Rafael Argullol dialoga consigo mismo en un volumen de mil páginas y escritura libérrima, en el que recorre los hitos de la historia de la cultura. El autor pone fin así a la trilogía iniciada con ‘Visión desde el fondo del mar’ y ‘Poema’
Culmina la publicación en cinco volúmenes de los monumentales diarios de la escritora. En ellos mezcla géneros, dialoga con la creación de sus novelas y ensayos y deja constancia de sus estados de ánimo, incluidos sus pensamientos suicidas
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan esta semana los títulos de Teresa Whitfield, Rafael Argullol, Irvin D. Yalom, B. R. Yeager, Carlos Holemans, Joan Juaristi, Eloy Sánchez Rosillo y Amelia Valcárcel
El escritor y periodista, ganador de un premio Ondas por su ‘podcast’ ‘Arsénico Caviar’, junto a Beatriz Serrano, aborda su propia biografía como material literario, con humor y desesperanza, en ‘La lengua entre los dientes’ (Círculo de Tiza)
Lo último de Marta Sanz y de Jorge Volpi, la visión del liderazgo de Kissinger, la filosofía de las piscinas, la cara oculta de Cuba, Stefan Zweig en audiolibro... Nuestros especialistas recomiendan lecturas de todos los géneros para los meses estivales
Greta Fernández, Laura Ferrero, Pilar Adón, Estibaliz Urresola, Rogelio López Cuenca y Rodrigo García sugieren obras en las que sumergirse en estos meses estivales
El escritor Alberto Manguel ofrece una guía particular de novelas famosas que suceden en periodo estival y una lista personal de grandes títulos para disfrutar estos meses
Escoda desplega una ironia tan càustica com la utilitzada a ‘Els meus millors pròlegs’ per parodiar els tics i les manies de la literatura catalana contemporània
Em sorprèn trobar aquesta història entre les Rondalles de Jacint Verdaguer, en una edició de Publicacions de l’Abadia de Montserrat, del 1993, que compro al Mercat de Llibre Vell de Poesia
El llibre aplega els testimonis del terror de 22 dones torturades o vexades, entre 1941 i 2019, a la prefectura superior de policia de Barcelona, a Via Laietana, 43
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de José María Ruiz Vargas, Antonio Fontana, Marcos Giralt Torrente, Karen Russell, Pablo del Hierro, Pedro Rújula, Alfonso Pinilla y Óscar Martínez
La novela de Karen Russell, admirada por Stephen King, describe un mundo de noches en blanco que provocan la muerte y en el que prolifera una alucinación insoportable
Los artículos, prólogos, conferencias y otros textos de Marcos Giralt Torrente recopilados en este volumen revelan a un autor escorado y lúcido, brillante y educado
El primer volum de la Poesia completa del Rector de Vallfogona és una sorpresa, però, que es matisa si se situa l’autor en el seu temps i s’encaixa l’obra amb el que passava literàriament a l’Europa del primer Barroc
Las columnas de Carlos Zanón en ‘La Vanguardia’ ahora recopiladas transmiten inteligencia con el detalle mientras analizan el pasado y el presente con piedad y sin nostalgia
Marta Jiménez Serrano elabora, con un estilo medido e inteligente, un buen conjunto de relatos que abordan relaciones sentimentales que no acaban de cuajar
Luisa Castro publica en castellano su poemario ‘Un amor antiguo’ y vuelve a la narrativa con ‘Sangre de horchata’, una novela muy desigual sobre los enredos familiares de una joven de clase alta
Mónica Monteys, escritora y fundadora de la editorial Gatopardo, practica una auténtica narrativa local a través de cuentos de un humor severo que roza lo feroz
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Scott Spencer, Luisa Castro, Josefina Vicens, Mónica Monteys, Carlos Zanón, Noni Benegas, Luis Martín-Estudillo y un ensayo sobre el mundo griego de Jasper Griffin, Oswyn Murray y John Boardman
Las dos novelas de la escritora mexicana, publicadas en 1958 y 1982, desmontan todos los clichés en torno a la unidad de la obra narrativa, el estilo literario, la documentación previa o la construcción de los personajes
La realidad posee un movimiento interno propio, un andamiaje invisible que la soporta siguiendo un método preciso y que está sujeto a leyes donde la acumulación cuantitativa se transforma cualitativamente
Scott Spencer narra un amor indestructible en un ejemplo de la más alta literatura romántica con una novela que resuelve soberbiamente los siempre difíciles pasajes sexuales
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Rebecca Donner, Alana S. Portero, Hernán Ronsino, Araceli Cobos, Borja Hermoso, Pablo Maurette y Christopher Lasch
La prosa adquiere el peso de la poesía en la primera novela de Alana S. Portero, que narra el aprendizaje de una mujer trans en el Madrid de los ochenta
La novela de Hernán Ronsino narra el intento de un pianista por escapar de su marca de nacimiento: una vocación impostada por culpa de la proyección del padre
Rebecca Donner activa la memoria democrática gracias a la reconstrucción literaria, llena de talento y emoción, de la vida de una resistente decapitada en Berlín en 1943
‘Babelia’ adelanta un extracto de ‘Las dos amigas (un recitativo)’, un texto inédito de la Nobel estadounidense con epílogo de Zadie Smith, que sale este jueves en Lumen. Dos niñas que comparten habitación en un centro de acogida van aprendiendo a entenderse, aunque la vida las conduce a diferentes destinos
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Rosario Villajos (premio Biblioteca Breve), Karl Schlögel, Juan Villoro, Rosario Villajos, Anna Pazos, José Luís Peixoto, Rogelio Alonso, Manuel Rivero Rodríguez, Anabel Vázquez y Andrea Riccardi
Rosario Villajos, premio Biblioteca Breve, denuncia los abusos que sufre una adolescente en proceso de cambio físico y en busca de su identidad. Aunque a veces desafía la verosimilitud, la novela funciona
Aplicando teorías psicológicas al relato, Hemingway contará sus historias a partir de lo que no está escrito. De esta manera, pondrá en práctica la Teoría iceberg enunciada en su día por el psicólogo Gustav Fechner
Con una prosa que prefiere la sugerencia al trazo explícito, Claire Keegan narra el despertar al mundo de una chica que vive temporalmente con unos familiares
Las novelas del reputado autor de cuentos son reportajes sobre la soledad, la derrota y la miseria bajo el franquismo, escritos con un estilo preciso y poético a la vez
El escritor chileno publica ‘Literatura infantil’, una fragmentaria carta al hijo en un texto autobiográfico que dialoga con anteriores obras suyas sin igualarlas en calidad