

La mortalidad infantil disminuye un 77% en Brasil
La mejora en los servicios y atención médica ha causado la caída en picada, la séptima mayor entre 189 países

150 millones de personas se arruinan al año por pagar la atención sanitaria
“La salud no debería depender del bolsillo de cada uno”, dice la directora de la OMS

Un proyecto de la Facultad de Medicina consigue un premio de 250.000 dólares
El consorcio internacional Saving Lives at Birth galardona el proyecto de diagnóstico de la sepsis Esta enfermedad mata cada año a un millón de neonatos y más de 70.000 madres El método de diagnóstico desarrollado se aplicará próximamente en Uganda
Los niños hospitalizados por infecciones respiratorias agudas son más de 40.000
La gravedad de estas enfermedades crece en los menores de un año Las altas hospitalarias superan el 13% en los sujetos más vulnerables El 25% de los bebés de 34 semanas sufre problemas respiratorios

Son juguetes, pero no es un juego
Toy Sessions es una campaña de sensibilización sobre la mortalidad infantil impulsada por la ONG Save the Children. Casi 50 artistas que han sido grabados tocando sus canciones con instrumentos de juguete
Mil días para cumplir la promesa del Milenio
El compromiso de la ONU demuestra que se puede poner fin a la pobreza extrema

Las familias prescinden de ellas
La pobreza aumenta cinco veces más la mortalidad infantil femenina que la masculina Las decisiones de los padres sobre alimentación y salud lo explican

La crisis económica provoca más muertes en niñas que en niños
Por cada punto del PIB mueren 7,4 niñas por 1.000 nacimientos, cinco veces más

Sí, la sanidad española es rentable
EE UU es el ejemplo de que gasto y resultado no van juntos España, con el tercio de inversión, tiene mejores datos

Leo Messi: “Todos podemos acabar con la mortalidad infantil”
El jugador del Barcelona da un nuevo paso en su papel de embajador de Unicef Lanza un vídeo que busca concienciar contra de la muerte de niños por causas evitables

La mortalidad infantil se ha reducido un 41% en los últimos 20 años
Cada año mueren casi siete millones de niños de cinco años, según un informe de Unicef El 80% de los fallecimientos se producen en el sur de Asia y el África Subsahariana India es el país donde más menores fallecen al año

“Ver un hospital en París fue como estar en el cielo”
La matrona ugandesa promueve la campaña 'Stand up for african mothers' para reducir la mortalidad durante el parto

Uno de cada 15 prematuros nacidos en el mundo no llega al año de vida
El 75% de los 15 millones que nacen al año podrían salvarse con medidas baratas, dice la OMS La planificación familiar, la lactancia materna o el método canguro podrían reducir la mortalidad

Las muertes infantiles se reducen en cuatro millones en 20 años
Save the Children destaca que ya hay 131 países con cobertura vacunal básica La cooperación internacional es clave en el avance de la salud de los niños
Pfizer paga por la muerte de cuatro niños en un ensayo en Nigeria
Los pequeños fallecieron tras probar en 1996 un fármaco para la meningitis - Otros 200 esperan una compensación
Generocidio y progreso
Mueren 12 niños en un bombardeo de la OTAN en Afganistán
La muerte de niños por desnutrición indigna a la sociedad argentina
El escándalo desvela la ineficacia de las autoridades para luchar contra el hambre
13 millones de prematuros al año
Los nacimientos antes de tiempo aumentan, según la OMS
Soy el hijo del jefe maya
EE UU registra ya 4.000 muertos por gripe A, 540 de ellos niños
La tasa de menores fallecidos sextuplica la que se produce por gripe común
Una vacunación récord no evita que mueran dos millones de niños
La diarrea mata a más niños que el sida, la malaria y el sarampión juntos
El 20% de las muertes infantiles podría evitarse con rehidratación y suplementos de zinc
Retratos para la eternidad
Entre el hospital y la mezquita de la M-30
Ryan, Dalila, Driss
Tres muertes en cinco años. La familia de Dalila, primera víctima de la gripe A en España, ha perdido a tres de sus miembros en su país de acogida. En 2004, tras un accidente laboral, fallecía Driss, padre de Dalila. Cinco años después morían la joven y Ryan, su bebé recién nacido
Relato de un error
Dalila, una marroquí de 19 años, falleció el pasado 30 de junio. Fue la primera víctima de la gripe A en España. Agonizante, los médicos lograron sacar de su vientre a su hijo Ryan. Pero el milagro se desvaneció dos semanas después: el bebé falleció por el fallo de una enfermera
El bebé de Alicante falleció por muerte súbita
La madre del bebé muerto en el Hogar de Alicante denuncia a la Diputación
La mortalidad infantil se reduce un 26% desde 2000
Niños africanos: sí hay solución
Un doloroso error
África no logra frenar la mortalidad infantil
La mitad de los nacidos cada año en países en desarrollo no existe a efectos legales, denuncia Unicef
En los 18 años de aplicación de la Convención de los Derechos de la infancia la mortalidad anual ha caído en tres millones
Fallece en Pontevedra un niño de 9 años por meningitis bacteriana y otro está ingresado
La mortalidad infantil en el mundo baja a su mínimo histórico
Unos pobres más sanos
Los médicos descartan que el bebé de Córdoba falleciera por sufrimiento fetal
Mortalidad infantil y crecimiento económico
Últimas noticias
Decenas de personas arrestadas tras el despliegue de la Guardia Nacional en Washington
Trump denuncia el “intento de ejecución política” de Bolsonaro y se muestra cauto sobre la cumbre con Putin en Alaska
La Primitiva: sorteo del jueves 14 de agosto
Cupón diario de la ONCE: comprobar sorteo del jueves 14 de agosto
Lo más visto
- Antonio Muñoz Molina, escritor: “Si hay una salvación posible de este mundo es recuperar la idea de escasez”
- Última hora de los incendios en España, en directo | El fuego se ceba con Ourense, León y Cáceres con 5.000 vecinos desalojados
- “No había aire acondicionado, así que había que buscarse la vida”: de las persianas de pleita o alicantinas al toldo verde
- Abel Ramos perdió la vida intentando salvar a su pueblo del fuego
- Un bombero de Castilla y León: “Para ganar 1.300 euros míseros hay que hacer 22 días trabajando como una bestia”