Ir al contenido
_
_
_
_

Putin y Trump hablarán el viernes del “enorme potencial” económico entre Rusia y EE UU y del fin de la guerra de Ucrania, según el Kremlin

El presidente ruso abre la puerta a un acuerdo de armas nucleares entre ambas potencias, antes de su reunión en Alaska, que comenzará a las 11.30, hora local

Los presidentes de EE UU, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, en julio de 2018 en Helsinki.

La reunión que los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, celebrarán en Alaska el viernes para hablar sobre el futuro de Ucrania comenzará a las 11.30 hora local (21.30 en España peninsular, y las 15.30 en Washington), según ha informado este jueves el Kremlin. Los dos líderes tratarán del “enorme potencial” de vínculos económicos entre los dos países sin explorar, así de como la posibilidad de acabar con la guerra de Ucrania, según ha añadido el portavoz ruso Yuri Ushakov.

Primero habrá un cara a cara entre ambos mandatarios, acompañados tan solo por los traductores, a los que después se sumarán delegaciones integradas por cinco funcionarios, ha explicado en una rueda de prensa telefónica Yuri Ushakov, asesor del Kremlin para política internacional.

Trump y Putin comparecerán juntos en una rueda de prensa al término de la reunión, que tendrá en la base Elmendorf-Richardson de Anchorage, la mayor ciudad de Alaska. Tras el cara a cara de los dos mandatarios, participarán en el encuentro, del lado ruso, el propio Ushakov, así como los ministros de Exteriores, Defensa y Finanzas, informa la agencia de noticias Interfax. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin ha subrayado que tras la conferencia no está en la agenda que haya ninguna firma de posibles acuerdos.

Paramédicos y policía analizan el lugar en el que un dron ruso ha impactado contra un vehículo civil en Kostiantynivka, Ucrania, este jueves.

El principal objetivo de Trump, según avanzó el miércoles a los principales líderes europeos, es convencer a Putin de que acepte un alto el fuego inmediato y sin condiciones para empezar a negociar un posible acuerdo de paz. Estas negociaciones, según afirmó el mandatario estadounidense, pasan por que Ucrania asuma que debe ceder el control de parte del territorio conquistado por Rusia.

El ejército ruso está avanzando este agosto en el frente de la provincia de Donetsk a la mayor velocidad en más de un año. Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, aseguró el miércoles que Putin “va de farol” y que no tiene intención alguna de detener la guerra. Más bien al contrario: está preparándose para nuevas ofensivas, por lo menos hasta invierno, según Zelenski.

A la presión rusa en el frente de guerra se suma la presión con sus bombardeos de largo alcance sobre la retaguardia ucrania. El verano de 2025 está siendo un periodo de récord en el uso de drones bomba y misiles contra las principales ciudades del país. Esto comporta, según ha denunciado este jueves Naciones Unidas, que julio fuera el mes con más víctimas civiles desde 2022: 286 personas muertas y 1.388 heridas.

La Casa Blanca ha intentado que en la cumbre de Alaska estuviera presente Zelenski, pero los negociadores rusos lo rechazaron. Trump afirmó el miércoles que si la cita con Putin obtiene resultados positivos, el siguiente paso es organizar una reunión trilateral.

Vista de una calle dañada tras un ataque con drones llevado a cabo por Ucrania enRostov del Don, Rusia, este jueves.

La parte económica de la cita entre Putin y Trump estará previsiblemente centrada en un acuerdo de explotación conjunta de recursos naturales rusos. Washington impuso a Kiev, a cambio de mantener su ayuda al país invadido, la firma el pasado abril de un contrato de explotación a partes iguales de los minerales de Ucrania entre empresas de ambos países. El Kremlin reaccionó proponiendo un pacto similar.

El diario británico The Telegraph asegura este jueves, a partir de fuentes anónimas, que Trump quiere asegurar a Putin, a cambio de que acepte terminar la guerra, la legitimidad rusa de explotar minerales en los territorios ocupados de Ucrania e incluso un acceso prioritario para Rusia a los recursos naturales de Alaska.

Aleksei Fadeev, portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, afirmó el miércoles que su Gobierno solo aceptará para la paz que Ucrania reconozca las provincias total o parcialmente conquistadas por Rusia: Donetsk, Lugansk, Jersón, Zaporiyia y la península de Crimea. Los servicios de inteligencia ucranios han asegurado este jueves que Putin viajará a EE UU con una presentación con datos y mapas históricos que supuestamente deben demostrar a Trump que “Ucrania es un Estado ficticio” y que sus territorios forman parte de la Federación Rusa y de otros países.

“La Administración estadounidense está realizando esfuerzos sinceros para resolver la situación en Ucrania”, ha dicho Putin en un encuentro este jueves con el equipo de altos cargos con el que viajará a Alaska. El presidente ruso también ha abierto la puerta a que Moscú y Washington puedan alcanzar un acuerdo sobre armas estratégicas nucleares tras culminar las negociaciones de paz sobre Ucrania, según ha recogido la agencia de noticias rusa TASS.

Para Putin, la cita con Trump es un reconocimiento en el escenario internacional y una prueba de la debilidad del Tribunal Penal Internacional, que en 2023 dictó una orden de arresto contra él por la deportación forzada de menores de edad ucranios a Rusia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_