
La inacabada ‘Comedia sin título’ de Lorca ya tiene final
Alberto Conejero, autor de ‘La piedra oscura’, completa los dos actos que Lorca dejó esbozados antes de morir

Alberto Conejero, autor de ‘La piedra oscura’, completa los dos actos que Lorca dejó esbozados antes de morir

Hace un siglo fue un famosísimo artista, pero hoy gran parte de su obra languidece en un restaurante de Segovia

El Cervantes Theatre en Londres consagra sus montajes en exclusiva a la dramaturgia hispana clásica y contemporánea

Los artículos anticlericales con el seudónimo Pío Quinto atribuidos al escritor los redactó un cura

Un conjunto de libros recientes celebra la imperfección de la mujer y revisa con ironía algunos de sus mitos

Eduardo Mendoza es un caballero que no hace alharacas de sus triunfos ni de sus heridas

Cuando el poeta viajó a Nueva York regresó con el guión de 'Viaje a la Luna'. La película se rodó en 1998 y ahora se puede ver en Madrid

Rulfo pone el sello definitivo a la antigua manera de contar las historias rurales, cuando el narrador lo hacía desde arriba, desde el mundo civilizado

El Nobel peruano repasa su trayectoria en la Feria del Libro de Guadalajara

Fue el preso político que más tiempo pasó en la cárceles franquistas: entró con 19 años y salió con 42

La vida del barojófilo está llena de momentos en los que toca Baroja, sí o sí

Una reedición con inéditos y una película resucitan el rupturista e incomprendido disco de Enrique Morente y Lagartija Nick

La Administración andaluza ve necesario proteger la vivienda del poeta en Sevilla

Una exposición en Madrid rinde homenaje al cantante, productor, estilista y artista

La exposición Tino Casal: El Arte por Exceso llega al Museo del Traje de Madrid. Hablamos con uno de sus comisarios

La Red Gallery inaugura una exposición que rinde homenaje a la explosión de creatividad de la capital


Entrevistamos al periodista y escritor José Luis Moreno-Ruiz, autor de 'La Movida Modernosa. Crónica de una imbecilidad política'. Y nos derriba varios mitos sobre ella: "cuando veía a Ramoncín, yo decía que quería ser como Milikito"

Marc Montserrat-Drukker teatraliza ‘Relato de un náufrago’, la aventura periodística más famosa de Gabriel García Márquez

García Lorca ofreció en 1931 en su aldea un encendido discurso en defensa del acceso a la cultura EL PAÍS ofrece desde el domingo 6 un libro-disco de tributo flamenco al autor
Un recorrido por la vida del poeta granadino

El autor y el 50º aniversario de la generación 'beat'

“El escritor no debe pensar demasiado”, declara el autor a sus 80 años

La sobrina del poeta denunció al secretario de la fundación por la desaparición de fondos

Pocas veces fue Federico más efervescente, libre y gozoso que en su periplo americano

El problema español, una vez más, es que las víctimas siguen estando oficial y jurídicamente allí

A través del implacable espejo lorquiano, certificamos lo mucho que este país nuestro ha cambiado ya. A mejor

En su yo existencial está escondido el héroe de la risa., aquel que no le dejaron seguir siendo

Poder tocar y llevar lo que falta, es lo que deja con nosotros

Lorca quiso elaborar un mito, una memoria viva del dolor y de la sexualidad, del erotismo y de la muerte

Un gallego, como Madariaga, metido en la piel de un andaluz universal

Que Lorca vive se podría considerar una licencia poética o un tópico, pero es una realidad

Lorca, que lo era todo y que es todo, es sobre todo libertad

Las palabras del poeta dicen ya algo distinto, mucho más sugestivo por sorprendente, de lo que consignan los diccionarios

La atracción del flamenco por los textos de Lorca es una consecuencia de este vínculo del poeta granadino con lo jondo y su interés por las formas poéticas populares

Es justo que perviva la voz de Lorca en el género que más le emocionaba

No se explica, se siente, y en el sentir está la explicación

Federico buscaba en sus obras encontrarse a sí mismo, y este arte le ayudaba a conseguirlo

Galicia conmemora el centenario del viaje que empujó al artista granadino a abandonar su vocación de músico y convertirse en escritor

Adolfo Gutiérrez y Christopher Park proponen una versión cruda, trepidante, que rescata al compositor germano de la estilización y el amaneramiento