Powell confía en que la inflación se suavice y pide tiempo para subir los tipos o reducir la compra de activos: “Quiero ver algunas cifras de empleo más robustas”
El aplazamiento de la normalización monetaria comienza a tomar tintes de ópera bufa. Ha llegado el momento “Largo al Factotum”: a pesar de las palabras, Powell no va a demorar más el cambio de rumbo de la Fed
Tras sacar toda su artillería contra la crisis del coronavirus, los bancos centrales buscan el complicado equilibrio de retirar las ayudas sin descarrilar la recuperación
Entramos en un periodo en el que la inflación ascenderá rápidamente debido a la masa monetaria, la escasez de inventarios y el efecto base de la energía
El anuncio de Powell de que tolerará una inflación más alta supone un profundo cambio con el que la Fed trata de ampliar su margen de política monetaria para animar el crecimiento y el empleo
Las citas del G7 y la de los principales banqueros centrales mundiales en Wyoming llegaban como una oportunidad para cerrar heridas comerciales y conjurar acciones coordinadas para evitar o mitigar una recesión global
El Dow Jones se deja un 3% y la curva de los bonos estadounidenses se invierte por primera vez desde la crisis financiera, un signo más de desaceleración económica
Los bancos centrales siguen siendo los grandes protagonistas de la política económica. Esto no es bueno ni malo pero causa una sensación de dependencia respecto a ellos y de orfandad respecto a la capacidad de la clase política para cambiar las cosas