Ir al contenido
_
_
_
_

La defensa de Cerdán reprocha al Supremo que su encarcelamiento se base en la “presunción de indecencia”

Prisiones informa al juez que deja de hacer el seguimiento de las visitas del exdirigente socialista que reclamó a UCO

Santos Cerdán llega al Supremo para declarar como investigado, el 30 de junio.
Reyes Rincón

Los abogados de Santos Cerdán han reclamado este martes al Tribunal Supremo que deje en libertad al exsecretario de Organización del PSOE, encarcelado desde el 30 de junio por su presunta implicación en el amaño de obras públicas a cambio de comisiones durante la etapa de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes. En una vista a puerta cerrada, la defensa se ha quejado de que Cerdán está sufriendo una “presunción de indecencia”, en vez de la “presunción de inocencia” que la ley establece para los investigados en una causa judicial. La Fiscalía y la acusación popular se han opuesto a la excarcelación al considerar que hay riesgo de destrucción o manipulación de pruebas. Por otra parte, Instituciones Penintenciarias ha informado al juez que deja de hacer el seguimiento que a las visitas del exdirigente socialista que le reclamó la Guardia Civil.

Cerdán, que ingresó en la prisión madrileña de Soto del Real horas después de su declaración como investigado, es el único de los investigados para el que el Supremo ha decretado prisión preventiva, una circunstancia que ha llevado a su defensa a denunciar un “agravio comparativo”. Pero el magistrado Leopoldo Puente, quien rechazó las peticiones de la Fiscalía y de las acusaciones para encarcelar a Ábalos y a su antiguo asesor, Koldo García, al considerar que no se daban los requisitos para acordar esta medida (riesgo de fuga, destrucción de pruebas o reiteración delictiva), sostiene que en, en el caso de Cerdán, sí existe “un riesgo cierto” de que, si siguiera en libertad, pueda destruir o alterar pruebas relevantes.

La decisión está en manos de la Sala de Apelaciones, formada por los magistrados Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral y Pablo Llarena. Los abogados de Cerdán, Benet Salellas y Jacobo Teijelo, han impugnado esa decisión y la sala que tiene que resolver el recurso fijó para este martes una vista para confrontar los argumentos de las defensas y las acusaciones. Según fuentes presentes en esa cita, en la sesión, que se ha prolongado alrededor de hora y media, la defensa ha insistido en su argumento de que el juez se excedió al decretar el encarcelamiento y no valoró adecuadamente el carácter excepcional que debe tener esta medida.

Salellas ha advertido que la defensa no sabe qué pruebas son las que el instructor pretende proteger encarcelando a Cerdán y ha reprochado que el instructor y la Fiscalía Anticorrupción apoyen esa medida en el hecho de que su domicilio no ha sido registrado, porque esa decisión, ha dicho el letrado, no es culpa del exdirigente socialista ni de sus abogados. De hecho, la familia comunicó al Supremo que cambiaba de domicilio e 21 de junio e iba a vaciar a casa, y la mudanza se ha llevado a cabo sin que el juez reclame el registro. La defensa ha aludido también a que los empresarios investigados ya han declarado, lo que debería anular el riesgo, señalado por el fiscal, de que pueda ejercer presiones contra ellos si sale de la cárcel.

Los abogados han recalcado que el juez no ha reclamado tampoco el teléfono móvil de Cerdán para buscar posibles pruebas, a pesar de que lo llevaba encima el 30 de junio cuando fue a declarar y, tras su encarcelamiento, lo mantiene guardado la familia a la espera de que se lo pidan. Además, han advertido que a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil le falta todavía por analizar mucha información y que incluso el instructor ha ordenado de oficio una pericial sobre los audios grabados por Koldo García, de los que emanan los principales indicios contra el ex secretario de Organización.

El abogado Teijelo, que se ha incorporado hace unos días a la defensa del exdirigente socialista, ha puesto el acento en la importancia de la decisión que tiene que tomar la Sala de Apelaciones, ya que supondrá un pronunciamiento del Supremo sobre las bases que rigen la prisión preventiva. También ha reprochado que la Fiscalía Anticorrupción, al reclamar el encarcelamiento de Cerdán, calificara de “entrevista amable” y “masaje” la comparecencia ante el juez del ex secretario de Organización del PSOE, en la que solo respondió a las preguntas de su abogado. Teijelo ha lamentado que el ministerio público prefiera que los investigados se sometan a “corridas de rejoneo”.

El fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha mantenido su rechazo a dejar en libertad a Cerdan al considerarlo el “cabecilla” de la trama y por el riesgo a que pueda “ocultar, alterar o destruir” pruebas relevantes para la investigación. Luzón apunta sobre todo a la posibilidad de que, fuera de la cárcel, el ex secretario de Organización del PSOE continuara “relacionándose” con los empresarios supuestamente responsables del pago de mordidas. Por su parte, la acusación popular, representada por el PP, ha insistido también en estos riesgos, aunque el abogado que representa a los populares, Alberto Durán, ha admitido que hay dos de las acusaciones (la asociación de abogados Adade y Catalunya en Comú) que se oponen a la prisión preventiva del Cerdán.

Cerdán, “bien de ánimo” en la cárcel

Según fuentes de la defensa, el ex secretario de Organización entró algo asustado a la cárcel, pero está “bien de ánimo” y ha explicado en su entorno que las situaciones que está viendo en la prisión le llevan a sentir que el suyo es un caso “menor”. Cerdán recibe visitas fuentes de su mujer, su hermana y su cuñado y ha entablado relaciones con otros reclusos por su carácter “solidario”, según estas fuentes, que han contado que el otro día quería cortarse el pelo y otro preso quiso invitarle y pagó dos paquetes de tabaco al peluquero para que le atendiera. Dedica tiempo a leer y ya ha terminado el libro escrito por Salellas: Yo acuso. La defensa e juicios políticos.

Instituciones Penitenciarias estaba haciendo seguimiento de las visitas que recibía Cerdán en prisión, a raíz de que la UCO le reclamara que le informara de “quiénes” y “cuándo” iban a verle a la cárcel. Pero en un escrito enviado al juez, el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, ha informado de que “se deja sin efecto el cumplimiento” que ya venía haciendo de la petición de la Guardia Civil. La decisión, señala Ortiz, se ha tomado “en virtud ” de la resolución dictada por el juez Puente el pasado viernes. En ese escrito, el instructor advertía a Prisiones de que él no había solicitado ningún seguimiento y que actuara “en los términos que considere normativamente conducentes”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_