indicado en declaraciones a la emisora tunecina Mosaique FM que esta opción sería barajada si "se agrava" la situación epidemiológica. Asimismo, ha manifestado que las autoridades podrían imponer confinamientos puntuales durante dos semanas en las zonas más afectadas, lo que implicaría la prohibición de los desplazamientos y la obligatoriedad del uso de mascarillas. Las autoridades tunecinas proclamaron en junio la "victoria" sobre el virus ante un drástico descenso de los contagios. Hay hasta la fecha 13.305 casos, con 180 fallecidos, según datos oficiales. Aunque son cifras bajas en comparación con el resto de países del norte del continente, el aumento de casos ha hecho que vuelvan a saltar las alarmas en Túnez. Informa Europa Press


El equipo médico del Hospital de Referencia Regional de Arua aprende valiosas lecciones rápidas de la respuesta a la covid-19
Para muchos trabajadores del centro, el 24 de abril de 2020 es un día que siempre recordarán. Ese día, el hospital recibió a su primer paciente con covid-19 y los sanitarios estaban comprensiblemente asustados. El país estaba bloqueado y solo llegaban imágenes de muerte y enfermedad del resto del mundo. “El comienzo fue difícil y todos estábamos asustados. Varios miembros del personal del hospital no estaban dispuestos a trabajar especialmente en la unidad de tratamiento”, dice Silver Collines Okiror, un enfermero del hospital. Algunos aceptaron trabajar. “Estamos comprometidos a salvar vidas y amamos nuestro trabajo”, añade Okiror. La decisión tuvo un gran coste para ellos. Fueron estigmatizados y discriminados por cmpañeros y pacientes. Afortunadamente, la situación no duró mucho y la OMS les proveyó de formación y equipos de protección personal.


¿Por qué en África hay cifras bajas de covid-19?
El clima cálido y húmedo, la baja densidad de población, la juventud de los ciudadanos y las rápidas medidas sanitarias han sido identificados como algunos de los factores que han ayudado a mantener las relativamente bajas cifras de contagios por coronavirus en África. El 91% de los detectados en África subsahariana han sido personas menores de 60 años y el 80% son asintomáticos.
"La tendencia descendente que hemos visto en África en los dos últimos meses es indudablemente positiva y habla de las robustas y decisivas medidas de salud públicas tomadas por los Gobiernos de la región", ha dicho el director regional para África de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Matshidiso Moeti. Pero ha llamado "a no ser complacientes", ya que otras regiones con tendencias similares han visto un aumento cuando han relajado las restricciones.
Informa Europa Press.

Actualización de datos. De 1.444.619 personas que han contraído la covid-19 en África desde el inicio de la pandemia, 34.758 han fallecido, 1.190.410 se ha recuperado y 219.451 siguen batallando contra la enfermedad. Hoy, el continente tiene 8.186 positivos que hace 24 horas. Los mayores incrementos se han producido en Marruecos (+2.356) y Sudáfrica (+1.861), siendo ambos los que más muertos han registrado en el último día. Por otra parte, 14 países africanos no han reportado nuevos casos ni fallecidos en las últimas 24 horas.

Suspendida la huelga de enfermeras en Ghana. Las enfermeras y parteras de Ghana reanudarán el trabajo este jueves después de suspender su huelga indefinida. La Comisión Nacional del Trabajo obtuvo una orden judicial para hacer cumplir una orden judicial anterior destinada a poner fin a la huelga y obligar a los trabajadores de la salud a continuar las negociaciones con el gobierno. Las enfermeras y parteras exigían mejores condiciones de servicio, incluidas las asignaciones de alquiler y transporte. El gobierno se ha comprometido a concluir las negociaciones dentro de un mes. La huelga había dejado a muchos pacientes varados en instalaciones médicas de todo el país con informes de muertes en algunas instalaciones de salud. Ghana acumula 46.153 positivos y 299 muertos. Informa BBC África.

Actualización de datos. Este jueves 24 de septiembre África amanece con 1.36.443 casos y 34.583 fallecidos. Son 8.813 positivos más que 24 horas antes. Los cinco países más afectados del continente son: Sudáfrica, Marruecos, Egipto, Etiopía y Nigeria. Si bien, del acumulado de positivos, más de 1,17 millones se han recuperado de la enfermedad y algo más de 219.000 continúan su batalla contra la covid-19.

Kenia rebaja las restricciones en los funerales. Las familias en el país africano podrán despedirse de sus seres queridos que mueran por la covid-19, Hasta el momento, las familias tenían que observar desde la distancia cómo los funcionarios se ocupaban de los entierros. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los CDC de África no ha aclarado aún si un cadáver puede transmitir el virus, pero han actualizado los protocolos de entierro. "También permitirán cualquier rito de entierro seguro que pueda ser dictado por la religión o la cultura de la persona fallecida", ha dicho la portavoz del Gobierno Mercy Mwangangi. Kenia acumula hasta la fecha 37.218 contagiados y 659 fallecidos. Información de BBC África.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.