
Los profesores sin la formación obligatoria ya están dando clase en los institutos de Madrid
Estos docentes no tienen el máster que exige la ley, pero imparten Matemáticas, Física, Química, Informática, Lengua, Latín o Griego

Estos docentes no tienen el máster que exige la ley, pero imparten Matemáticas, Física, Química, Informática, Lengua, Latín o Griego

Los decanos diseñan cambios de calado para los futuros titulados para dar clase en la ESO y FP, que han crecido un 128% en las universidades privadas desde 2016

Los decanos quieren más tiempo para enseñar los fundamentos clásicos de las titulaciones y las nuevas habilidades que exige la diversidad en las aulas. Reclaman también un examen especial de acceso a los estudios

El discurso del PP de exigir esfuerzo y subir la calidad de la enseñanza choca con las propuesta educativas de Madrid y la Comunidad Valenciana, que los docentes califican de “disparate”

El consejero Emilio Viciana remite un escrito a la ministra de Educación, Pilar Alegría, en el que solicita un cambio en la normativa para incrementar los profesionales que puedan impartir esta materia en los centros

El tribunal vuelve a avalar la investigación por la contratación de la asistente de la esposa del presidente

El plazo para matricularse en el Máster Universitario en Proyectos Periodísticos Digitales Avanzados de UNIR y EL PAÍS se cierra el próximo 20 de octubre

Los decanos de Derecho dudan de una prueba, muy exigente en otros países, que desde pandemia se hace desde casa y permite ausentarse 15 minutos

UNIR y PRISA convocan una nueva edición de su máster ‘online’ en Proyectos Periodísticos Digitales Avanzados

La falta de incentivos de la política para atraer a los más preparados hace que acaben refugiándose en puestos de la sociedad civil, esquivando el servicio público
Los posgrados habilitantes, obligatorios para ejercer algunas profesiones, son la piedra angular del negocio de las universidades privadas a distancia

El aumento del interés por la Psicología y Fisioterapia responde a una sociedad que busca profesionales que ayuden a tratar el exceso de estrés

Alumnos españoles, a puertas de terminar su máster en dos de las universidades más prestigiosas del mundo, reconocen la calidad en la enseñanza y los docentes, y las diferencias con su país

La escuela de negocios, por su parte, no ha dado ninguna fecha estimada

Los que emigramos y ahora regresamos no reclamamos privilegios, sino el reconocimiento de un mérito adquirido con esfuerzo

La educación superior en España adopta la financiación ISA o de Acuerdo de Ingresos Compartidos, que prima el talento frente a la liquidez

Ante la incertidumbre económica y de seguridad, se buscan programas que contribuyan a entender y lidiar con el panorama global

La inteligencia artificial es algo más que la tecnología del futuro. La Universidad Internacional de Andalucía imparte desde el próximo curso un máster especializado para entornos empresariales y financieros. Con una metodología propia muy puntera, no solo es novedoso el contenido: también, la forma de enseñar

El mercado laboral de ingenieros en España está experimentando un crecimiento sin precedentes. En este momento hay más de 400.000 en activo, y la profesión ha visto un aumento de la demanda del 13,7% en el último año. El 97% de los ingenieros de Comillas sale de la universidad con trabajo
La entidad, dependiente del grupo Planeta, vendió distintos másteres vinculados con la Universidad Rey Juan Carlos pero la titulación no llega y decenas de afectados emprenderán acciones legales

Endurecer los requisitos para crear nuevos campus beneficia a los propios centros, ya sean públicos o privados

Los extranjeros matriculados en programas académicos del curso 2022-2023 generaron un impacto económico de 6.345 millones de euros, un 67% más que en los cuatro años anteriores

IE University transforma su ecosistema educativo con IA para aproximar la enseñanza al mundo laboral. Los docentes no temen a las trampas que pueden ocasionar las nuevas tecnologías, optan por incorporarlas de forma productiva

El estudio ‘Tomorrow’s MBA 2025′, de CarringtonCrisp y el EFMD, apunta hacia una mayor demanda de másteres con formación en campos como la inteligencia artificial, la analítica de datos o el marketing digital

UNIR y PRISA desarrollan conjuntamente un máster universitario ‘online’ en proyectos periodísticos digitales avanzados

Por ser suscriptor de EL PAÍS, apúntate y desarrolla competencias clave para la creación de proyectos periodísticos digitales de éxito

El Ministerio de Universidades valida ahora paquetes de expedientes iguales, sin comenzar de cero un proceso con el mismo resultado positivo

Pese a ser la dimensión más relevante, es la gran ignorada de la política educativa en lo que va de siglo
Las constantes demoras actuales recuerdan al problema de 2022, cuando la escuela dejó de estar adscrita a la Universidad Rey Juan Carlos y, desde entonces, 824 estudiantes siguen sin título de máster

El Govern recurre a la UOC para aumentar las plazas de este postgrado, que llegarán a las 2.654 el próximo curso, 800 más que hace cuatro años

La Universidad Rey Juan Carlos, que tiene que certificar estudios de EAE con unas matrículas de más de 10.000 euros, aún no tiene las actas de 350 de los afectados. Sin el documento, no pueden acreditar ante empleadores que tienen esos conocimientos

La institución, con un déficit de 65 millones en 2023, se plantea abrir estudios semipresenciales, encarecer sus colegios mayores o pedirle al Gobierno de Ayuso, que le asfixia, que suba el precio de los posgrados

Las IX Jornadas Profesionales de Emagister destacan el crecimiento de la FP y una mayor demanda de formación reglada, así como la relevancia de las herramientas basadas en IA

El campo de la ingeniería representa el 64% de los planes de formación dual para grado y posgrado

La Universidad asegura que ha tomado la decisión porque solo había cuatro alumnos matriculados, pese a que la esposa de Sánchez asegura que había “50 preinscritos”

En lugar de solucionar los problemas en la estructura, contenido y forma de impartición de estos estudios imprescindibles para la formación del profesorado, la reforma anunciada los hará más graves

La cualificación de las mujeres en la alta dirección es enorme y, pese a ello, cuando se enfrentan a las trabas de los entornos masculinizados optan por acumular más títulos como estrategia. Pero el freno no está en su preparación, sino en la presión social, la falta de referentes o el famoso síndrome de la impostora que impera en muchas empresas

El plazo para formalizar la inscripción finaliza el 4 de septiembre. El curso incluye un año de prácticas remuneradas en los medios de PRISA

El Ministerio de Universidades resalta la necesidad del cambio para adaptarse a las nuevas realidades