
Ucrania, la precaria salud mental de un pueblo en guerra
Casi 10 millones de personas necesitan ayuda para lidiar con la ansiedad, la depresión o el estrés postraumático derivados de la invasión a gran escala iniciada por Rusia
Casi 10 millones de personas necesitan ayuda para lidiar con la ansiedad, la depresión o el estrés postraumático derivados de la invasión a gran escala iniciada por Rusia
La hidratación regular, el uso de limpiadores suaves y evitar productos irritantes pueden ser fundamentales para prevenir la sequedad de la dermis. Las familias deben tener un papel activo, ayudando a los jóvenes a desarrollar hábitos saludables que les beneficiarán a largo plazo
La Fiscalía recurrirá uno de los casos, y el tribunal continúa este martes decidiendo sobre el resto de condenados
La naturalidad a la hora de hablar sobre esta droga y sus efectos, evitar las charlas moralistas y poner límites claros son algunos de los consejos que ofrecen los expertos a los padres y madres para tratar de evitar, o ya afrontar, que su hijo la consuma
Este rincón mexicano que antes se usaba como cooperativa pesquera sufre hoy los efectos del crimen organizado y el tráfico de armas y drogas. El comité de vigilancia local quiere educar a la infancia para proteger sus casi 200 especies de flora y fauna
La ilustradora publica un nuevo álbum ilustrado en el que explica a menores y adultos por qué hay que evitar llamar “pegona” o “malo” a los hijos y cómo intentar no repetir esas coletillas que pueden marcarlos en su vida adulta
Las discusiones y la indecisión sobre cómo llamar a un hijo son habituales. Hay padres que, al ser incapaces de decidir, recurren a una empresa española que por unos 300 euros les faciliten el proceso
Todos los días me propongo ser feliz, disfrutar de lo que tengo y, sobre todo, de las personas que me quieren, pero es tan fácil perderse en las preocupaciones cotidianas y olvidar lo esencial que me dejo llevar por esos pensamientos que me quitan la paz
La frialdad y la incapacidad de atender las necesidades de los hijos por parte de sus progenitoras fueron asociadas al origen de este trastorno en los años cuarenta. No fue hasta 1964 cuando el psicólogo Bernard Rimland concluyó que el estilo de crianza evitativo no influye en el desarrollo de los TEA
Las condiciones socioeconómicas son cruciales para asegurar una alimentación completa y un desarrollo adecuado en los más pequeños
El Sindicato de Madres en la Diversidad Funcional denuncia que la carencia de medios es acuciante en los casos más agudos, que cada vez son más
Cataluña pone en marcha una campaña de sensibilización contra el acoso escolar; el Departamento de Educación registró mil casos el curso pasado
Lo que necesitan los niños para aprender a regular sus emociones, sobre todo las negativas, no es una pantalla, sino alguien con calma que les contenga y les sostenga. Además, acostumbrarles a los dispositivos no ataja su frustración, a largo plazo no funciona y puede hacerles adictos
Para favorecer que la experiencia del acogimiento de un niño o adolescente sea positiva para todas las personas que conforman la familia, debe haber centros que promuevan las relaciones saludables, desde un enfoque comunitario de cercanía y acompañamiento
Human Rights Watch denuncia en un informe las consecuencias físicas y psicológicas para estos menores tras casi un año de bombardeos, bloqueo humanitario y órdenes de evacuación
Las familias no pueden caer en el estigma de pensar que un menor con mucho carácter, que lo vive todo con elevada intensidad y siempre quiere salirse con la suya es un niño malo o mal educado, porque es su carácter quien le hace actuar de una manera inadecuada e impulsiva. Es algo que se puede trabajar
Vicente Barrera, exvicepresidente de la Generalitat y extorero, recibe el apoyo de cargos y simpatizantes del partido que acuden con sus hijos y nietos a la iniciativa aprobada también por el PP del Ayuntamiento
El movimiento por una Escuela Off pide a las autoridades que en cada curso se ofrezca una línea “sin pantallas”. Organismos como la Unesco han pedido a los Gobiernos que revisen sus planes de digitalización en los centros educativos y evalúen la pertinencia del uso de dispositivos
El docente, que publica ‘El Club de los Castigados’’, reivindica el potencial de la novela gráfica como herramienta para divulgar el arte y la historia entre los jóvenes y tiene claro que el XXI va a ser el siglo del cómic en la educación
