
PSICOLOGÍA
Cómo saber si tienes un “jefe abusivo” (y no dejar que te arruine la vida)
A muchas personas les ha tocado lidiar con un jefe problemático. Desde la sala de juntas hasta la cancha de baloncesto, algunos directivos optan por reprender e intimidar a sus empleados.
El término “supervisión abusiva” fue acuñado en 2000. El investigador Bennett Tepper identificó 15 conductas típicas, que van desde los insultos y las mentiras hasta ignorar a los trabajadores o burlarse de ellos.
- Sus investigaciones revelan que alrededor del 10 % de los jefes encajan en esta categoría.
Es un problema… El mito de que el acoso impulsa resultados solo deja perdedores.
- Los empleados maltratados se sienten más insatisfechos, retraídos y con síntomas comparables al estrés postraumático.
- Y ni siquiera los jefes ganan algo, ya que su comportamiento los desgasta y mina la moral de sus equipos.
¿Cómo lidiar con un jefe abusivo? Hay cinco cosas que puedes hacer:
- Abandonar el puesto, si es posible.
- Colaborar con compañeros para anticipar su humor.
- Mantener distancia para reducir el daño.
- Adoptar una visión a largo plazo, recordando que las crisis pasan.
- Evitar confrontaciones directas que solo agravan un entorno ya disfuncional.
©Foto: Mikhail Seleznevn (Getty)