
Genocidio, terrorista, daños colaterales... ¿Por qué importan las palabras?
Los términos que utilizamos en las conversaciones no son inocentes: conforman el marco cognitivo a través del cual miramos el mundo

Los términos que utilizamos en las conversaciones no son inocentes: conforman el marco cognitivo a través del cual miramos el mundo

El insulto excita al algoritmo y los nuevos magnates hacen caja con nuestros conflictos. Urge usar las palabras no como arma, sino como argamasa
La investigación propone un método para descifrar los glifos plasmados en murales y piezas de cerámica de la antigua ciudad mesoamericana, cuyo idioma y filiación étnica siguen siendo una incógnita

Más de tres mil millones de personas, en torno a la mitad de los habitantes de la Tierra, hablamos lenguas surgidas de una raíz común. Desde hace dos siglos y medio hay investigaciones para descubrirla: es una historia de nuestra civilización

La experta, la primera mujer indígena miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, busca promover la interculturalidad y luchar contra el desuso de la lengua namtrik entre las nuevas generaciones

La autora del ‘Léxico básico del español de Chile’ fue electa en julio miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua y coordina el primer ‘Diccionario fraseológico panhispánico’

El enunciado de ocho sílabas es la medida que la cabeza hispánica mejor recuerda, por eso funciona muy bien popularmente

Justificar con ese concepto el que un territorio de un país tenga derechos exclusivos es un error de elección léxica

En un hecho histórico, la institución incluye dentro de sus integrantes a una poeta afro y una lingüista indígena, ambas de pueblos históricamente marginados en el departamento del Cauca

La lengua no existe fuera de los hablantes y se comporta como ellos. Lo que parece hegemónico puede ser contrariado

Dicen que el cristianismo es nuestra tradición: también lo era la esclavitud o las monarquías absolutas

La escritura no nació al servicio de la poesía, sino al del cálculo de los excedentes

El experto, que fue un niño indio en la Sudáfrica del apartheid, ha estudiado el lenguaje como herramienta de dominación y de construcción de la diversidad y de la identidad tras el fin de la segregación racial

Vivimos en una gran jaula semántica parecida a la de las grandes pajareras de los parques zoológicos

El programa presentado por Aitor Albizua marcó este lunes su máximo histórico de audiencia, con un 7,2% de cuota en La 2

Los errores ocurren cuando alguien vuelca sobre un mensaje la interpretación más próxima a él, y no la del emisor

La divulgadora lingüística es copresentadora de ‘Cifras y Letras’ en La 2 y ‘youtuber’, donde su canal atrae la atención de una comunidad de más de 835.000 suscriptores


El orgullo por esa herencia en las escuelas de samba de Río de Janeiro pone de manifiesto la importancia y los prejuicios que aún genera un legado de más de 3.000 palabras

Por mucho que se repita una expresión no queda vacía, sino que se agota en nosotros, como cuando perdemos el gusto por aquel alimento que tanto nos apasionaba

Dos estudios muestran que la comunicación de mayoría de los cetáceos estudiados cumple los principios de eficacia y economía del lenguaje
El principal efecto perverso del uso de este acrónimo, que es despectivo y solo se usa en España, es que evita nombrar a la infancia migrante como lo que es: niños y niñas, convirtiendo en sustantivo lo que en realidad es adjetivo

Con la llegada de una nueva versión en español de ‘En busca del tiempo perdido’, por Mercedes López-Ballesteros, y la revisión completa de la traducción de Mauro Armiño, buceamos en la prosa, el sentido y las dificultades de traducción del clásico francés y en su presencia en el mundo contemporáneo

Los jeroglíficos egipcios se empleaban 3.250 años antes de nuestra era, pero hay un precursor que los supera en antigüedad, la escritura cuneiforme de Mesopotamia

Un nuevo estudio profundiza en la capacidad de los felinos domésticos de escuchar a sus cuidadores y reaccionar frente a estímulos breves

Jugando a encontrar el significado original de las palabras científicas, nos encontramos con curiosidades que a veces alcanzan la ficción

Los políticos populistas y ciertos autores científicos tienen algo en común: adornan lo que no saben y lo defienden hasta las últimas consecuencias

La investigadora de la American University lleva 40 años estudiando cómo cambia la comunicación humana, desde la llegada de los ordenadores hasta la irrupción de inteligencia artificial

El investigador estadounidense publica en español su libro ‘Paso a paso’, en el que mezcla historia, ciencia y cultura para explicar cómo andar erguidos nos hizo humanos

La falta de esfuerzo del emisor al escribir palabras recortadas provoca que el receptor tenga menos ganas de contestar, según un nuevo estudio

Demos la bienvenida a Evo, una nueva inteligencia artificial (IA) que escribe genomas desde cero

Potser acabarem associant el terme dana definitivament a calamitats, una mica com fan termes com huracà o tsunami

El adjetivo empieza a circular desde 1920, aunque no fue incorporado al diccionario de la RAE hasta 2001. Cuando Lorca lo utiliza en una postal de 1927 lo había oído o leído

Investigadores de la Universidad de Harvard han demostrado que las neuronas de la corteza prefrontal distinguen a las palabras por lo que significan, no por cómo suenan, y lo hacen de la misma manera en la cabeza de cualquier persona

El miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua aborda las travesías del lenguaje, a cinco años del estallido social. Dice que en el país “se ha querido instalar la expresión ‘18-O’, porque es neutra, eufemística”

El filólogo Vicent Pitarch y el grupo Zoo reciben las medallas de la Acadèmia Valenciana de la Llengua en un acto al que asiste la ministra Diana Morant sin presencia de consejeros de la Generalitat

La relación entre las palabras y las cosas que nombran las palabras es arbitraria

Las preocupaciones del Estado deben abrazar un diálogo más horizontal y desde ahí realizar conversaciones al interior de las comunidades

Compromís lidera la iniciativa en el Congreso que considera la norma contraria a “la lengua propia”. El presidente de la Generalitat los acusa de seguir un “procés” a la valenciana

La iniciativa de los vecinos de este pueblo extremeño ayuda a preservar un idioma que se resiste a desaparecer a pesar de su falta de protección institucional