Asumir el rol de padre y madre en el cuidado de los niños implica mucho trabajo para el pariente que asume la situación. Establecer rutinas, tener en cuenta el autocuidado y fomentar la comunicación para hablar con menores son tres puntos para conseguir una convivencia óptima
El exceso de peso en los menores de familias pobres refleja la creciente brecha económica
Aumentar los albergues temporales en el camino, ofrecer atención en salud sexual y reproductiva y ampliar los servicios psicológicos son algunas de las necesidades impostergables de niñas y mujeres en tránsito
Querer infinito a los niños no es incompatible con estar agotado de tanta logística o desear que en esas 48 horas intensas hubiera algún rato para ti y tus gustos
El índice oficial de pobreza se dispara 11 puntos en los primeros seis meses de 2024 y roza el 53% de la población, la cifra más alta en dos décadas. Casi siete de cada diez niños son pobres
La titular del ramo, Sira Rego, trabaja en una ley de entornos digitales seguros
La experta en neuroeducación, que publica el libro ‘Cerebro y pantallas’, muestra su sorpresa porque existan capazos para bebés de 0 a 6 meses con adaptador para el móvil y lamenta que se estén creando analfabetos emocionales desde la cuna. Aun así, se muestra optimista sobre el cambio de mirada hacia el empleo de la tecnología
El fallo subraya que la recurrente fue apercibida judicialmente a raíz de su conducta sin la exigible valoración del contexto de violencia de género
El estudio Aladino, del Ministerio de Derechos Sociales, muestra que los escolares españoles de seis a nueve años mejoran ligeramente sus datos de peso excesivo, salvo aquellos de hogares más vulnerables
El estrés, la falta de tiempo y los nuevos modelos de familia son algunas de las causas que llevan a los progenitores a permitir que sus hijos duerman con ellos hasta edades avanzadas. Pero es esencial brindarles la oportunidad de adquirir un sueño independiente y tranquilo que no dependa de la presencia de su figura de apego
Se recomienda realizar los primeros chequeos entre los 3 y 5 años, porque una visión deficitaria no solo afecta a la capacidad de los niños para ver claramente, también influye en su desarrollo emocional, social y académico
He probado cuatro modelos indicados para bebés desde su mismo nacimiento que ayudan a portear con seguridad y respetando la ergonomía
La terapeuta publica ‘¡Hola, sexo!’, un libro para que los niños a partir de 9 años puedan aclarar las dudas sobre sexualidad “sin miedos ni vergüenzas” y con el que quiere desterrar la idea de que la educación sexual es hablar de sexo en momentos puntuales
Hay pequeños que dejan de jugar porque se les ha hecho ver que son malos y otros que no quieren volver porque se les ha exigido demasiado
El recinto catalán se prepara para acoger eventos dedicados al libro, las pymes, la gastronomía, la infancia, el manga o el automóvil
El miedo a situaciones desconocidas, el estrés, los cambios hormonales y la reafirmación de la personalidad son algunas de las razones que hacen a los jóvenes más vulnerables a esta emoción. Pero para ayudarles a gestionar los ataques de ira hay que esperar a que terminen
Este tipo de alimentación requiere del uso de suplementos para resolver las carencias de no consumir ciertos nutrientes, lo que conlleva que se necesite de supervisión experta para seguirla. Bien planificada, es adecuada para cualquier etapa de la vida, incluida la infancia
La vuelta al cole se hace un poco cuesta arriba y los menores se pueden mostrar irascibles. Para evitar que eso derive en conflictos en el hogar, los padres deben estar presentes y escuchar a sus hijos para que la adaptación, que afecta a grandes y pequeños, sea la mejor posible
Es importante distinguir entre desajustes del proceso de maduración del menor, que se resolverán de forma natural, y circunstancias que sí precisan de ayuda especializada, como las alteraciones en la conducta alimentaria. Luego habrá que valorar la necesidad de una terapia más familiar o cuánto tiempo se debe prolongar
Conocida como Medianoche, lleva siete años luchando por los derechos de la infancia en internet. Ahora publica su primer libro, ‘Protege a tus hijos de la sobreexposición en la red’, y colabora con el Ministerio de Juventud e Infancia en la creación de una ley para la protección de los menores en el entorno digital
Una ingeniosa campaña de 2020 con dos actores pornográficos que acuden a la casa de un niño que los busca en internet se vuelve ahora viral