El parque nacional de Naoribi, de 117 kilómetros cuadrados, está rodeado por el desarrollo urbano, incluyendo vertidos contaminantes y la proliferación de viviendas, granjas de flores, carreteras y canteras que bloquean las rutas migratorias de animales
Kenia, con un 46% de ciudadanos bajo el umbral de la pobreza, se debate entre desarrollo urbano y la conservación del primer espacio protegido de África del este
Tanzania es uno de los países africanos más avanzados en derechos sociales y civiles, en parte, gracias al trabajo de organizaciones como Tamwa, que utiliza los medios de comunicación para el activismo
Inversores, políticos y empresarios se reúnen en Fitur y buscan estrategias para recuperar la caída de la industria por culpa del terrorismo y el ébola
En Burkina Faso, una enfermedad debida a la malnutrición desfigura a los niños. Un equipo médico de voluntarios acude para realizar operaciones de cirugía reparadora. Ángel Emparanza, cirujano de San Sebastián, es uno de ellos
La cifra de migrantes fallecidos en el desierto en sus rutas hacia Europa es desconocida, pero podría ser similar a las que cruzan por mar, donde han muerto 3.771 personas en 2015
Muchos países miembro han comenzado a utilizar estos indicadores del bienestar, que van más allá del crecimiento económico, en su formulación de políticas públicas
Mozambique es el país subsahariano que más fondos de ayuda española ha recibido en los últimos años, especialmente para reforzar el sistema sanitario y la investigación
El incremento en el número de cámaras frías y la compra de camiones adecuados ha permitido pasar de 19 a 36 toneladas diarias de pescado repartidas a los puntos de distribución o pescaderías
La formación en salud que la cooperación española ha facilitado en el país africano abarca desde el apoyo al más alto nivel de investigación hasta la educación en hábitos saludables y de prevención a las comunidades
Un proyecto de la AECID contribuye a luchar contra la inseguridad alimentaria llevando el pescado en condiciones seguras hasta la población más vulnerable del interior de Mauritania
Fátima H. preside la Asociación para el Desarrollo de la Mujer Rural de Laghdira. Desde niña ha trabajado como jornalera sufriendo toda clase de abusos a los que hoy planta cara
Making All Voices Count apoya iniciativas para dar protagonismo a las organizaciones de la sociedad civil
El programa pone en relación proyectos de 12 países africanos y asiáticos para que puedan aprender unos de los otros de sus experiencias
Wecyclers es una iniciativa de economía social que combina bicicletas y tecnología móvil para el tratamiento de residuos
El proyecto ha evitado la emisión de 798.735 kg de CO2 y ha creado 74 puestos de trabajo
Mientras miles de turistas disfrutan la ‘Costa sonriente’ de Gambia, es el quinto país africano emisor de emigrantes a Europa, empujados por la pobreza y una asfixiante dictadura
El I Encuentro de Think Tanks África-España se cierra con la creación de una red de centros de pensamiento africanos, europeos y españoles para trabajar sobre temas africanos
La jornada, abierta al público y organizada por Casa África, abordó dos temas clave para el futuro de África: seguridad y conflictos y oportunidades económicas y juventud
El papel de ellas en la toma de decisiones y en política a alto nivel sigue siendo casi marginal
Muchas, también africanas, fuerzan su representación en esa esfera
Analista de uno de los principales think tanks del mundo, defiende que la presión demográfica y el cambio climático llevará a los africanos a seguir saliendo de sus países
La empresa española TTA lleva la electricidad hasta pueblos aislados de Chad
Usa paneles solares que permiten iluminar sus casas y calles y obtener agua
La ONU concreta más de 100 medidas para garantizar los nuevos objetivos de desarrollo global sostenible. La creación de una agencia contra el fraude fiscal queda pendiente
El informe de desarrollo humano 2014 ha sido presentado en Madrid por la secretaria adjunta de la ONU, Gina Casar
La inequidad y la mayor inseguridad de los más vulnerables amenaza con revertir los progresos en la lucha contra la pobreza