
Los adolescentes de Barcelona pasan más de ocho horas diarias mirando pantallas fuera del horario de clase
Las chicas usan más el móvil, los chicos juegan más a videojuegos. Y la renta familiar influye: más ricos, menos horas
Las chicas usan más el móvil, los chicos juegan más a videojuegos. Y la renta familiar influye: más ricos, menos horas
Los matrimonios han aumentado un 20,5% respecto a 2021 y se sitúan en la cifra más alta de la década, con 179.107 nuevas parejas registradas, según un informe del INE
Los nuevos casos diagnosticados alcanzan cifra récord en 2022, con 7,5 millones, según el último informe mundial sobre enfermedad de la OMS, publicado este martes
Por primera vez, el exceso de fallecimientos es negativo y supone un brusco cambio de tendencia desde que comenzó la pandemia: el coronavirus ya no impulsa los decesos
La probabilidad de que un bebé muera en Afganistán antes de llegar a los 28 días de vida es mayor que en otros lugares del mundo. Superar esa barrera tampoco significa llegar a la edad adulta: la inseguridad alimentaria, las diarreas y la polio amenazan a los niños
Los expertos achacan este fenómeno a factores de riesgo en alza, como la mala alimentación, la obesidad, el sedentarismo o el cambio en los factores reproductivos
La mayor tasa de fallecimientos entre quienes no consumen alcohol, esgrimida a menudo por la industria, se debe a otros problemas de salud. Los investigadores tienen dificultades para encontrar grupos poblacionales que no beban jamás y no hayan sido alcohólicos ni sufran enfermedades
Un estudio concluye que se podrían evitar más de 64.000 fallecimientos cada año eliminando las desigualdades formativas
Dos años después del terremoto que dejó más de 2.000 víctimas mortales y que destrozó el sur del país caribeño empiezan a verse algunos signos de esperanza, pero aún queda mucho trabajo por hacer
Se trata de una mujer de 84 años de un municipio de Huelva que tenía patologías previas y llevaba varias semanas hospitalizada
La memoria anual de este servicio detecta que la franja de entre 11 y 15 años es la más afectada por intoxicaciones para intentar quitarse la vida
El análisis muestra que la exposición prolongada a dosis bajas de radiación puede ser tan perjudicial como la misma cantidad recibida de golpe
Atendidas tres personas por episodios graves en la Comunidad de Madrid en el último día de la ola
Un estudio estima por primera vez los fallecimientos debidos a las altas temperaturas del pasado estío en 35 países del continente. La región mediterránea, con Italia y España a la cabeza, es la que acumuló más decesos
El Gobierno unificará la información sobre las alertas por altas temperaturas a través de un observatorio de salud y cambio climático
El análisis de 90 investigaciones científicas muestra cómo vivir solo y tener pocas relaciones sociales acorta la vida
Una encuesta del sindicato Satse muestra que la mayoría tiene a su cargo a más de 10 ingresados, en lugar de los entre seis y ocho recomendables
En dos décadas, estos dos países del este de África, ambos con un PIB ‘per capita’ inferior a 1.000 euros, han conseguido que sus habitantes vivan de media 20 años más. Frenar la mortalidad infantil y aprovechar los fondos extranjeros han sido claves
El objetivo es “reducir el impacto sobre la salud de la población como consecuencia del exceso de temperatura”
El experto del Instituto de Salud Carlos III no prevé un incremento de mortalidad en los próximos días, pero considera que este escenario en abril muestra la necesidad de más planes de prevención
En mi aldea, cuando el sacristán hace repicar lento la campana de la iglesia, la angustia entra en las casas. Amigo o enemigo, al finado lo conoces seguro y la muerte, con más o menos pesar, no le gusta a ninguno
Un sistema inmunológico más desarrollado y una mayor protección contra las enfermedades cardiovasculares son algunos de los motivos
La investigadora impulsa una alianza científica para desarrollar fórmulas de detección precoz y tratamientos para el segundo tumor, tras el de pulmón, que más muertes causa
Esta enfermedad infecciosa es la segunda más mortífera después de la covid-19. Solo en 2021 mató a 1,6 millones de personas, a pesar de que es prevenible y curable, según destaca la OMS en la fecha en la que se conmemora su descubrimiento
Las muertes de la salvadoreña Manuela, la dominicana Esperancita o la nicaragüense Amelia son los antecedentes del caso ‘Beatriz vs El Salvador’ que la Corte IDH analiza este miércoles y que podría obligar a ese país, uno de los más restrictivos de la región, a cambiar su legislación sobre el aborto
Cada año, 17 millones de personas mueren prematuramente antes de los 70 años por enfermedades crónicas relacionadas con la mala calidad del aire, una alimentación inadecuada o el abuso de drogas. Alcaldes de todo el mundo se reúnen en Londres para compartir estrategias de salud pública
El aumento del consumo, la saturación del sistema sanitario y el debilitamiento de las redes de apoyo han castigado con fuerza a los colectivos más vulnerables
Sichuan, la quinta provincia más poblada del país, permitirá a todas las personas, independientemente de su estado civil, registrar cuantos hijos tengan. El paso se toma en medio del desplome histórico en la tasa de natalidad que enfrenta el gigante asiático.
Los suicidios, las caídas y los atragantamientos son, en ese orden, las primeras causas de muerte no natural en España. Se debe a que los accidentes de tráfico han bajado mucho, pero también es síntoma de la crisis de salud mental, del envejecimiento de la población y de la soledad
La población empadronada en la capital catalana aumenta en 16.744 personas entre enero y octubre del 2022, lo que significa un 1% de crecimiento
Tres de cada 10 de accidentes de 2022 fueron provocados por animales. Un hombre falleció el lunes en Calella tras intentar esquivar uno
Dos jóvenes cuentan cómo superaron la leucemia y decidieron hacerse médicos para ayudar a quienes pasen por su misma situación junto con el doctor que les trató
Un tercio de la mortalidad atribuible a las islas de calor podría evitarse plantando árboles en un 30% del espacio urbano, según la revista ‘The Lancet’
La gran mayoría de estos accidentes los sufren personas mayores, una población que será cada vez más abundante
Un estudio publicado en ‘The Lancet’ con datos de 93 urbes europeas estima que un tercio de la mortalidad atribuible a las islas de calor podría evitarse plantando vegetación en un 30% del espacio urbano
La psicóloga Belén Hernández denunció en una carta a la directora de EL PAÍS que el sistema lanza el mensaje de que el suicidio se convierte en “una alternativa aceptable” para los que no se pueden pagar una consulta
La venta de estatinas ha subido un 50% en una década y algunos estudios cuestionan que sean necesarias para todos los que las toman
Pese a los riesgos para la salud pública de muchos alimentos, el respeto a la libertad de elegir o el peso de la industria alimentaria provocan que no haya soluciones simples
Los expertos consideran que este descenso histórico marcará el inicio de un largo periodo de declive demográfico del país, que dejará de ser el más poblado del mundo en favor de la India
La ONU estima que 59 millones de niños y jóvenes pueden fallecer de aquí a 2030 si no se toman las medidas urgentes y se aumentan las inversiones públicas, principalmente en salud