Ir al contenido
_
_
_
_

El Hospital Regional de Málaga confirma cinco positivos por tuberculosis entre sus profesionales

Hasta 45 sanitarios han sido sometidos a pruebas tras estar en contacto estrecho con un enfermo, algo que los sindicatos achacan a la escasez de personal

Fachada del Hospital Regional de Málaga
Nacho Sánchez

Cinco profesionales del Hospital Regional Universitario de Málaga han dado positivo por tuberculosis, una enfermedad infecciosa. Hasta 45 sanitarios del centro hospitalario han sido sometidos a las pruebas después de estar en contacto estrecho con un paciente con esta enfermedad. Todos ellos “están siendo objeto de seguimiento clínico y de las pruebas complementarias necesarias para confirmar su estado de salud”, según han explicado fuentes hospitalarias. Los sindicatos denuncian la falta de información y que la situación se debe a la falta de personal. “No es mala suerte ni son casos aislados: son cosas evitables”, ha subrayado Juan Antonio Anguita, portavoz del Sindicato de Enfermería (Satse).

El paciente ingresó en el hospital comarcal de Vélez-Málaga el pasado 24 de julio con problemas cardíacos y respiratorios. Pocas horas después fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional de Málaga. Allí, su estado fue empeorando y ello obligó a que días más tarde fuese transferido hasta el hospital Virgen del Rocío, en Sevilla, donde debía esperar un trasplante de corazón. En una de las pruebas a las que fue sometido en la ciudad hispalense dio positivo por tuberculosis y, a partir de ahí, la dirección avisó a los profesionales que habían tenido contacto estrecho con él, todos de las unidades de Cuidados Intensivos —la mayoría— y Hemodinámica, sobre todo del Regional malagueño, donde más tiempo pasó el enfermo, que falleció poco después.

Arrancó entonces un cribado que afectó a 45 profesionales, de los que cinco han dado, hasta el momento, positivo, como han denunciado desde Satse y han confirmado en el hospital de la capital malagueña. “En el marco de las medidas de control preventivo, se han detectado cinco profesionales con resultado positivo en la prueba inicial de cribado”, han explicado fuentes del centro sanitario, que aseguran que ello no significa que estén enfermos. “Puede deberse, entre otras causas, a un contacto previo con la bacteria que el propio sistema inmunitario controló de forma efectiva, a la administración de la vacuna BCG (Bacillus Calmette-Guérin, utilizada para prevenir formas graves de tuberculosis) o a reacciones cruzadas con otros microbacterios no tuberculosos”, aseguran.

“Todos estos profesionales están siendo objeto de seguimiento clínico y de las pruebas complementarias necesarias para confirmar su estado de salud. Estas situaciones son habituales en el ámbito sanitario y forman parte de los protocolos de vigilancia, por lo que no requieren generar alarma”, han añadido las mismas fuentes, que destacan la celebración en la mañana de este viernes de una reunión de la dirección del Hospital Regional con los servicios de Medicina Preventiva, Prevención de Riesgos Laborales y Salud Laboral. “Por fin han dado algo de información, porque hasta que no denunciamos el caso no habían dado ningún tipo de explicaciones”, destaca Anguita, que señala que quienes han dado negativo tampoco están exentos de la enfermedad porque podrían ser positivos en una segunda prueba.

Posibles afectados

El portavoz de Satse destaca que la situación es consecuencia de la falta de personal. “El día que se trasladó al enfermo hasta Sevilla faltaron tres enfermeros, entre ellos el especialista en terapia Ecmo [una especie de corazón artificial]”, señala el profesional, que no entiende que “en una UCI de primer nivel” el hospital no fuese capaz de sustituir las bajas y que ello implicara que distintos profesionales tuviesen que echar una mano “y, por eso, el número de posibles afectados es aún mayor”.

“Los problemas se agudizan por la falta de personal”, insiste Anguita, que lamenta que en la sanidad malagueña “todos los errores se tapan o se niegan y, hasta que no hay denuncia, nadie dice nada”. De hecho, asegura que a los sanitarios también les han practicado una radiografía de tórax para conocer su estado, pero que los resultados no se los iban a decir hasta la cita con el especialista “en dos o tres semanas”. “Poco después de que hiciéramos la denuncia pública los han llamado para darles explicaciones y resultados”, afirma.

“Esto es dejadez por parte de la administración al no facilitar el personal adecuado, tener que realizar los trabajos deprisa y corriendo, no dar abasto con la gente, no poder acudir a tantos pacientes a la vez”, ha subrayado Antonio Macías, responsable sindical de UGT, en la SER, quien ha destacado que “como está ahora la sanidad, los errores se producen cada vez con más frecuencia”.

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que está causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. En su forma más común afecta principalmente a los pulmones, pero también puede llegar a infectar otras partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral e incluso el cerebro. Su modo de transmisión es de persona a persona a través de las gotitas de saliva expulsadas al hablar, toser o estornudar. Sus síntomas más comunes son tos persistente, pérdida de peso y cansancio. El tratamiento requiere de antibióticos que deben tomarse a lo largo de varios meses.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Nacho Sánchez
Colaborador de EL PAÍS en Málaga desde octubre de 2018. Antes trabajé en otros medios como el diario 'Málaga Hoy'. Soy licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_