
El virus autoritario
Es necesario vigilar la situación de los derechos humanos en el mundo tras la gestión de la pandemia
Es necesario vigilar la situación de los derechos humanos en el mundo tras la gestión de la pandemia
El ataque coincide con la llegada del avión que transportaba a los ministros del nuevo Gobierno
La ONU y varias organizaciones internacionales advierten de que la pandemia ha supuesto un retroceso en las libertades
Naciones Unidas reclama que se deje de estigmatizar a la población por los cultivos de marihuana y de considerar a los vecinos como delincuentes
La feminista sirio-tunecina, una de las jóvenes líderes en ONU Mujeres y fundadora de Not 4 Trade, vivió desde niña el drama de la trata de mujeres. Ahora, convertida en una de las voces más relevantes contra este delito, incide en que muy pocos estados árabes lo abordan y faltan leyes contundentes
La nueva representante de México en el comité de la ONU contra la discriminación de la mujer dice que hay muchos diagnósticos sobre violencia de género pero las medidas concretas no se reflejan
Si todos los migrantes del mundo vivieran en un solo país, sería el cuarto más poblado del planeta
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) cumple 70 años
Los pasos hacia una economía baja en carbono continúan sin ser suficientes para lograr al objetivo de neutralidad en 2050, marcado por el Acuerdo de París
Europa y EE UU, pero también China e India, tienen mucho que acordar si se trata de reducir de verdad las emisiones mundiales
La ONU pide que todos los países declaren la “emergencia climática” en la cumbre del quinto aniversario del Acuerdo de París
La ONU debería reactivar su esfuerzo diplomático en el territorio africano
El reconocimiento por Trump de la soberanía marroquí sobre el Sáhara es un gran golpe para la organización, que espera que Biden dé marcha atrás
Bajaron un 6,5% interanual y España destinó solo un 2,39% de su ayuda oficial a este ámbito, seis veces menos que la media entre los donantes de la OCDE, según un nuevo informe realizado en 29 países
Las palabras son cada vez más fuertes y las personas más frágiles. Eso es porque se está cometiendo un crimen
El Tribunal Especial para Líbano afirma que Salim Ayyash, juzgado en ausencia, tuvo un papel esencial en el ataque de 2005
Dos tercios del trabajo de la organización se realiza en países afectados por conflictos, donde la irrupción del coronavirus empeora el abastecimiento de productos
En el corazón del Sahel, millones de niños han vuelto a la escuela después de meses de cierre por la covid-19. En el país africano, la posibilidad de estudiar puede cambiar el destino de toda una familia
El autor británico, apasionado docente, estudió el paso del subdesarrollo económico al pleno desarrollo y asesoró a Naciones Unidas y a gobiernos de varios continentes
Israel consolida la expansión de los asentamientos con una nueva red de vías rápidas para atraer a miles de colonos
Les 'fake news' incentiven l'escepticisme i el desconcert. Hem d'allunyar-nos de la rumorologia i trobar les informacions fiables i contrastades
Más de medio centenar de menores del sector seis, el más vulnerable y conflictivo, piden auxilio ante las bajas temperaturas y la falta de luz desde hace dos meses
La petición de fondos del organismo para las emergencias en 2021 supera a la del año pasado, que ya era la mayor de su historia. La pandemia ha agravado la situación de la infancia en el Sahel, Yemen o Siria y, de conseguirse, estos recursos socorrerán a 190 millones de niños en 149 países
Más allá de proyectos y programas, las necesidades de este colectivo, que suma mil millones de personas en todo el mundo, deben ser incluidas de manera transversal en los planes de contingencia de la pandemia o se corre el riesgo de dejarles atrás
Macron conmina a aprobar un Ejecutivo “creíble” para transferir las ayudas previstas cuatro meses después de la devastadora explosión de Beirut
Cada año los tribunales revisan un centenar de casos de esta práctica, calificada como violencia de género por el Consejo de Europa
El consumo recreativo de la droga seguirá prohibido en la normativa internacional
La Organización Meteorológica Mundial advierte de que siguen creciendo las concentraciones de los gases de efecto invernadero
El secretario general de la ONU lamenta que el G20 esté invirtiendo más en combustibles fósiles que en renovables en los planes de recuperación. “No es aceptable que las generaciones futuras reciban un montón de deuda y que se haya utilizado para destruir el planeta”, sostiene en una entrevista con EL PAÍS
Bruselas quiere recomponer sus relaciones con Washington en la era post-Trump en temas como la lucha contra la covid o el cambio climático
Dado que la OCDE es incapaz de reformar el sistema fiscal, los Gobiernos deben abordar el problema de los paraísos fiscales, el abuso de los impuestos por parte de las empresas multinacionales y otros flujos financieros ilícitos
La ONU publica este domingo el balance de víctimas, algunas de ellas decapitadas, en un atentado perpretado el sábado presuntamente por el grupo yihadista Boko Haram
La ONU publica su informe mundial sobre sida e informa de más de 700.000 muertes y 1,7 millones de nuevos infectados en 2019 y llama a derribar las barreras legales y discriminatorias que dificultan el acceso de personas de riesgo a los servicios y tratamientos
Todo el mundo tiene un papel a la hora de prevenir y poner fin a las agresiones contra las mujeres y las niñas
Se cumplen 25 años de la declaración de Beijing, la agenda mundial para promover la igualdad, en un momento de crisis sanitaria global que expone a mujeres y niñas a riesgos de violencia de género aún mayores de los ya existentes
La Conferencia Internacional de Donantes condiciona la ayuda a que avancen las negociaciones de paz
En pleno debate sobre cómo atajar el calentamiento global, Banco Santander impulsa numerosas iniciativas en materia de sostenibilidad y de transición hacia energías limpias y renovables
La disminución puntual por el confinamiento no contrarresta décadas de incremento de las emisiones que alimentan el cambio climático, según la Organización Meteorológica Mundial
Rabat aprovecha la expulsión de una protesta de civiles saharauis para asfaltar el último trecho de la carretera con Mauritania y amurallar el acceso a una zona desmilitarizada
La directora general adjunta de Educación de la UNESCO subraya que la educación y la sanidad no son derechos que compiten entre sí: "Son complementarios e igualmente prioritarios"