
¿Qué fue de tanto esplendor?
Los bibliotecarios de EE UU han pedido ayuda a lectores de todo el mundo para defenderse de las prohibiciones de libros
Los bibliotecarios de EE UU han pedido ayuda a lectores de todo el mundo para defenderse de las prohibiciones de libros
En otra entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre los desafíos de adaptar novelas al cine
La argentina Dolores Reyes, el peruano Jeremías Gamboa, el colombiano Felipe Restrepo Pombo y el hondureño Horacio Castellanos Moya conversan con EL PAÍS sobre cómo las inestabilidades políticas, económicas o sociales de Latinoamérica permean en sus obras
El jurado ha decidido reconocer la obra de Cărtărescu por lo que ha catalogado como “una prosa desbordante que combina elementos fantásticos y realistas”
Rosa Montero, Jesús Carrasco, Lucía Lijtmaer y Juan Tallón conversan en el Hay Festival de Querétaro sobre libros, ideas y malentendidos
Roberto Bolaño inmortalizó en su gran novela a los infrarrealistas, un movimiento poético contracultural del que formó parte en los 70. El libro los convirtió en mitos marginales de la poesía mexicana, pese a las reticencias de sus miembros
En otra entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre los libros leídos y que conservan para siempre la nitidez de sus emociones
El autor cubano lleva a su máxima expresión la mezcla entre ficción criminal e histórica que ha frecuentado en sus últimas obras en dos tramas paralelas, una en La Habana de 1910 y otra en la de 2016
Ingeniosa, obsesiva, incorrecta, antisemita. Los diarios de Patricia Highsmith retratan la cara más íntima de la escritora
La protagonista de David Markson, atrapada en el fin del mundo, conduce al lector por la cultura al igual que Virgilio por el infierno
No fuimos una nación llamada a ser grande y a la que la discordia fratricidas deshizo después de ganar su independencia, sino dos países tropicales contiguos en el mapa de las nacientes repúblicas hispanoamericanas
La socióloga Teresa Rodríguez de la Vega conversa con la escritora chilena Lina Meruane, la argentina Dolores Reyes y la colombiana Velia Vidal para Imagina Latinoamérica, un proyecto del Hay Festival en colaboración con Open Society Foundations y el apoyo de CAF
La única obra de ficción de Agnes Smedley es el testimonio singular de una periodista que recorrió China y la URSS en la primera mitad del siglo XX y se anticipó a una conciencia emancipatoria de la mujer
Richard Wright, pionero de la novela afroamericana, escribió en 1940 un relato testimonial que aborda el aún vigente problema de la población negra en Estados Unidos
En otra entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre la violencia y la corrupción de la región retratada por la literatura actual
El icónico establecimiento cumple 70 años cargados de historia: sus dueños aseguran que el Che Guevara y Fidel Castro planearon aquí la Revolución Cubana; los poetas infrarrealistas, inmortalizados por Roberto Bolaño en ‘Los detectives salvajes’, se reunían aquí, al igual que Gabriel García Márquez u Octavio Paz
‘Thrillers’ adictivos, clásicos recuperados, grandes series contemporáneas, un par de comics y toda una selección con obras actuales para disfrutar
El tiempo hace justicia a la escritora Kay Boyle, corresponsal de ‘The New Yorker’ perseguida por el macartismo. Esta novela de narrativa perfecta es una verdadera joya
En otra entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre los escritores que se asoman a la divulgación científica en una tendencia nueva para la región
En otra entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre el Premio Ribera del Duero otorgado a la boliviana Liliana Colanzi y el lugar de los escritores que combinan la ciencia ficción con el realismo en la región
En la cuarta entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre el doble literario, la posibilidad del doble creador
Rubén Darío estuvo tres veces en Asturias entre 1905 y 1909. Sobre esas estancias ha escrito un libro Julián Herrojo
‘Babelia’ publica la correspondencia entre las escritoras italiana y estadounidense en la que muestran su admiración mutua
El encuentro ha reunido en la ciudad del 16 al 19 de junio a 22 escritores de 11 países, además de estrenar una adaptación teatral y una ruta literaria dedicada a Gabriel García Márquez
Ana Mañeru rescata en este volumen el amor de Emily Dickinson por su amiga y cuñada Susan, un sentimiento no suficientemente bien destacado ni comprendido
Los relatos de John Fante, encontrados en un archivador, constituyen la mejor antología del autor estadounidense, creador del escritor más engreídamente encantador de la historia
El autor estadounidense recibe el título de doctor ‘honoris causa’ de la Universidad Autónoma en un acto en el que ha probado que está en plena forma
En la tercera entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre la violencia machista y las escritoras que le hacen frente en la región
Se publica por fin una excelente traducción de la comedia dramática de Henry James, una absoluta obra maestra con personajes variados y soberbios
En la segunda entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre el lugar de la selva en la literatura colombiana a partir del último libro del escritor bogotano Antonio Ungar
Richard Stern dibuja en esta novela, con una narrativa lúcida, cruel y sincera, las diversas formas del egoísmo narcisista del protagonista, un intelectual que, en pos de sus sueños, arrastra en su búsqueda a su familia hasta Venecia
En la primera entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, el escritor Emiliano Monge repasa algunas novelas escritas en torno a la violencia política en la región
‘Letras americanas’, a cargo del escritor mexicano Emiliano Monge, recorrerá cada 15 días las novedades de Río Bravo a la Tierra del Fuego
La autora canadiense se zambulló en los espacios semisalvajes del Oeste americano. Dice que internet nos aleja de nuestro propio físico
Escritora, artista y gran cronista del ‘underground’ neoyorquino, intuyó desde su niñez que su género no era el que recogía su partida de nacimiento. Tuvo que pasar toda una vida hasta que el año pasado le llegó la revelación con algo tan prosaico como una app de modificación de rostros.
Joanna Pocock penetra en las comunidades apegadas a la tierra del Oeste americano, cazadores-recolectores, “survivalistas”, “carroñeros”, y cruza sus vidas con la suya propia, iluminándola con cierta locura y salvajismo
Walter Tevis narra una lucha contra el fin de la palabra escrita en un futuro en el que la búsqueda del placer instantáneo ha acabado con la esencia del ser humano
Isaac Bashevis Singer, premio Nobel de Literatura en 1978, elabora una tierna sátira del modo de vida de su comunidad en el Nueva York de mediados del siglo XX
“Los niños y los adolescentes leen, y mucho; son los lectores más fieles”, señala la escritora Chiki Fabregat en el I Congreso de escritores celebrado en la isla
Sergio Chejfec era inmensamente generoso en un gremio académico en el que imperan las jerarquías. Tanto en sus clases como en su literatura, borraba las líneas que separan a maestro y alumno