
Manel Vidal, Montse Albets i Marina Garcés, pròxims convidats al Club del Quadern
La primera trobada, gratuïta i oberta a tohom, serà dijous 18 de setembre a l’estudi Toresky
La primera trobada, gratuïta i oberta a tohom, serà dijous 18 de setembre a l’estudi Toresky
El fotógrafo mexicano recorre espacios marcados por la violencia en diversas comunidades de Latinoamérica, indagando en las huellas del trauma y el desarraigo
El aporte, que alcanza los 50.000 pesos, está destinado a las personas que formen parte de los grupos socioeconómicos más vulnerables del país sudamericano
Se publica la primera edición íntegra del cómic clásico de Carlos Giménez sobre los auxilios sociales en la posguerra española
Novel·listes, poetes i assagistes narren l’especulació desenfrenada, el xoc cultural i el canvi de paradigma que travessa la major de les Balears, per on en 2024 van passar 13 milions de turistes
‘El bell viatge. Kavafis a la cultura catalana’, d’Eusebi Ayensa, ens ensenya, igual que Carles Riba, com el concepte de llengua com a pàtria era i continua essent tan important; com els catalans som i serem grecs
És un recull de poemes que es troben més enllà de la violència que regeix el món de fora i, alhora, la incorporen perquè s’han compromès a oposar-s’hi
Si ‘El día de la marmota’ abordó con humor la pesadilla de repetir un mismo día hasta el infinito, El volumen del tiempo, de la escritora danesa Solvej Balle, trata el mismo tema desde un lugar muy distinto: la reflexión existencial
¿Cómo interpretar una narrativa que no marea la perdiz y toma la línea recta para contar algo?
El espectáculo deplorable de ‘ytumases’ que los dos principales partidos de la democracia española están ofreciendo este verano desenamora hasta al más entregado
Las víctimas del GAL y la reconversión industrial cobran protagonismo en ‘Patria, la buena’, nueva novela del músico de Ciclos Iturgaiz
El historiador David Soria dedica una monumental biografía, con especial énfasis en lo militar, al primer césar de origen hispano
El guionista Benjamin Cavell y el director Jack Bender, con experiencia previa con relatos del escritor de ‘Carrie’, lideran la serie ‘El instituto’
Desde Cartago hasta el Imperio Azteca, el analista militar V. D. Hanson analiza la caída de civilizaciones que se creían invencibles como una lección para los liderazgos actuales y desde una óptica conservadora
La ex secretaria de Estado Soledad Murillo analiza los problemas que impiden democratizar el espacio público para que las mujeres estén representadas como ciudadanas de pleno derecho
La Consejería defiende que ya ha tomado medidas, pero los libreros insisten en un dato del año pasado: casi el 60% de los contratos se los llevaron dos grandes empresas, según las cifras de las asociaciones
Además de títulos de Cervantes o Salman Rushdie, los seguidores del artista australiano están encontrando billetes de avión y notas personales entre las páginas de los ejemplares puestos a la venta en un local benéfico de Hove
El surfista y escritor inglés Sam Bleakley invita a un disfrute pleno del deporte de surcar las olas
Tetrapléjico desde 2022, Hanif Kureishi vuelca su necesidad de escribir pese a todo en un volumen conmovedor en el que compara su temor, frustración y dolor con los del personaje de ‘La metamorfosis’ de Kafka
Una investigadora de Cambridge revela el contenido de más de un veintenar de diarios de jóvenes en la Rusia de Stalin, donde retratan sus luchas con el amor, el hambre y la presión soviética para lograr sus objetivos, mientras construyen un camino como narradores
El exitoso autor, con 42 millones de lectores en todo el mundo, abre su propia tienda de mercadotecnia en el Celsius de Asturias: “La fantasía y la ciencia ficción tratan en realidad sobre el ahora”
Los catedráticos de Historia Contemporánea José-Vidal Pelaz y Pablo Pérez aportan fuentes inéditas para reconstruir un episodio reciente de la historia de España que merece ser mejor conocido
Se habitan las fechas y los acontecimientos, se camina por el pasado con los pies desnudos como si uno se estuviera acercando a la orilla del mar
El escritor ha obtenido una victoria moral en los tribunales, después de 17 años, frente a toda una corriente, sobre todo en la ultraderecha, que en Italia relativiza la amenaza de muerte de la Camorra que pesa sobre él
En su segunda novela, ‘Sitges’, el periodista y escritor relata un probable fin del mundo que comienza cuando una grieta aparece en un edificio de Barcelona
Marina Tchomlekdjoglou, confidente de la heredera griega durante más de 20 años, publica sus memorias en España. ‘Mi vida con Christina Onassis, la verdadera historia jamás contada’ revela detalles sobre la vida íntima de la hija del magnate naviero Aristóteles Onassis y confirma una verdad universal: el dinero no da la felicidad
Recorrer países a través de sus diferentes plazas de abastos y hacer de la cocina de un restaurante un cómic son algunas propuestas editoriales del verano
L’escriptor converteix el seu Empordà en un centre distribuïdor d’universalitat
Su objetivo como crítico era ampliar el círculo de la conversación literaria, no cerrarlo en metamensajes y juegos caducos
Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Jessica Anthony, Serguéi Davydov, Yolanda Arroyo Pizarro, Tarjei Vesaas y Frank Westerman
El gran estudioso de la época de Mao, autor de ‘La Revolución Cultural’, que se publica ahora en español, sostiene que se creó un clima de sospecha generalizada en el que cualquiera podía ser un enemigo
La autora, premio Anaya 2025 de Literatura Juvenil con ‘El diario de la peste’, una novela que traslada a los lectores a la España de finales del siglo XVI, sostiene que si los jóvenes pueden seguir estructuras narrativas complejas en juegos o ‘realities’ pueden entenderlas en una novela
La breve novela de Jessica Anthony es el retrato de una mujer que acaba por descubrir la mediocridad de la forma de vida que eligió
El periodista Sergio C. Fanjul, después de asistir a una manifestación ultra y con motivo del centenario de su publicación, analiza las posturas que se dan en torno a ‘Mi lucha’, biblia del nazismo, y la libertad de expresión
De ‘Tomates verdes fritos’ a ‘El idiota gastronómico’ o ‘El perfeccionista en la cocina’, recomendamos novelas, ensayos y memorias para devorar en verano
De la novela victoriana a los Premios Nobel, de los faros de la modernidad a las nuevas voces: una selección de grandes textos de un crítico total
Alianza Editorial edita en castellano ‘¿Qué pasa con Baum?’, una historia sobre un periodista judío convertido en novelista
Nos ha dejado, sereno, en paz, como era él, sin aspavientos, sin dramatismos, sin afán de protagonismo