
La violencia policial se descontrola en Colombia
La UE y la ONU critican la brutalidad de las fuerzas de seguridad en unas protestas que ya suman 20 muertes y 800 heridos
La UE y la ONU critican la brutalidad de las fuerzas de seguridad en unas protestas que ya suman 20 muertes y 800 heridos
La segregación escolar, la enseñanza en Madrid y la creación de una nueva universidad privada en la región son los temas que han protagonizado la semana
Europa se une a Estados Unidos y la OEA al calificar de “preocupante” el rumbo autoritario del mandatario tras la destitución del fiscal general y de varios magistrados
Puede que los compromisos no basten para evitar superar los dos grados, pero son necesarios para un plan común
La mayor concienciación social lleva a algunas compañías a usar el ‘greenwashing’ para vender una imagen de sostenibilidad que no es real
Las bordadoras de tela de Guinea Bisáu se unen para reivindicar su labor tradicional a la par que alcanzar autonomía económica y personal en un país marcadamente machista
La crisis de la covid-19 exacerba las desigualdades contra las poblaciones vulnerables, incluidas mujeres y niñas, pero potencia su papel predominante respondiendo ante la pandemia. Es la principal conclusión a la que se ha llegado tras el mes del movimiento global municipalista organizado por CGLU
Las pinturas de Prince Galla Gnohité se exponen por primera vez en España. En ellas denuncia el sistemático olvido de los niños en su país y reclama soluciones
La deforestación y algunas actividades de uso de la tierra representan el 11% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Si esto no cambia, no podremos cumplir los objetivos climáticos
Expertos de la OMS y de la FAO, junto con especialistas sanitarios, se reunirán de manera presencial y telemática en Ifema
En varias urbes africanas un programa utiliza el circo para integrar socialmente a los niños de la calle o la fotografía para que las mujeres generen debates transformadores
El presidente de México defiende el plan ‘Sembrando vida’ como el proyecto de reforestación “más grande del mundo” y una solución de largo plazo para el éxodo de migrantes desde Centroamérica
El presidente brasileño cambia el tono a la espera de conseguir ayudas por 10.000 millones de dólares. Sus acciones en el área ambiental dificultan cualquier apoyo internacional
Biden se compromete ante 40 líderes mundiales a tener un sistema eléctrico libre de emisiones de dióxido de carbono en 2035
Rabat intenta aislar al Frente Polisario en el continente, donde aún cuenta con aliados como Panamá, Cuba, Venezuela, Nicaragua y México
Una pandemia que lo relegó a un segundo plano, el regreso de EE UU como actor fundamental y las presiones para una recuperación verde confluyen en un momento histórico para el medio ambiente
Dos meses después de que se difundiera un vídeo en el que denunciaba estar retenida contra su voluntad, se ignora su situación
La directora de ProVeg España espera que en el Congreso Climático de esta semana Estados Unidos se convierta en "un gran ejemplo" e incida en la necesidad de priorizar una dieta basada en proteinas vegetales para paliar el calentamiento global
Maduro acepta tras años de dilaciones la ayuda humanitaria de la organización
Un pequeño gesto replicado por toda una comunidad podría colaborar con la preservación de ecosistemas o transformar el modelo de alimentación a uno sostenible. Aquí algunos ejemplos prácticos
Los dos países acuerdan reforzar la puesta en práctica del Acuerdo de París y colaborar para promover el éxito de la cumbre virtual sobre el calentamiento global convocada para el jueves por Biden
En lugar de pedir a las farmacéuticas que liberen sus patentes, las organizaciones internacionales podrían dedicar sus esfuerzos a reunir fondos para comprar derechos y usar los inventos relacionados con la enfermedad
Estados Unidos abandona el país centroasiático sin saber si ha logrado cumplir los objetivos de su conflicto más largo
El 45% de la población femenina del mundo no tiene autonomía sobre su propia salud, el uso de anticonceptivos o cuándo y cómo mantener relaciones con su pareja, según recoge el nuevo informe anual del Fondo de Población de la ONU. Es la primera vez que se miden tales dimensiones de género
Hoy es más importante que nunca garantizar que todos tengan acceso a una correcta higiene de manos. Sobre todo en centros sanitarios: un cuarto de ellos en el mundo carece de estos servicios básicos
Estados Unidos no ha conseguido pulverizar el antidemocrático régimen, pero sí arrebatar a la oposición fuerza en las calles y papeletas en las urnas
El jefe de la Guardia Nacional, Adaj el Bendir, es la cuarta baja reconocida por la organización saharaui desde que decretó en noviembre el estado de guerra con Marruecos
La nueva secretaria general de Amnistía Internacional relata cómo un alto cargo saudí vertió amenazas en su contra por el informe que redactó sobre la muerte del periodista Jamal Khashoggi
Los Estados de la región deben refrendar su compromiso con la Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego
Un informe de ONU Habitat analiza 1.700 urbes para elaborar una gran base de datos sobre las ciudades y su relación con la covid-19. El documento aporta recomendaciones a los gobiernos para fundar una economía de la ‘nueva normalidad’ que incluya la escala local, la del barrio y la vivienda
Hoy tenemos una jornada completita, inasumible en su alcance y complejidad: es el Día Internacional de la Conciencia Global en el Mundo
Los niveles globales de desnutrición no han parado de crecer desde 2015. Ahora podrían dispararse
París cuestiona la investigación de los expertos internacionales y reitera que los muertos eran yihadistas
La cita virtual reúne a miles de feministas que abordan asuntos económicos, de violencia, derechos sexuales y problemas derivados por la crisis de la covid-19
El Gobierno mexicano celebra la cumbre global feminista de la ONU, mientras tres sucesos profundizan la crisis de la violencia de género en el país
El presidente de México ha asegurado que no habrá impunidad. Las autoridades estatales han apartado del cargo a los agentes implicados en Tulum e investigan el caso
De enero a diciembre perecieron en el Atlántico un cuarto de todos los muertos registrados en esta ruta en los dos últimos decenios
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Arabia Saudí niega la intimidación a la abogada francesa Agnès Callamard
César vive en una de las muchas casas sin electricidad de Alta Verapaz, Guatemala. En este departamento solo uno de cada cinco hogares cuentan con luz. Aquí no llegaron los programas virtuales de ‘Aprendo en casa’ del Ministerio de Educación, pero sí llegaba la seño Carmen, quien se negó a que sus niños perdieran un año
Costa Rica abrió en febrero sus aulas a 1,1 millones de alumnos que han estado más de un año sin clase, primero por las huelgas de profesores y luego por la pandemia